La agricultura empresarial peruana es un éxito reconocido a nivel mundial. Constituye la máxima expresión de tecnología y modernidad. • En automatización, digitalización, riego y fertilización tecnificada, genética de plantas y animales, manejo integrado de plagas, post cosecha… tenemos lo mejor de lo mejor. • Y en materia de gestión empresarial… lo mismo. Competimos de igual a igual con las más modernas agriculturas del mundo. Nuestra infraestructura logística también ha avanzado muchísimo en estos últimos años. Nuestras plantas de empaque son de avanzada. Nuestros sistemas de almacenamiento y transporte refrigerado, igual.
Cuba viene sufriendo una dictadura de más de 60 años. El cuento de que no hay analfabetos y que la medicina es la más avanzada, es falso. Cuba está sufriendo la más grave crisis de su historia. Cada día hay 18 horas de apagones, la economía está paralizada. Producían 8 millones de toneladas de azúcar, ahora solo 165,000. La industria del turismo ha caído a niveles mínimos. Hace tres años hubo una manifestación masiva en contra del gobierno y 700 jóvenes fueron apresados, luego los condenaron a 25 años de cárcel. Mas de un millón de jóvenes han fugado del país.
En el Perú la educación pública cayó en las garras de un sindicato ideologizado y clasista, condenando a nuestros estudiantes a una pésima educación. Ya hemos explicado antes cómo la dictadura militar de Velasco (1968) inició la empobrecedora hiperinflación, que destruyó la vocación de servicio público. Lamentablemente, ningún gobierno de las últimas décadas se ha atrevido a romper este cepo que castra de prosperidad a nuestros jóvenes. Lo que sí se hizo fue un aumento sustancial de los ingresos de los maestros del sector público a cambio de nada, sin ningún compromiso de mejoras en la calidad de la educación.
No se considera Que: • Por envejecimiento, enfermedad, cambio de variedad, se debe resembrar cada 5 a 10 años. • Renovar sistemas de riego cada 7 a 10 años. • Cambio de sistemas de soporte cada 5 a 8 años. • Reemplazar sistemas de “fertiriego” cada 5 a 10 años. • Mejoras genéticas y cambio varietal de arándanos, uvas de mesa y paltas cada 7 a 12 años. • Control fitosanitario cada 3 a 5 años. • Ampliación de pozos o reservorios cada 8 a 15 años. • Limpieza de canales o revestirlos cada 5 años. • Reemplazar o mejorar los sistemas de energía cada 10 a 15 años.
Hay países que no logran crecer sostenidamente y caen, una y otra vez, en la pobreza. Hay una suerte de barrera invisible que no los deja trascender hacia el bienestar y rebotan hacia la pobreza. Este es justamente el caso del Perú. No podemos enfocarnos en el crecimiento y el desarrollo, porque nuestra clase política está atrapada en la politiquería, la ideología y el populismo, espacios en los que se nutren políticamente las izquierdas cavernarias y medran las castas corruptas. Y esto es así porque hemos dejado que sus narrativas penetren en la cultura, las artes y la educación.
Tenemos que insistir en mostrar nuestras grandes posibilidades de ser un país de éxito. Especialmente, machacando las mentes de la clase dirigente, que tiene una mayor capacidad de irradiar ideas y de dar un ejemplo de compromiso patriótico. Si queremos tener ciudadanos informados, tenemos que ayudar a formar la capacidad crítica con la que los ciudadanos de un país que da un paso adelante y dos atrás, pueden enfrentar sus responsabilidades cívicas. Para empoderar a nuestros ciudadanos debemos desarrollar la campaña ‘La Previa’ y así ‘Lograr que los peruanos optemos por una Sociedad de Libre Mercado’, necesitamos tu apoyo económico.
Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el escudo del Perú, con la vicuña, el árbol de la quina y la cornucopia de la abundancia, que algunos no dejan que reparta sus dones. ¿Qué necesitamos hacer para romper el chanchito? >>> Cortar la politización de nuestra vida >>> Guardar las ideologías en un cajón >>> Tener una visión desarrollista Tal como hicieron Japón, Taiwán y Corea del Sur. Siempre hemos dado demasiado espacio a las ideologías y hemos dejado de apostar por el desarrollo.
En la campaña ‘La Previa’ pretendemos dialogar con nuestros ciudadanos, antes de las elecciones, sobre los temas que definirán nuestra...
Emigrar no es fácil, es duro. Pero es un reto que toman muchos jóvenes por falta de oportunidades en el...
No podemos resignarnos a perder a nuestros hijos por negarles buenas oportunidades de vida en su patria. El Perú tiene...
El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia...
Apelando al espíritu navideño. En el siguiente artículo del 15 de abril 2024, invocamos el apoyo de nuestros lectores para...
“Cuando se trata de “crear el futuro” y “promover ideas locas”, nadie, literalmente nadie, puede compararse con Elon Musk. Mientras...
“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de...
La descentralización es uno de los anhelos más hondos de los peruanos. Lamentablemente, cada vez que se intentó, fracasamos palmariamente....
Lo que está detrás es la ausencia de partidos políticos, si tú tienes buenos partidos políticos estos partidos tienen que...
Ahora la pobreza total llega al 29% de la población, y la pobreza extrema a 5.7%. Este es el costo...
Los ciudadanos consideran que el sistema judicial peruano, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público (la Fiscalía), han llegado...
Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la...
URGE declarar en emergencia el transporte aéreo nacional. No solo el Jorge Chávez en Lima, sino a nivel nacional, donde...
El grave atentado contra el senador y precandidato presidencial de derecha Miguel Uribe, en Colombia, hizo recordar el asesinato del...
Pasar tiempo en las redes sociales se ha convertido casi en una forma de vida para la mayoría de los...
El origen de esta tragedia se ubica en el ataque perpetrado, el 7 de octubre de 2023, por la organización...
"Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
Social
"Yo con el estado no voy ni a la esquina".
Social
REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
Social
RETIRO O REFORMA NUEVO
Social
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos