La extorsión se ha vuelto el delito más común. ¿Por qué hemos llegado hasta ese extremo? El simplismo de algunos atribuye los delitos a la llegada de venezolanos que huyen de las miserias que reparte el socialismo, lo único que sabe repartir. El encono de otros lo atribuye a la señora Boluarte. Hemos llegado a este extremo porque el Perú es el país donde los que extorsionan no van presos, reciben premios. Donde los políticos ascienden por extorsionar, los fiscales extorsionan a los delincuentes y los periodistas te amenazan con titulares o campañas.
Considerando que Lozano es la cabeza de ese sistema fallido y turbio del fútbol peruano, Ferrari debió poner su plan de reforma como condición para asumir el cargo. Lo más probable es que si realmente va al fondo del problema y plantee reformar los clubes, ese proyecto sea rechazado. Está a tiempo de acordar con Lozano esos grandes lineamientos. No vamos a los mundiales porque el sistema que tenemos no genera buenos jugadores, porque no hay divisiones inferiores fuertes en los clubes. El futbol peruano es demasiado importante como para seguir viviendo en el autoengaño y en el pantano.
Petroperú es el ejemplo perfecto de lo que no debe ser ni hacer una empresa. • En vez de crear valor, lo destruye. • No cumple con los requisitos mínimos de gobernanza, está sospechosamente excluida de los controles corporativos de las demás empresas del Estado. • Su gerencia es anti-meritocrática y politizada. • Ha desarrollado inversiones absurdas y onerosas para el país. • No ha podido mantener en operación el oleoducto nor-peruano. • Pierde plata sostenidamente. Después de todos estos despropósitos empresariales, esperaríamos de parte de sus representantes cierto pudor para acometer nuevas aventuras. En el caso que denunciamos líneas abajo, esperamos que la reacción ciudadana lo impida.
Dado que los sistemas de control estatal no funcionan, nosotros – los ciudadanos – debemos fungir de controladores del Estado. Para ello, Lampadia y CÍVICA vamos a desarrollar un aplicativo móvil (léase, una “app” que opere en teléfonos celulares), que permita calificar – en tiempo real y de manera muy sencilla – la atención recibida. Los criterios de evaluación serán los siguientes: (A) tiempo de espera, (B) cordialidad en el trato, (C) relevancia de requisitos exigidos, (D) pagos requeridos, y (E) eficacia de la atención. De esa manera, tendremos una evaluación ciudadana sistemática y masiva.
Artículo 100% escrito por LIA, la herramienta de IA de Lampadia, que mantiene el repositorio de todos los análisis publicados en nuestro portal, y por lo tanto representa lo que podríamos definir como la visión o pensamiento de Lampadia. Esta es la primera vez que en Lampadia se escribe un análisis con IA. Mantenemos un registro completo de los análisis publicados desde noviembre 2012, en que empezamos a expresar nuestro propósito: ‘Lograr que los peruanos optemos por una Sociedad de Libre Mercado’ LIA pretende ayudar para nuestros lectores como fuente de consulta y análisis sobre los temas abarcados hasta nuestros días.
En este 2025, año de Jubileo, de mis 75 años, y espero del último de esos nefastos 15 años de regresión política, económica y social del Perú, en Lampadia no he querido siquiera instalar un banner alusivo al aniversario patrio. Porque más allá de la celebración, que a muchos deja con la sensación del deber cumplido, creo efectivamente que La Patria es un compromiso de Vida. Los que tenemos la visión de un futuro de éxito y claridad sobre los caminos de la prosperidad, estamos moralmente obligados a no descuidarnos ni un solo día.
El Perú, con las riqueza de nuestra geografía, en la costa, los andes, la selva y los mares, nos regala una pletórica diversidad expresada en la producción de alimentos de gran calidad. Durante las últimas décadas hemos aprovechado crecientemente estas capacidades, hoy somos uno de los emporios de alimentos más importantes del mundo. Hemos generado la mayor fuente de trabajo para los peruanos. Entre campesinos, pescadores, procesadores, transportistas, conservadores, vendedores, mozos y cocineros; tenemos a millones de trabajadores. En el extremo de esta cadena de servicios alimentarios, en la gastronomía, se ve a gente que trabaja con gusto por lo que hace.
Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el...
Tenemos que insistir en mostrar nuestras grandes posibilidades de ser un país de éxito. Especialmente, machacando las mentes de la...
En la campaña ‘La Previa’ pretendemos dialogar con nuestros ciudadanos, antes de las elecciones, sobre los temas que definirán nuestra...
No podemos resignarnos a perder a nuestros hijos por negarles buenas oportunidades de vida en su patria. El Perú tiene...
El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia...
“Cuando se trata de “crear el futuro” y “promover ideas locas”, nadie, literalmente nadie, puede compararse con Elon Musk. Mientras...
Hay países que no logran crecer sostenidamente y caen, una y otra vez, en la pobreza. Hay una suerte de...
“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de...
Lo que está detrás es la ausencia de partidos políticos, si tú tienes buenos partidos políticos estos partidos tienen que...
Ahora la pobreza total llega al 29% de la población, y la pobreza extrema a 5.7%. Este es el costo...
Los ciudadanos consideran que el sistema judicial peruano, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público (la Fiscalía), han llegado...
Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la...
En el Perú, seguiremos necesitando y usando petróleo por mucho tiempo. Pero, ¿Cómo nos aseguramos que el Perú tendrá suficientes...
En la década de 1980, con el inicio de los movimientos subversivos, que dejaron miles de muertos en nuestro país,...
La señora Boluarte, ha hecho de sus mensajes presidenciales algo voluminoso, pero intrascendente. La estructura de su mensaje debiera ser:...
A raíz de un artículo publicado en Lampadia sobre el proyecto Obras de Cabecera hemos recibido comentarios y aclaraciones que...
"Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
Social
"Yo con el estado no voy ni a la esquina".
Social
REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
Social
RETIRO O REFORMA NUEVO
Social
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos