• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Ollanta no se puede ir solito

Maquemos a sus compinches

Otros y “otras” también tienen que pagar. * En primer lugar las “acllas” de Nadine y Ollanta: Verónica Mendoza, Susana Villarán, Marisa Glave, Sigrid Bazán. * En segundo lugar la familia de este personaje. * En tercer lugar todos sus aliados políticos de izquierda. * En cuarto lugar el “establishment Caviar”. * En quinto lugar todos los “journalistas” y “mermeleros”. * Finalmente, el solicito Canciller Elmer Schialer. El veneno socialista / nacionalista que nos inocularon los Humala y sus aliados fue grave y dañoso para el país. No fue mortal porque no somos Venezuela; pero sus efectos siguen en nuestra política y nuestra nación.

Leer más

Tareas para el Cuarto de Guerra

Lo que debería informar todos los días

La tarea inmediata principal del Cuarto de Guerra debería ser responder a la pregunta de por qué aumentan las extorsiones y sin embargo disminuye el número de presos por extorsión en las cárceles. Es decir, ¿por qué la policía no está capturando a los extorsionadores o en qué medida los detenidos terminan liberados? Lo cierto es que según las propias estadísticas del RENADESPPLE, se captura a pocos extorsionadores. Entonces lo primero que debe responder el Cuarto de Guerra es a qué se debe ello.

Leer más

A comerrr… paltas

Record de producción

Tal como nos acaba de pasar con el mango, el limón y la cebolla – se viene un cosechón de paltas. Estamos al inicio de la campaña grande de paltas, y – por información de los propios agricultores – “se viene mucha palta”. ¿Cuánta palta? Récord histórico. Este año – 2025 – vamos a exportar más de 600 mil toneladas. 650 mil, quizás. Entonces… ¿qué hacer? Pues, comer paltas. Dicho sea de paso… un súper alimento. Los peruanos comemos poca palta. Se viene mucha palta, los precios de las paltas bajarán en todo el mundo. Ergo, a comerrr… paltas.

Leer más

Orden fiscal, monetario y cambiario

Triple éxito de Milei

En Lampadia hemos saludado el advenimiento de Milei al gobierno de Argentina desde sus primeros días. Lamentablemente nuestra región nunca ha podido despegar y sostener el camino del desarrollo social y económico. Esperemos que el ejemplo de Argentina se asiente y percole. Milei acaba de anunciar el fin del control de capitales, cerrando un círculo virtuoso de orden fiscal, monetario y cambiario. Estamos seguros que la ruta del desarrollo sostenido es la que se está marcando en Argentina. Los peruanos quieren trabajar, ayudémoslos a hacerlo en una democracia sólida y en una economía de mercado coherente y enriquecedora.

Leer más

¿Apagando la luz?

Tic Tac, Tic Tac

Muchos se preocupan por los políticos y la proliferación de candidatos, a mí me preocupa la debilidad de la sociedad civil, la carencia de líderes y de estamina. ¿Por qué no dejamos de lamentarnos de la pobreza de nuestros políticos? ¿Por qué miramos al costado y no entendemos que todo empieza en nosotros mismos? No solo hemos dejado de participar en el manejo de la cosa pública, también nos hemos quitado del debate público. Tampoco hemos procurado que nuestros medios de comunicación hagan un mea-culpa y se comprometan con el mandato de nuestra Constitución, la democracia y la economía de mercado.

Leer más

Criterios para enfrentar su manejo

El dilema de la minería ilegal

La minería ilegal y la exportación de oro de procedencia dudosa crece todos los días en el Perú, y con ello las opiniones, los análisis y las propuestas sobre cómo debemos enfrentar el dilema de un sub-sector económico que genera mucha riqueza pero con consecuencias sociales dramáticas, algunas buenas y otras muy malas. Para muchos peruanos puede ser bueno que la extracción de minerales, informal e ilegalmente, les permita generar ingresos suficientes para sí mismos y para sus familiar. Pero es muy malo que esta actividad se desarrolle causando grandes daños sociales, ambientales y económicos al resto de la sociedad.

Leer más

Pandemia woke

Crecimiento y pobreza

El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia woke’, puede haber ocupado espacios de privilegio en el Perú, donde tenemos un estadio de desarrollo muy distinto. En EEUU se pueden dar el lujo entretenerse y de destacar la importancia de la distribución de la riqueza, pero en el Perú, un país con 30% de pobreza y grandes brechas sociales, tenemos que privilegiar el crecimiento de la economía. “Es vital que Perú retome la obsesión por el crecimiento económico”. Debemos llevar la pobreza, desde el actual 30% a no más de 10% en 10 años.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS