Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El poder de la música

Juan Diego Flórez Por Juan Diego Flórez
31 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Juan Diego Flórez

(El Comercio, 30 de agosto de 2015)

 

La música tiene la capacidad de transformar, de generar riqueza espiritual allí donde hay pobreza material, de empoderar y dar esperanza. Con esto en mente, hace cinco años, iniciamos el camino de Sinfonía por el Perú, un proyecto social que busca ser una respuesta de esperanza para miles de niños y niñas en situación de riesgo, previniendo la violencia a través de la música y proyectando a nuestros niños y jóvenes hacia un mejor futuro en una sociedad más noble y justa.

Luego de estos años (recorridos con ilusión y no pocas dificultades), con 13 núcleos de formación en el país, 3.500 familias beneficiadas, una escuela-taller de lutheria y muchas metas por cumplir, podemos afirmar, gracias a una rigurosa medición de impacto, que este sueño es una realidad.

Como dijo Andrew Morrison, responsable de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la presentación de los resultados de la Evaluación Experimental de Impacto realizada por Grade en el 2014, Sinfonía por el Perú es un proyecto encaminado a ser un programa modelo de acuerdo con los estándares internacionales en la lucha contra la violencia, en mejorar el rendimiento escolar y elevar la autoestima, convirtiéndose en una herramienta eficaz para mejorar el desempeño en la escuela, evitar el abandono escolar y ser también un instrumento de prevención de la violencia y la delincuencia.

¿Pero cuáles son estos resultados? ¿Cómo podemos afirmar con tanta seguridad que la música es capaz de lograr estos cambios?

Con una intervención de tan solo 16 meses en un caso y 19 en otro, Grade realizó, con el auspicio del Fondo Japonés del BID, la “consultoría para la elaboración del perfil de entrada, medición y análisis de indicadores de impacto y procesos, y cálculo de rentabilidad social del proyecto Sinfonía por el Perú: Música e Inclusión Social”. Los resultados fueron realmente asombrosos.

Así, en intervenciones realizadas en Huánuco y Manchay, comprobamos que aquellos niños que participan en talleres musicales muestran un aumento de 30% en la percepción positiva sobre sí mismos y un incremento de 34% en el gusto por el trabajo en la escuela. Incluso, en los participantes menores de 12 años, se percibe un aumento en su capacidad para retener números.

También hay evidencia de una mejoría en el comportamiento social, pues las expresiones de agresividad verbal y física se ven reducidas en 29%. Asimismo, los participantes muestran un incremento de 19% en la tenacidad para llevar a término sus acciones e ideas, y su personalidad creadora aumenta en 20%.

Por otro lado, las familias se sienten más orgullosas de sus hijos y la prevalencia de la violencia familiar (sobre todo en el padre) disminuye considerablemente. Al respecto, los resultados muestran una reducción en violencia psicológica de 46% y de violencia física en 26%.

Los indicadores incluso muestran una reducción de la prevalencia e intensidad del trabajo infantil en la época escolar y un incremento del rechazo al trabajo adolescente. Durante el período escolar, por ejemplo, el tiempo dedicado a labores que no aportan al desarrollo de los niños se ve reducido en un 100% para trabajos dentro del hogar y 21% para labores domésticas.

En otras palabras, todo aquello de lo que estaba convencido por mi propia experiencia con la música queda ahora evidenciado de manera irrefutable y científica por esta evaluación de impacto.

En los últimos tiempos, me he enterado, a través de los medios de comunicación, de la creciente ola de violencia y delincuencia desatada en nuestro país a niveles realmente alarmantes y cómo la participación de adolescentes y hasta niños es cada vez mayor.

Frente a esto pensaba cómo sería la historia si ellos hubiesen tenido la oportunidad de contar con una guía correcta, una ilusión, una meta… un violín, un pincel o un libro, pero, sobre todo, con atención y afecto. Como alguna vez dijo el maestro José Antonio Abreu citando a la madre Teresa de Calcuta: “Lo más terrible, lo más trágico de la pobreza no es la falta de pan o de techo, es el no ser nadie, el no existir para los demás, el ser olvidado”. 

En este sentido, el niño al sentirse parte de una orquesta o un coro se muestra con nobleza hacia su comunidad, es apreciado, felicitado, reconocido y descubre que, gracias a su esfuerzo y a los valores recibidos, puede lograr grandes objetivos. Así concibe un futuro distinto fuera de la delincuencia, la drogadicción o la prostitución. En el instrumento musical ese niño habrá encontrado a su mejor aliado, aquel que lo proyectará a él y a su familia a un mejor destino.

Ahora que vuelvo a mi patria en octubre invitado por el FMI y el Banco Mundial a participar de la Junta de Gobernadores y también para ofrecer un concierto en el Estadio Nacional a beneficio de Sinfonía por el Perú, siento renovadas fuerzas para seguir adelante con este proyecto.

Varios reconocimientos, como ser nombrado embajador de buena voluntad de la Unesco, los Crystal Awards por el World Economic Forum, el premio Esteban Campodónico y la postulación por el BID al Development Impact Honor (premio que otorga el Tesoro de EE.UU.), me demuestran que estamos haciendo bien las cosas.

Pero no estoy solo. Nada de esto sería posible sin el apoyo de la empresa privada, las empresas mineras, de energía, los gobiernos locales, organismos internacionales, fundaciones y personas naturales, así como del maravilloso equipo de profesionales, músicos y maestros que forman Sinfonía por el Perú.

Tenemos muchos proyectos, queremos seguir creciendo en favor de más niños peruanos. Esperamos que cada vez más empresas, organismos internacionales y el propio Estado se sumen a esta apuesta que ha demostrado tanto éxito en el cambio positivo para el futuro del país.

Seguimos adelante con nuestro sueño de lograr un país sembrado de orquestas y coros que lleven el inmenso poder transformador de la música a nuestros niños y niñas, especialmente a los que están en situación de riesgo y vulnerabilidad, para que tengan un mejor futuro, el mismo que hará que nuestro país sea un lugar con más justicia y equidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

JNJ rompe su silencio: “Sí, hubo unanimidad”

JNJ rompe su silencio: “Sí, hubo unanimidad”

Por Junta Nacional de Justicia
20 de junio de 2025
micha-tsumura

El Perú vuelve a la cúspide gastronómica

Por Mitsuharu Tsumura
20 de junio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los pioneros agrícolas olvidados

Por Ismael Benavides
20 de junio de 2025

El Tren Tumbes–Tacna y el Tren a Pucallpa se inaugurarían antes de cinco años… si cambiamos el modelo

Por José Ignacio de Romaña
20 de junio de 2025

¡Távara se “tira la pera” y encima sermonea!

Por Aldo Mariátegui
20 de junio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La nueva ley de APP

Por Iván Alonso
20 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS