Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Por una autoridad única de transporte”

Angus Laurie Por Angus Laurie
19 de Mayo de 2016
en Opiniones

Angus Laurie, Urbanista

El Comercio, 15 de mayo de 2016

 

Esta semana, la OMS publicó la última encuesta sobre la calidad del aire en las ciudades en el ámbito mundial. El nuevo informe señala que Lima tiene, otra vez, la peor calidad de aire en las Américas. Preocupante también es la tendencia que muestra que la contaminación aquí ha subido de 63 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico a 88, y de 38 a 48 PM2,5 entre el 2014 y el 2016: 400% por encima del límite establecido por la OMS.

La mayoría de esta contaminación proviene del transporte, y mucho por la antigüedad de los buses. Mientras estos forman un sistema “autosostenible” (no reciben subsidios del Estado), las combis y coasters generan un costo incalculable en términos de las enfermedades respiratorias causadas por la contaminación, los damnificados por la “guerra del centavo” y los miles de millones de soles de capital humano perdido en la congestión.

Un subsidio para formar un buen sistema de transporte público funcionaría más como una inversión. En el caso de la línea 1 del metro de Lima, un pasaje cuesta S/1,50 al usuario, mientras el costo para el sistema es de S/4, según Enrique Conejo, ex ministro de Transportes. En cambio, un viaje en el Metropolitano, que no recibe subsidios, cuesta S/2,50. Con el mismo subsidio que recibe el metro por pasajero, el Metropolitano sería gratis.

El hecho de que Lima no subsidie al Metropolitano ni a los corredores complementarios es la excepción y no la regla, en comparación con sistemas de transporte público en el mundo. Un subsidio de S/2,50 como recibe la línea 1, por ejemplo, es el mismo monto por viaje con el que se subvenciona a los buses y al metro de Toronto; el subsidio más pequeño por pasajero en Norteamérica. Otras grandes ciudades como Chicago, Boston, San Francisco o Nueva York, en promedio, subvencionan con S/3,40 por viaje. En algunas urbes, el subsidio llega a más de S/17 por viaje según un estudio del Instituto Brookings.

Aquí, el Gobierno Nacional, que capta el mayor beneficio por un crecimiento económico asociado con el transporte público, es solamente responsable del metro. Los buses son responsabilidad de Pro Transporte (de la Municipalidad Metropolitana de Lima). Cuando el alcalde Castañeda se refirió a los corredores complementarios, dijo: “El hecho de que [las empresas concesionarias] ganen o pierdan plata es una cuestión empresarial…”. [Entrevista en América TV, marzo del 2015]. Se estaba refiriendo a un sistema de transporte privado, no público, limitado por las mismas fuerzas del mercado.

Este sistema autosostenible –donde las empresas se dejan a su suerte y se limita el número de buses para aumentar su utilidad, a costo de la calidad del servicio– es probablemente el único modelo factible, en términos económicos, hoy para Lima, dado su presupuesto limitado. Sin embargo, no podríamos decir que funciona bien.

Para rectificar los problemas de transporte en Lima, es de suma importancia eliminar Pro Transporte y reemplazarlo con una autoridad única manejada entre el Ministerio de Transportes y las municipalidades de Lima y el Callao. Con esto, el mismo Gobierno Central podría subsidiar los corredores y recuperar esta inversión a través de una expansión económica y una reducción en el costo de salud. Sin esto, seguiremos siendo la ciudad más contaminada de las Américas, asumiendo todos los costos que esto conlleva.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Para reducir la pobreza se requiere crecimiento

“Perú ya no es más la estrella de la región”

Por Adrián Armas
28 de Noviembre de 2023

Batman y Robin

Por Uri Landman
28 de Noviembre de 2023
La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

Por Apoyo Consultoría
28 de Noviembre de 2023
La gran burla

“Están condenando al Perú a la inviabilidad”

Por Jaime de Althaus
28 de Noviembre de 2023

Miss Universo

Por Ian Vásquez
28 de Noviembre de 2023

“Contraataque caviar: Tenían su ‘guardadito’ listo”

Por Aldo Mariátegui
28 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS