• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Hora de despertar

Estamos listos

Veo, con sana envidia, que nuestro vecindario está despertando. Que quienes habían estado sumergidos en el letargo de pensamientos de izquierda, ahora se dan cuenta que el mundo es de los que trabajan y emprenden, de los libre pensadores y liberales en lo económico. El Perú por su lado, empieza un proceso electoral, que no calienta ni agarra tracción. Ojalá, los peruanos reflexionemos y votemos inteligentemente en las elecciones venideras, pues debemos ser conscientes, que nuestros países vecinos serán nuestros grandes competidores por capitales y desarrollo de proyectos de inversión.

Leer más

Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

Es hora de una pausa

Los políticos deberían estar alerta ante estos efectos. Si bien el aumento del salario mínimo siempre tiene buena acogida en las encuestas, el electorado de todo el mundo también está indignado por el aumento de los precios y la crisis de asequibilidad. Hay mejores maneras de ayudar a las personas con bajos ingresos. Los créditos fiscales para quienes trabajan están mejor orientados a los pobres. Puede que carezcan del atractivo de los salarios mínimos. Pero tras una década de aumentos agresivos, la opción responsable no es seguir subiendo. Es detenerse.

Leer más

Emotiva, oportunista y miserable

La película Chavín de Huantar

Cuando la vi, me emocioné, se me salieron las lágrimas, pero también me molestó mucho. Al final no pude dejar de pararme y gritar: ¡Viva Fujimori!, a lo que en sala mucho corearon: ¡Viva! En mi opinión, solo cobardía o una actitud miserable, puede explicar que la película omitiera mencionar al conductor del rescate, al presidente Fujimori. Así como que haya deslucido el liderazgo del Almirante Luis Giampietri, el aporte estratégico y valeroso del Cardenal Juan Luis Cipriani, y que haya omitido una condena a quienes injustamente persiguieron, luego del rescate, a los Comandos Chavín de Huantar.

Leer más

Gracias sector privado

¡Lo hicimos!, juntos

Por décadas el sector privado estuvo prohibido de invertir en el campo, en minería, la pesca, y hasta en los cines. Una locura que atrasó al país 30 años, empobreciendo a toda la población y sembrando en nuestras mentes el germen maligno del socialismo. Pero desde el año 90, con la Constitución de 1993 y un conjunto de normas que alentaron el regreso de nuestra economía al mundo, el sector privado peruano pudo regresar a dar su inmenso aporte productivo. Juntos lo hicimos y podemos volver a hacerlo. Pero esta vez debemos forzar al Estado a parar ese absurdo divorcio destructor e ideologizado con el sector privado.

Leer más

Chile y Argentina se disparan

El Perú no puede quedarse atrás

Si José Antonio Kast gana la presidencia en Chile, como parece, aplicará un programa económico parecido al programa libertario de Milei en Argentina. Si llega aplicar estas y otras propuestas, Chile recuperará las altas tasas de crecimiento que tuvo hace más de una década, de la misma manera como Argentina va a empezar a crecer tasas muy altas. Si Chile y Argentina -y quizá también Ecuador que ya dio el salto histórico de eliminar el subsidio a los combustibles, y luego Bolivia, que también aplicará reformas liberales- relanzan su crecimiento a velocidades altas, el Perú no se puede quedar atrás.

Leer más

Ingratitud de la Costa

Por el agua de la Sierra

La política peruana es centralista y capitalina. Eso está fuera de toda discusión. El centralismo limeño – y costeño – es un tremendo problema peruano. El resentimiento provinciano – en muchos casos – está más que justificado. Sobre todo, en los ámbitos andinos y amazónicos. El país está de espaldas a la Sierra y a la Selva – así se expresan nuestros compatriotas de aquellas regiones. Y en buena medida… no les falta razón. ¿Por qué, habiéndose promulgado la Ley de Canon Hídrico (Ley 31720), en abril de 2023, hasta la fecha no se redacta el reglamento de la mencionada ley?

Leer más

El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

Desacato al TC y cautelar contra la JNJ

Jueces del Poder Judicial están destruyendo el orden constitucional. Es el mundo al revés. Se trata de un acto subversivo, de rebeldía constitucional, abiertamente atentatorio contra el estado de derecho. Y esto por parte de autoridades encargadas justamente de defender el estado de derecho. El juez constitucional Torres Tasso insiste por segunda vez en una medida cautelar ordenando a la JNJ reponer a Delia Espinoza como Fiscal de la Nación. Lo que ocurre es que hay sectores importantes ideologizados en el Poder Judicial y en Ministerio Público.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Banners Lampadia-01

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS