Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Candidato outsider de derecha amenaza al establishment político de Argentina

Javier Milei Por Javier Milei
4 de Mayo de 2023
en Opiniones

Por Andrés Romaña
Perú21, 3 de Mayo del 2023

El 13 de agosto se desarrollarán en Argentina las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos presidenciales de cada partido. En un país con una fuerte tradición peronista, corriente ideológica de izquierda que estableció el expresidente Juan Domingo Perón, ha generado revuelo la irrupción del diputado libertario Javier Milei, quien propone eliminar el Banco Central de Reserva para acabar con la inflación, reducir el gasto público y dolarizar la economía argentina. Y es que la situación no da para más. En el último semestre de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos reportó que la pobreza en Argentina alcanzó el 39.8%. Además, en marzo la inflación interanual fue de 104.3%; mientras que el dólar blue (dólar que se compra ilegalmente) superó los 400 pesos. Cabe precisar que el Estado regula el tipo de cambio y grava la compra de dólares; esto genera que muy pocos tengan acceso a la divisa.

En este escenario, el electorado argentino votará en agosto para determinar quiénes serán los candidatos presidenciales que van a los comicios del 22 de octubre, en donde se elegirá al sucesor de Alberto Fernández, quien desistió de postular a la reelección. Asimismo, los expresidentes Cristina Fernández —actual vicepresidenta— y Mauricio Macri anunciaron que tampoco postularán. Todo indica que la situación de Argentina es una papa caliente de la que los expresidentes ya no quieren ocuparse.

El internacionalista Francisco Belaunde le dijo a Perú21 que el surgimiento de Javier Milei se debe a que la población está harta y ese candidato representa la novedad. Sin embargo, resaltó que aún se debe esperar a lo que suceda en una eventual segunda vuelta dado que, indicó, el panorama puede cambiar.

“Esta irrupción de Milei introduce un elemento nuevo, porque él tiene un arrastre que es bastante importante. Lo que habrá que ver es cuánto dura el fenómeno (…). Si no alcanza la Presidencia, ese movimiento podría diluirse”, aseguró.

A pesar de la alta inflación que perjudica a todos los argentinos y el excesivo gasto público, Belaunde considera que tendría que haber un descontento muy grande para que se puedan aplicar las reformas económicas propuestas por Milei, dado que, consideró, existe una cultura de dependencia del Estado por parte de la población argentina.

“Es un país donde la gente espera mucho del Estado, eso viene del peronismo. Se han acostumbrado a todo tipo de subsidios y se ha agravado en los gobiernos kirchneristas que ha habido. Romper con eso no va a ser fácil”, añadió Belaunde.

¿ELIMINAR EL BCR?

Una de las propuestas más polémicas de Milei es eliminar el Banco Central, ya que considera que es el causante de la alta inflación en Argentina. Ante ello, propone dolarizar el país; es decir, que se deje de lado el peso argentino y se utilice el dólar estadounidense como moneda, como ya lo hace Ecuador.

El exministro de Economía Alfredo Thorne consideró que la propuesta de Milei “en el papel es buena idea”. Sin embargo, señaló que para ello se necesita tener suficientes reservas o que el fisco obtenga un préstamo para intercambiar los pesos argentinos por dólares. En ese sentido, explicó que al dolarizar la economía se disminuye la inflación y se absorbe la de Estados Unidos. No obstante, indicó que existe otra medida para disminuir la inflación, y fue la que aplicó el Perú en 1990: shock económico.

“Parar en seco la emisión monetaria, subir la tasa de interés fuertemente; (eso) baja la demanda, cae la inflación y la economía entra en recesión. Pero seis meses después, la economía saldrá mucho más fuerte de esa recesión”, explicó el economista.

Thorne explicó que en esa transición de seis meses, se deberán hacer recortes y eliminar subvenciones por un tiempo para estabilizar la economía.

El extitular del MEF dijo que diversos gobiernos argentinos aplicaron un shock económico para acabar con la inflación, pero a los dos o tres meses, la presión social generada por la recesión los forzó a retroceder. “Soltaron todo en cuatro meses y fue incluso peor que antes”. Asimismo, la caótica crisis argentina sería igual a la que vivió el Perú al final del primer gobierno aprista, dijo el economista.

“La economía de Argentina está en la misma situación que la economía del Perú que dejó Alan en 1990. Nosotros en ese entonces tuvimos una inflación del 40 mil por ciento en los últimos días”, dijo el exministro.

A pesar de que la situación se vea turbulenta, Thorne resaltó el potencial productivo de Argentina, que permitirá recuperar rápidamente su economía una vez se apliquen las reformas necesarias.

DATOS

Varios medios han calificado al candidato de La Libertad Avanza como de extrema derecha.

La encuesta Synopsis mostró que Javier Milei (26.9%) sería el candidato más votado de las PASO; en segundo lugar Cristina Fernández (17.5%) —anunció que no postulará—; y en tercer lugar, Horacio Larreta (12.4%) del macrismo.

En los últimos días, la vicepresidenta Fernández y el diputado Milei se enfrentaron ante la propuesta del segundo de dolarizar la economía.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EleccionesFuturoIdeologíasPolíticaRegional
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Solo 51.6% de hogares tiene agua las 24 horas del día

Por Consejo Privado de Competitividad
8 de Junio de 2023
Alcaldes y gobernadores: ¿Amos o jefes de familia?

“Debemos pensar en la historia que queremos que nuestros hijos conozcan”

Por Rolando Arellano
8 de Junio de 2023

Chachapoyas sin Kuelap

Por Nelson Torres Balarezo
8 de Junio de 2023

“Narrativa” y “Etiqueta”, la estrategia

Por José Luis Gil
8 de Junio de 2023
Los costos de la opacidad

La OCDE, una vez más

Por Maite Vizcarra
8 de Junio de 2023
Cada familia tiene un emprendedor

Cada familia tiene un emprendedor

Por Fernando Calmell del Solar
7 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS