• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Si los cerros fueran de cristal

La ilegalidad se las trae

¿Cómo se les ocurre plantear plazos de cinco años para hacer prescribir una concesión? Independientemente de las 52.4 millones ha declaradas como restringidas y las 18.9 millones concesionadas, tenemos 57.2 millones ha en estado de libre denunciabilidad. ¿Por qué no inician los “mineros informales” sus exploraciones en esas áreas? >>> Ellos quieren su “cerro de cristal”. No quieren incurrir en los riesgos, ni en los costos de la exploración, se quieren apropiar del esfuerzo e inversión incurridos por el concesionario legal. También quieren apropiarse de la información recogida en las labores mineras construidas y extraer directamente el mineral a la vista, tal como ocurre en Pataz.

Leer más

Libertad de expresión

Solo media libre

Cuando el vicepresidente estadounidense acusa a Europa de no proteger la libertad de expresión, la respuesta obvia es que es un hipócrita. La Casa Blanca, donde trabaja J.D. Vance, se opone enérgicamente a la libertad de expresión que le desagrada, deportando a estudiantes por sus opiniones políticas, acosando a los medios críticos e intimidando a las universidades. Pero que sea un hipócrita no significa que esté equivocado. Europa realmente tiene un problema con la libertad de expresión.

Leer más

El Perú hacia el 2075

Mirando el largo plazo

Ya perdimos la oportunidad de ser la economía número 26 del mundo hacia el año 2050. Entonces el Banco HSBC nos indicó que si aprovechábamos lo que teníamos y crecíamos un 5.5% anual, alcanzaríamos ese expectante lugar en la economía global. Ahora, varios años después, Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más importantes del mundo nos dice que si crecemos 3.95% por año, hacia el 2075 seríamos la economía número 31 del planeta, con un PBI de 2.1 trillones de dólares anuales. ¿Qué esperan los candidatos para actuar con seriedad y consecuencia con la responsabilidad que buscan?

Leer más

Endogamia degenerativa

Perdió oportunidad de consensuar el premierato

La presidenta perdió una nueva oportunidad de sostener y enrumbar su gobierno al 28 de julio del 2026, y de mejorar su propia exánime aprobación. ¿Qué le impedía convocar a los gremios empresariales y a los partidos a consultar y pedir nombres para un presidente del consejo de ministros de consenso? Nombres para ese cargo que hubieran despertado confianza había varios. Una buena designación habría afianzado la recuperación económica, le hubiera otorgado más legitimidad a su gobierno y hubiera sincerado esa suerte de parlamentarismo encubierto que tenemos.

Leer más

¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

Del Perú a Roma

Los peruanos, que en el alma somos nobles, positivos y acogedores, debemos recoger el regalo del cielo con este Papa, que no es cualquier cosa. Parece encarnar lo bueno del progresismo, un sincero amor y dedicación a los pobres, no el fariseísmo de los que se golpean el pecho para la foto. Pero al mismo tiempo se muestra realista con la esencia de la historia, la doctrina y la humanidad. Ensamble que todos debiéramos hacer nuestro, pues no podemos ser indiferentes con la pobreza. Pero sin dejar de entender y enseñar que solo haciendo cariño a un alma, no se cura la pobreza de la sociedad. La pobreza se vence creando riqueza.

Leer más

La Gran Alianza

Ya es hora de …

Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el escudo del Perú, con la vicuña, el árbol de la quina y la cornucopia de la abundancia, que algunos no dejan que reparta sus dones. ¿Qué necesitamos hacer para romper el chanchito? >>> Cortar la politización de nuestra vida >>> Guardar las ideologías en un cajón >>> Tener una visión desarrollista Tal como hicieron Japón, Taiwán y Corea del Sur. Siempre hemos dado demasiado espacio a las ideologías y hemos dejado de apostar por el desarrollo.

Leer más

Yo quiero un millón de amigos…

Gracias, Gracias, Gracias

En la campaña ‘La Previa’ pretendemos dialogar con nuestros ciudadanos, antes de las elecciones, sobre los temas que definirán nuestra posibilidad de ser un país exitoso, con una población próspera, que invite a invertir y construya un futuro excitante y digno para nuestros jóvenes, a lo largo y ancho de la patria. Aparte de nuestro compromiso y dedicación, para cumplir con nuestra misión y llevar adelante la campaña, necesitamos del favor económico de quienes creen que vale la pena invitar a todos los peruanos a la aventura del desarrollo sobre las bases de nuestra Constitución, la democracia y la economía de mercado.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS