• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

¡No se oye padre!

¿Reservorios para tener agua todo el año?

Llegó el otoño. La ansiada agua de avenida tardó, pero llegó. La pregunta es ¿acaso la situación no se repite año a año, desde que tenemos uso de razón? La idea es cambiar la historia de los últimos 50 años – o más. El hecho es que ya estamos en otoño y las lluvias menguarán. Luego vendrá el invierno y las lluvias cesarán. Luego vendrá la primavera y los llantos por falta de agua chillarán. Y luego vendrá el verano y los huaicos – nuevamente – arreciarán… hasta nunca acabar. Mientras tanto ¿reservorios para tener agua todo el año? ¡No se oye padre!

Leer más

En política nada es casual

Miremos detrás

La política es el arte de ocultar las verdaderas intenciones. El candidato no da a conocer lo que pretende hacer, hasta que llega al poder. En los EEUU, el nuevo presidente Trump, se ha zurrado en los tratados de libre comercio con Canadá y México. En el Perú, en política no hay casualidad, sino causalidad. Dentro de todo está maraña de conflictos entre los poderes del Estado, queda claro que todos acabarán magullados. El ministerio público está enfrentado con el ejecutivo, el Congreso con el Poder Judicial y así es difícil que el Perú progrese.

Leer más

PERÚ PAÍS MINERO

¡Optemos por la riqueza!!!

“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de la generación de riqueza y mejoramiento de los ingresos y servicios de los ciudadanos, para aprovechar el ciclo de precios del cobre y el oro” “Se crea una comisión de alto nivel, con participación del sector privado, que plantee las regulaciones que permitan desregular el 80% de la carga burocrática del sector minero” “Se ordena al Ministerio de Energía y Minas informar a los ciudadanos sobre la importancia y necesidad de fomentar el desarrollo minero para el bienestar de todos los peruanos”

Leer más

Si no hay unidad la criminalidad avanza

Entre la censura y la recomposición fiscal

Insistimos en que es imposible dar una batalla efectiva contra la criminalidad si las instituciones encargadas de combatirla están enfrentadas entre sí. Se requiere recomponer la Corte Suprema y la Junta de Fiscales Supremos. La presidente no puede convocar al “Consejo de Estado” ni el ministro de Justicia al Consejo para la Reforma del Sistema Judicial, porque la Fiscal de la Nación no asiste. Sí asistió al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, pero ni siquiera se planteó lo más elemental: que el Ministerio Público y la Policía instalen una mesa para definir protocolos a fin de no soltar a los delincuentes detenidos.

Leer más

Otro acto desquiciado en Cusco

El puputismo en acción

Como ya estamos acostumbrados, el Cusco, por medio de sus desastrosos líderes y gobernantes, pretende imponer a todos los peruanos sus caprichos autodestructivos en aras de juegos políticos, ideologías caducas y viles negociados. Los empresarios del Cusco han llamado a una "licitación Internacional" y un indispensable acuerdo transitorio con el operador actual, mientras se lleve a cabo la licitación. Las autoridades están obligadas a sujetar sus decisiones a la cautela del bien común y a ser receptivas de las expresiones de la sociedad civil, que como en este caso, han expresado todos los gremios empresariales del Cusco.

Leer más

El orden de los factores si altera el producto

Cuando te olvidas del crecimiento

Nos sentimos muy solos en el debate nacional cuando insistimos en la importancia del crecimiento de la economía como el objetivo principal y prioritario de nuestras miradas hacia el futuro. Desde el nacimiento de Lampadia hemos insistido en la necesidad de promover la economía de mercado, sin apellidos y peros, que solo relativizan las prioridades y confunden a la gente de buena voluntad. ‘Teniendo todo para sacar a los peruanos de la pobreza, no hacerlo es inmoral’. Para las elecciones queremos producir elementos de análisis incontrastables, que ayuden a nuestros ciudadanos a hacer las preguntas correctas a todos los candidatos.

Leer más

Pandemia woke

Crecimiento y pobreza

El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia woke’, puede haber ocupado espacios de privilegio en el Perú, donde tenemos un estadio de desarrollo muy distinto. En EEUU se pueden dar el lujo entretenerse y de destacar la importancia de la distribución de la riqueza, pero en el Perú, un país con 30% de pobreza y grandes brechas sociales, tenemos que privilegiar el crecimiento de la economía. “Es vital que Perú retome la obsesión por el crecimiento económico”. Debemos llevar la pobreza, desde el actual 30% a no más de 10% en 10 años.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS