Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crisis de efectivo de Bulgaria

steve-h-hanke Por steve-h-hanke
24 de Agosto de 2022
en Opiniones

De cómo Bulgaria paró la inflación

Prof. Steve H. Hanke
The Johns Hopkins University
Catedrático de Economía Aplicada
22 de agosto, 2022

En un documental de BBC Witness History, Matthew Pintus produjo un excelente relato de cómo se inició una de las grandes hiperinflaciones del mundo y cómo se detuvo abruptamente. En él, cuento mi papel como el padre de la caja de conversión de Bulgaria y cómo la caja de conversión aplastó la hiperinflación de Bulgaria, estabilizó la economía y salvó el lev búlgaro de 142 años.

En 1997, Bulgaria enfrentó una hiperinflación furiosa (una tasa de inflación del 242% mensual) y una crisis bancaria. Durante la crisis, fui designado asesor del presidente Petar Stoyanov con el fin de poner fin a la hiperinflación de Bulgaria. Por recomendación mía, la caja de conversión que diseñé se instaló el 1 de julio de 1997.

Con eso, la hiperinflación se detuvo de inmediato.

Y a finales de 1998, el sistema bancario volvía a ser solvente,
los tipos de interés del mercado monetario se habían desplomado de tres dígitos a una media del 2,4 %,
un enorme déficit fiscal se convirtió en superávit,
una profunda depresión se convirtió en crecimiento económico
las reservas de divisas se triplicaron con creces.
El FMI le dio críticas muy favorables a la caja de conversión.

En la actualidad, gracias a su caja de conversión y la consiguiente imposición de una dura restricción presupuestaria, Bulgaria tiene la segunda relación deuda/PIB más baja de la UE, solo por detrás de Estonia.

Caja de conversión

La caja de conversión o currency board es el sistema cambiario por el que una moneda está respaldada en su totalidad por otra moneda internacional más fuerte y con libre convertibilidad a esta moneda a tipo fijo.

Un caso idóneo fue el patrón oro, donde todas las monedas tenían un tipo de cambio fijo con respecto al metal precioso, estableciendo una cuenta de la cantidad oro que se asociaba a una unidad monetaria. O, más tarde, la asociación entre el dólar y las restantes monedas nacionales.

Características de la caja de conversión

  • Las reservas de moneda extranjera deben suplir a todos los billetes y monedas de moneda nacional. Lo que implica que en cualquier momento todos los depósitos, activos y demás puedan ser convertidos a la moneda extranjera.
  • La convertibilidad es total e ilimitada que deriva en que no existe restricción alguna a la convertibilidad.
  • El banco central tiene prohibido comprar títulos del gobierno, por lo que no podría financiar a la administración en un momento dado.

Ventajas y desventajas de la caja de conversión

Una de las ventajas de la caja de conversión es la siguiente:

  • La estabilidad del tipo de cambio que dota a una moneda, ya que de esta forma se consigue una mayor credibilidad y atención económica que permita a una moneda a priori menos fuerte e inestable, lograr objetivos como una baja tasa de inflación y reducción de tipos de interés.

Sin embargo, como decíamos anteriormente, la limitación que presenta el uso de una caja de conversión es:

  • El impedimento de llevar a cabo una política monetaria. Ya que prácticamente la totalidad de las decisiones se basan en el banco central de la moneda principal a la que está referida, dejando así de lado una de las principales herramientas de los estados y debiéndose financiar y reducir posibles desequilibrios macroeconómicos mediante la regulación de impuestos, y no emisión de deuda.

Fuente: Economipedia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS