• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

El reglamento del congreso bicameral

Retoques necesarios

El Congreso tiene que aprovechar el reglamento de la bicameralidad que tiene que aprobar en la próxima legislatura para introducir disposiciones que perfeccionen el poder del Senado en el nuevo congreso bicameral y corrijan tendencias preocupantes tales como el incremento desmedido del gasto público, la aprobación de proyectos desprovistos de análisis técnico y de impacto regulatorio, y el fraccionamiento de las bancadas, entre otras. La reforma constitucional de la bicameralidad le dio al Senado un poder muy importante porque, si bien no tiene iniciativa legislativa, recibe los proyectos de ley aprobados por Diputados y puede modificarlos a discreción.

Leer más

Europa se prepara para la guerra

Putin rompió la ‘paz europea’

Desde la invasión de Rusia a Ucrania, Europa viene sufriendo una paulatina y continua alteración del espacio de paz. El matón de Putin, convencido de la necesidad de recuperar territorios y pueblos afines a la ‘Madre Rusia’, invadió Ucrania y amenaza con extender sus locas ilusiones en otros espacios europeos. Ahora EEUU exige a Europa que aumente su presupuesto militar de 2 a 5% de su PBI. Esto es una desgracia para la humanidad. Los grandes puertos europeos de Róterdam y Amberes se preparan para una posible guerra con Rusia. Tenemos guerra en Ucrania, preparativos de guerra en Europa y guerra comercial.

Leer más

No hay cultura meritocrática

Aumentos sin contraparte en resultados

Boluarte, en el abismo de la desaprobación, en lugar de bajárselo aún más, se lo subió. Subir el sueldo sin contraparte en resultados es lo que ha ocurrido con los aumentos significativos a los maestros en los últimos años junto con una caída en los rendimientos escolares, algo inaceptable. En los últimos 5 años se incrementó la inversión pública en agua potable en 23%, y la cobertura en lugar de subir, ¡bajó! Por eso, una de las grandes reformas pendientes es implantar la meritocracia a todo nivel. Donde sí hay meritocracia, es en el sector privado.

Leer más

Gran crecimiento agroexportador

A pesar de los “agrodetractores”

Aunque parezca mentira, el principal “agrodetractor” de nuestro país es el propio Estado. Nuestro Estado. Ese Estado que no se inmuta cuando grupos vandálicos bloquean carreteras, perjudicando a personas que no tienen vela en esos entierros. Ahora bien, aparte del Estado, el sector tiene otros “agrodetractores”: “políticos”, “intelectuales”, “ambientalistas”, “académicos” … todos entre comillas, porque – valgan verdades – hay muy buenos profesionales peruanos en todas esas categorías. El valor de las exportaciones agrícolas para todo el 2025 estará – digo yo – entre US$ 14,000 y US$ 15,000. ¡Otro récord histórico a la vista!

Leer más

Con la élite de los peruanos jóvenes

Cade Universitario 2025

La semana pasada se celebró la edición 30 del Cade Universitario, un foro que reúne a 750 representantes de la élite de nuestros jóvenes, los alumnos del tercio superior en el último año de las universidades e institutos públicos y privados. Hace 30 años me tocó presidir el primer evento. La semana pasada compartí con los cadeístas algunas ideas que me permito presentar ahora a los 959,000 seguidores de Lampadia. El Perú ¡Vale la pena! No hay mejor lugar para que desarrollen sus vidas. Solo tienen que comprometerse en sacarlo adelante. El Perú ¡Vale la pena!!! ¡No se lo pierdan!!!

Leer más

La condena de nuestros niños

El aula tomada

En el Perú la educación pública cayó en las garras de un sindicato ideologizado y clasista, condenando a nuestros estudiantes a una pésima educación. Ya hemos explicado antes cómo la dictadura militar de Velasco (1968) inició la empobrecedora hiperinflación, que destruyó la vocación de servicio público. Lamentablemente, ningún gobierno de las últimas décadas se ha atrevido a romper este cepo que castra de prosperidad a nuestros jóvenes. Lo que sí se hizo fue un aumento sustancial de los ingresos de los maestros del sector público a cambio de nada, sin ningún compromiso de mejoras en la calidad de la educación.

Leer más

La Gran Alianza

Ya es hora de …

Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el escudo del Perú, con la vicuña, el árbol de la quina y la cornucopia de la abundancia, que algunos no dejan que reparta sus dones. ¿Qué necesitamos hacer para romper el chanchito? >>> Cortar la politización de nuestra vida >>> Guardar las ideologías en un cajón >>> Tener una visión desarrollista Tal como hicieron Japón, Taiwán y Corea del Sur. Siempre hemos dado demasiado espacio a las ideologías y hemos dejado de apostar por el desarrollo.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS