Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Adiós a la refinería de Talara

Federico Salazar Por Federico Salazar
7 de Septiembre de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 05 de setiembre de 2015)

El Estado ya no otorga soberanamente las concesiones. Ahora se resuelven en la calle

“El petróleo es de Loreto” gritó, en plena euforia, un poblador. Celebraba en la calle la decisión del Congreso. El pleno autorizó a Petro-Perú explotar el lote 192.

El Congreso le ha dado la razón a ese poblador. Ha establecido que el petróleo y el derecho de concesión pertenecen a “Loreto”. Loreto: entiéndase, la protesta callejera, la quema de llantas y el bloqueo de pistas y carreteras.

El Congreso ha desplazado, por esta vía, no solo al gobierno, sino al Estado. El artículo 66 de la Constitución ha sido abolido por 71 congresistas. “Los recursos naturales, dice la Carta, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento”. Y agrega: “La concesión otorga a su titular un derecho real”.

Ahora los recursos ya no son de la Nación, sino de la Región. El Estado ya no otorga soberanamente las concesiones. Ahora se resuelven en la calle.

Los 71 congresistas han querido dar un golpe de Estado institucional. Y quizá logren su objetivo.

Estos 71 congresistas quieren desplazar al estado de derecho y reemplazarlo por el estado de la turba. Estos 71 congresistas han usado, para ello, a la gente.

La población tiene un ánimo de reivindicación. Tiene razones para protestar. Se siente postergada y perjudicada económicamente.

En lugar de hacer algo contra la pobreza en la región, los 71 congresistas han buscado el aplauso. Han comprado un ticket para su reelección.

El Ejecutivo quizá observe la ley aprobada en el Parlamento. El pleno, sin embargo, insistirá. El Ejecutivo no recurrirá al golpismo, como estos congresistas, así es que se anulará la concesión otorgada.

Si eso pasa, la empresa concesionaria demandará al Estado Peruano. Se podrá ir con más de cien millones de dólares en el bolsillo, según la penalidad del contrato.

Lo más grave, sin embargo, es el efecto que esta situación tendrá en el ámbito internacional. Petro-Perú tendrá que despedirse de la Refinería de Talara.

¿O es que algún inversionista extranjero pondrá 100, 200, 500 u 800 millones en un proyecto de Petro-Perú? Los 71 congresistas le dicen al mundo: en el Perú no vale tu contrato, vale lo que yo decido.

La refinería requiere una inversión de más de 3 mil millones de dólares. Después de lo que han hecho estos 71 congresistas, es imposible que se pueda convocar a fondos de inversión o empresas que quieran poner esa cantidad.

No solo se afectará la inversión en petróleo. Se afectará la inversión extranjera en general. La calificación de riesgo en el Perú cambiará. No vendrá capital y quizá hasta se vaya capital que ya está en el Perú.

Lo único que ayuda a combatir la pobreza es la cantidad de capital invertido. Loreto va a ser más pobre y el Perú va a ser más pobre.

No todo será tragedia. Los 71 congresistas ¡habrán aumentado sus posibilidades de reelección! ¡Para hacer tantas cosas buenas para el país!

Pacific, la petrolera desplazada, habrá ganado ¡más de cien millones de dólares sin invertir! Cortesía de 71 congresistas peruanos.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS