Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Incertidumbre política puede llevar a que el PBI crezca solo 1.8% en 2022

Thorne & Associates Por Thorne & Associates
6 de Agosto de 2021
en Opiniones

Proyecciones de Thorne & Associates

Con­sul­to­ra es­ti­mó que las pro­pues­tas del pre­si­den­te Castillo en el men­sa­je del 28 de ju­lio cos­ta­rían S/ 15,000 mi­llo­nes, lo que -si se eje­cu­tan es­te y el pró­xi­mo año- ele­va­rían el dé­fi­cit fiscal.

El im­pac­to de la cri­sis po­lí­ti­ca afec­ta­ría a la eco­no­mía es­te se­gun­do se­mes­tre. Al­fre­do Thorne, so­cio de Thorne & Associates, y ex mi­nis­tro de Eco­no­mía, re­fi­rió que la pro­duc­ción eléc­tri­ca al­can­zó pi­cos en ju­nio, pe­ro se re­vier­te mar­ca­da­men­te por el ries­go po­lí­ti­co.

“Eso lo que mues­tra es que de­bi­do a la cri­sis po­lí­ti­ca de­fi­ni­ti­va­men­te ha ha­bi­do un cam­bio en la ten­den­cia”, re­mar­có. Es así que ajus­tó a la ba­ja su pro­yec­ción de cre­ci­mien­to pa­ra es­te año des­de 9.6% a 9.1%. La re­vi­sión no fue ma­yor -en par­te- por­que la pri­me­ra par­te del año ya es­tá ce­rra­da (el PBI se ex­pan­dió a dos dí­gi­tos en par­te por un efec­to es­ta­dís­ti­co).

Sin em­bar­go, la in­cer­ti­dum­bre po­lí­ti­ca gol­pea­ría más en el 2022. El eco­no­mis­ta aho­ra es­pe­ra que el PBI se ex­pan­da so­lo 1.8% el pró­xi­mo año y ya no el 3.6% es­pe­ra­do an­tes.

““De­ci­mos que el con­su­mo es afec­ta­do por la in­fla­ción y la in­ver­sión pri­va­da es gol­pea­da por el shock po­lí­ti­co. Ade­más, ve­mos que el gran de­ba­te de la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te se da­ráen al­gún mo­men­to del 2022. Con­tra eso, tie­nes dos fac­to­res po­si­ti­vos: uno es la eje­cu­ción pú­bli­ca y des­pués el sec­tor ex­terno. Pe­ro, aun así, no hay nue­vos pro­yec­tos mi­ne­ros, no hay nue­vas in­ver­sio­nes, no hay APP”, ex­pli­có.”

A es­to se su­ma que Thorne & Associates tam­bién pre­vé que el BCR va a em­pe­zar a su­bir sus ta­sas en el cuar­to tri­mes­tre del 2021 y en el 2022 pa­ra tra­tar de con­tro­lar la in­fla­ción y el ti­po de cam­bio.

Asamblea Constituyente

En su re­por­te eco­nó­mi­co men­sual, Thor­nepl an­te a tres­la crea­ción de una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te (AC) (ver ta­bla), sien­do el más pro­ba­ble -pa­ra el eco­no­mis­ta- el se­gun­do: en el que el Con­gre­so da luz ver­de a la fi­gu­ra de una AC en la Cons­ti­tu­ción ac­tual, pe­ro co­mo con­di­ción de la ne­go­cia­ción, el Par­la­men­to re­cha­za la pre­ten­sión del pre­si­den­te Pe­dro Castillo de in­cluir a sin­di­ca­lis­tas y or­ga­ni­za­cio­nes po­pu­la­res (sin par­ti­do po­lí­ti­co y afi­nes a Pe­rú Li­bre) co­mo op­cio­nes de pos­tu­lan­tes.

De he­cho, es­te se­gun­do es­ce­na­rio, es el que se con­tem­pla en las pro­yec­cio­nes eco­nó­mi­cas ac­tua­les de Thorne & Associates.

Las me­di­das y el dé­fi­cit

La con­sul­to­ra es­ti­mó que las pro­pues­tas de Castillo en su dis­cur­so de 28 de ju­lio cos­ta­rán, al me­nos, más de S/ 15,000 mi­llo­nes o 2% del PBI (por ejem­plo, S/ 3,000 mi­llo­nes pa­ra in­ver­sión pú­bli­ca de go­bier­nos sub­na­cio­na­les; S/ 1,000 mi­llo­nes pa­ra re­pa­ra­ción de tro­chas; bono de S/ 700 pa­ra fa­mi­lias vul­ne­ra­bles, et­cé­te­ra).

Asu­me que es­tos anun­cios se cum­plan en lo que res­ta del 2021 y en el 2022, con lo cual el dé­fi­cit fiscal de es­te y el pró­xi­mo años se­ría ma­yor al es­pe­ra­do por el MEF (ver gráfico).

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS