Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Perú destaca por su participación en investigaciones internacionales
Revista Nature reporta avances en ciencia y tecnología

Lampadia Por Lampadia
9 de Julio de 2014
en Economía

El presente artículo recoge información publicada por la Revista Nature del 11 de junio del 2014, en la que revisa la formación de capacidades en ciencia en Sudamérica. Para este efecto, Nature entrevista a los responsables de la promoción del desarrollo científico y tecnológico y destacados científicos de varios países sudamericanos, entre ellos a Gisella Orjeda, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) del Perú. En contra de todos los pronósticos y rankings oficiales sobre ciencia y tecnología, durante los últimos años, el Perú ha ido mejorando su presencia en el mundo académico internacional. Lampadia ha traducido, compendiado y comentado esta importante publicación.

Revista Nature reporta avances en ciencia y tecnología

Nature: Colaboración y Excelencia

“El impacto académico de América del Sur sigue siendo relativamente bajo – el índice de menciones del año pasado (2013) fue alrededor de 80% del promedio mundial. Los artículos peruanos tienen una mejor performance, principalmente porque la mayoría son coescritos con científicos fuera del continente. De hecho, los países menos desarrollados de la región son más propensos a colaborar más allá de América del Sur. En Brasil, menos de la cuarta parte de sus artículos entre el 2008 y el 2012 participaron en tales asociaciones”.

[Nótese en el cuadro de Nature de líneas arriba, como el Perú supera a otros países  de la región (incluidos en el cuadro), al promedio sudamericano e incluso al promedio mundial. Cuando Nature se refiere a menciones, está indicando que los documentos de investigación correspondientes han sido citados por otros investigadores en publicaciones efectuadas en las revistas científicas indexadas.

Esto constituye un importante reconocimiento a la presencia y calidad de nuestros científicos. Un éxito desconocido y hasta negado en los rankings con los que nos deprimen todos los días].

Otros elementos de la publicación

Según Nature: “El número de doctorados en ciencias ha crecido, científicos peruanos triplicaron el número de artículos que producían en el mismo período (desde la salida de los gobiernos militares), y la financiación para proyectos de investigación enciencia ha escalado en la mayoría de los países de Sudamérica”.

Gisella Orjeda agrega: “Son tiempos emocionantes para la ciencia en el Perú. Tras años de abandono, el presupuesto del CONCYTEC ha crecido 20 veces en sólo 18 meses a casi US$ 110 millones, y continuará creciendo a la misma velocidad. Por primera vez, el Perú tiene un presidente que le está dando prioridad a la ciencia y la innovación. Los científicos [peruanos] están tratando de comprender y explicar nuevos conceptos.

“Ahora el Perú necesita científicos altamente calificados y gestores científicos. Tenemos que aprender la mejor manera de organizar convocatorias de propuestas, asignar fondos, crear programas y llegar a las empresas. Entonces tenemos que encontrar la manera de construir la prosperidad con nuestro conocimiento recién descubierto”.

En Lampadia hemos venido destacando que lamentablemente el mundo académico y las agencias del gobierno están muy alejadas del a realidad del sector real de la economía, en el que hemos tenido, durante los últimos 15 años, una transformación integral de los métodos productivos en todos nuestros sectores. Ver: Revolución tecnológica en el Perú. Ojalá este tipo de información promueva un mayor acercamiento entre las partes. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Ciencia y TecnologíaCONCYTECGisella OrjedaInvestigaciónpublicaciones científicasRevista Nature
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El enigma del crecimiento de América Latina

El enigma del crecimiento de América Latina

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Septiembre de 2023
El centro de gravedad de la economía global

El centro de gravedad de la economía global

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Septiembre de 2023
El estado-gobierno yerra otra vez

El estado-gobierno yerra otra vez

Por Ricardo León Dueñas
20 de Septiembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

Con ganar dinero no alcanza

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de Septiembre de 2023
La miopía del gobierno

La miopía del gobierno

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de Septiembre de 2023
Nos falta capitalismo

Nos falta capitalismo

Por Jaime de Althaus
6 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS