Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

A propósito del “Pacto social por la educación”
Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2024
en Análisis, Educación

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La última Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje, recientemente publicada, muestra un resultado descorazonador: el 2023 los niveles de rendimiento han vuelto a caer tanto en lectura como en matemáticas en casi todos los grados evaluados. Lo más grave es que es una tendencia que viene desde el 2015. Si ese año quienes tenían un rendimiento satisfactorio en lectura en segundo grado eran un 50%, el 2023 ya son solo 36.6%, como podemos ver en el siguiente cuadro:

Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Educación

Tenemos que detener esta peligrosa pendiente, que nos lleva a la barbarie, y más bien revertirla consistentemente si aspiramos a ser un país desarrollado. El asunto es aún más complicado si tenemos en cuenta que en los últimos 5 años, al mismo tiempo que los rendimientos escolares caían, los sueldos de los maestros se han incrementado en 48% según el ministro Quero, y la planilla del sector creció en 58% según informe del Consejo Privado de Competitividad.(1) Hoy la escala salarial de los maestros es bastante mejor que en el pasado: en la escala más baja la remuneración mínima es superior a los 4 mil soles por 40 horas semanales. Y en la más alta se supera los 8 mil soles:

Pero esto no se ha reflejado en una mejora en la calidad de la educación, sino lo contrario. Aquí hay un serio problema de gestión y de debilitamiento del carácter meritocrático de la carrera magisterial del que el país debe tomar conciencia.

El ministro de Educación ha propuesto un “pacto social por la educación” para levantar los niveles educativos, en la línea del que en su momento propuso Lampadia:

Ver:

  • Hacia una revolución educativa que forme ciudadanos plenos – Líneas de acción y compromisos para la educación del siglo XXI (21 de julio, 2016).
  • El ‘putsch’ de los maestros (de la política) – SUTEP: Llegó el momento de decir ‘BASTA’ (7 de agosto , 2017).
  • En CADE 2017 – Reflexiones sobre la educación para el futuro (5 de diciembre, 2017).

El Pacto será útil si pudiera materializarse en acuerdos y contenidos prácticos, comenzando por convocar al Sutep que, como sabemos, ha anunciado un paro nacional el 23 de mayo para demandar una mejora de los sueldos de docentes, auxiliares y jubilados (pese a lo señalado líneas arriba), y otorgar el 6% del PBI al sector educación, que está en la Constitución y jamás se ha podido cumplir. Solo pudimos mejorar esa participación cuando crecimos a tasas altas.

Por lo tanto proponemos lo siguiente: que como parte de ese pacto social por la educación que propone el ministro, plantearle al Sutep un acuerdo nacional para atar el crecimiento de las remuneraciones y del gasto en educación al crecimiento del PBI, aplicando una fórmula precisa que debería se diseñada por un economista.  En suma, a mayor crecimiento del PBI, mayor incremento salarial y mayor gasto en educación. Esto tendría la virtud de alinear a los maestros con la creación de condiciones favorables a la inversión privada en todos los ámbitos, incluyendo el minero, por supuesto.

En la fórmula mencionada habría que incluir un bono adicional si es que se ha producido un mejoramiento en los rendimientos escolares, y más bien disminuir el incremento remunerativo si es que dichos rendimientos han caído.

En realidad, algo similar se podría hacer con los fiscales y jueces, controlando por reducción de la victimización por delincuencia.

Un acuerdo nacional de esa naturaleza sería la llave para salir del marasmo y generar una cultura de colaboración general para el crecimiento acelerado. Lampadia

(1) Ver: https://elcomercio.pe/economia/peru/planillas-el-presupuesto-para-planillas-del-estado-se-elevo-38-desde-el-2019-en-que-instituciones-aumento-mas-gobiernos-regionales-economia-peruana-presupuestos-noticia/?ref=ecr

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
El país de la imprevisión

El país de la imprevisión

Por Jaime Spak
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS