¿No será que el Estado ha fallado estrepitosamente, en materia de gestión de riesgos de la naturaleza? Y si a ello le sumamos los pésimos servicios públicos, ¿no será que el Estado ha fallado estrepitosamente… en todo, o casi todo? Pues, yo creo que sí. El Estado peruano ha fallado estrepitosamente… en prácticamente todo. Para que los peruanos tengamos buenos servicios públicos tenemos que despolitizar el Estado y profesionalizarlo y adecentarlo. Y en su reemplazo hay que crear organismos autónomos especializados en cada una de las competencias estatales fallidas. Autoridades Nacionales Autónomas (ANA´s) – (Una Nueva Descentralización), para cada servicio...
Cada año se repite el mismo problema de los huaicos y las inundaciones. La palabra prevención no existe para las personas que nos gobiernan. Entonces: ¿porque seguimos equivocándonos? Hay muchas explicaciones. En política las personas que se lanzan a puestos públicos, en su gran mayoría no han ejercido una labor en la cual hayan tenido que administrar empresas, tomar decisiones, fajarse por lograr superar crisis personal o empresarial. La mayoría son corruptos o son arrastrados por otros corruptos.
El anticapitalismo y la mentalidad del fracaso son consecuencia directa del desatino y torpeza de nuestras élites. En Chile y el Perú, no hemos sido capaces de unir dos puntos por una simple línea recta. No hemos podido demostrar que la libertad económica es la base de la prosperidad. En ‘La mentalidad anticapitalista’, la tesis central de Mises era que la subsistencia de las instituciones de mercado responsables del progreso de las grandes masas dependía, finalmente, de la disposición mental que cada cultura desarrolla hacia el capitalismo.
Algunos intelectuales de izquierda están construyendo la narrativa de que estamos ante un movimiento campesino andino que reclama democracia frente a un gobierno autoritario que impone la fuerza. Con posverdades, crean una realidad paralela o invertida. Castillo fue vacado no por ser andino o campesino, sino por dar un golpe de Estado. Y lo dio para sepultar las acusaciones de corrupción. Estos intelectuales no denuncian la existencia de las dictaduras regionales y locales, tampoco incorporan en su análisis el papel que juegan las dirigencias radicales, sean vinculadas al Fenate y al Movadef, o al movimiento separatista impulsado desde Bolivia.
Si no enmendamos la orientación de nuestras políticas públicas y promovemos agresivamente la inversión privada y el crecimiento de ...
Todos los males que nos aquejan se reflejan en la desastrosa descentralización, apurada por Toledo y recargada irresponsablemente por ...
El Perú estaba dirigido a ser parte de la estructura política del chavismo-cubano. Esto se interrumpió por el escandaloso ...
Si ahora no nos compramos el pleito de luchar contra estas fuerzas malignas, nuestros hijos y nietos se perderán ...
El Perú, está destinado, gracias a su gente y a nuestros abundantes recursos naturales, a ser tan exitoso como ...
De manera sorprendente acabamos de salir de una severa amenaza a nuestra libertad de organización política y a nuestra ...