Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De dudas, prejuicios y distancias con la Clase Media

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Octubre de 2013
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

La afamada revista de The Economist hace un buen seguimiento a la emergencia de la nueva clase media global, liderada por la China y varios países del Asia. Ellos detectaron, ya hace varios años, que este fenómeno abarcaba a más de 2,500 millones de personas. Para cualquier lector de la revista era claro que se trataba de un proceso de ascenso social que no podía ser calificado como un salto a una naturaleza distinta, sino una evolución paulatina con graduaciones y diferentes niveles de consolidación.

En el Perú, varias instituciones internacionales y locales han venido detectando un fenómeno similar, la emergencia de una nueva clase media, de un conjunto muy grande de familias, que está pasando paulatinamente a mejores condiciones de vida y adquiriendo nuevas costumbres y actitudes.

Sin embargo, a diferencia del debate internacional sobre la nueva clase media que viene desde el Asia, en el Perú se ha desatado un debate que a veces llega al ridículo de calificar de ilusos a quienes seguimos y destacamos este fenómeno. En vez de concentrar el debate en metodologías de medición, o en cómo lograr que este fenómeno se consolide y se proyecte como una nueva realidad social, o plantear relaciones de causalidad para evaluar políticas que lo promuevan, o reaccionar a estudios prospectivos como los del HSBC, que describen el desarrollo potencial del Perú en comparación al resto de países del globo; se llega a negar la emergencia social pretendiendo compararla con las condiciones prevalecientes en los países más desarrollados. Que no tienen lavadoras, que no pagan seguros, que no pagan impuestos, que son vulnerables, que hay que tirar el concepto al tacho, etc.

Veamos las cosas sin tanto apasionamiento, The Economist clasifica como clase media a aquellas familias que tienen un uso discrecional del 30% de sus ingresos. En el Perú Arellano usa el mismo  concepto y nos habla de familias que tienen la capacidad de hacer, consistentemente, algunos gastos discrecionales(no todos), unas veces en diversión, otras en educación y otras en ahorro.Por su lado el Banco Mundial y el BID nos dicen, también en comparación con otros países, más allá del numerito en cuestión, que durante los últimos años, el Perú se ha distinguido por unanotoria dinámica de ascensión social.

El concepto de clase media se origina en el siglo XVIII, cuando aparece la llamada “gentry”, una clase social de hombres libres que empezaban a sobresalir en sus negocios, ya sea como propietarios de sus tierras, una suerte de minifundistas, o en industrias y comercio.

Debería sernos evidente que la nueva clase media peruana esta pues, íntimamente vinculada a la evolución de nuestros emprendedores, que representan una fuerza económica y social que ya pasó, hace rato, de ser solamente resistente, a convertirse en uno de los motores de nuestro desarrollo. También es de conocimiento general, que este sector de la sociedad muestra características socioeconómicas muy singulares y actitudes hacia la vida, propias de una clase muy distante de las de los peones del campo y de los obreros tradicionales. Algunos, todavía clasifican a la población por el lado de sus ingresos, me parece, que hacerlo por el lado del gasto, cómo lo hace Arellano, permite detectar y medir el fenómeno, de mucho mejor manera.

Muchas veces en la vida, no vemos lo evidente, sobre todo si nuestros paradigmas o modelos mentales están muy arraigados. Creo que este fenómeno, con mayor o menor intensidad, pero parte incuestionable de esa tremenda transformación que ha experimentado nuestro país durante los últimos veinte años, merece un poco más de análisis y menos poses y pasión.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venimos trabajando hace 70 años y nunca hemos tenido un evento parecido”

7 de Febrero de 2023

No es No

7 de Febrero de 2023
Así de simple

Así de simple

7 de Febrero de 2023
¡No les entran balas!

Realidad imaginaria… o paralela

7 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN