Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Redistribución social de los beneficios

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
23 de Enero de 2015
en Opiniones

¿Cómo se explica que, según Ipsos, un 72% desapruebe una ley como la de empleo juvenil que debería servir para abrir las puertas del trabajo a muchos jóvenes desempleados o sin derechos (que son la gran mayoría), y pese a que un 54% reconoce que la ley animará a las empresas formales a contratar a más jóvenes? Primero, porque la propia pregunta está mal hecha: en ella se afirma que la ley promueve la contratación de jóvenes sin empleo “con menos beneficios laborales a cambio de más capacitación”. Debería decir “con casi todos los beneficios laborales” o algo así, que es la verdad. Entonces ese 72% hubiese bajado.

Segundo, porque quienes se movilizan son los organizados, los protegidos, y no los que carecen de derechos, los informales, los precarios. Pero es posible que estos últimos tengan, por su propia inestabilidad, una demanda de formalidad, y entonces la idea de que se les ha recortado “derechos” que podrían alcanzar les sublevaría. ¿Por qué pasar de cero a 80 si podrían obtener 100? Ante el argumento de que en este momento no tienen derechos, se responde que sí los tienen, que todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos. Se trata, entonces, de derechos inmanentes, inherentes, irrenunciables, se los tenga en la práctica o no. Es el misticismo de los derechos.

Pero es la diferencia entre el mundo ideal y la realidad. Mientras más elevado el ideal, menos trabajadores podrán alcanzarlo. Luis Carranza lo ponía así: las leyes sobreprotectoras solo conducen a la desprotección, porque pocos pueden cumplirlas. De la misma manera como el control de precios lleva a la escasez, porque nadie puede ganar vendiendo a un precio muy bajo. El ideal son los derechos absolutos, pero solo las empresas grandes pueden solventarlos. Entonces dejamos a la mayoría en la precariedad absoluta, sin derechos. Por buscar el cielo nos condenamos al infierno. Necesitamos un ideal más cercano a la realidad, más realizable. Una redistribución social de los beneficios sociales.

Las gratificaciones y la CTS no son derechos, sino beneficios. No están en la Constitución. Y demandar todo el set completo de beneficios contenidos en la ley general de trabajo es lo que hace imposible que las micro, pequeñas e incluso medianas empresas puedan poner en planilla a sus trabajadores. Porque no pueden pagarlos. Entonces, por exigir 100, nos quedamos en cero.

Alfredo Torres sostiene que lo que impide la formalización no son las gratificaciones o la CTS, que no son sobrecostos porque forman parte de la remuneración anual, sino la rigidez y el costo del despido, la estabilidad laboral absoluta. Tiene razón en esto último, pero para las micro y pequeñas empresas, las gratificaciones o CTS sí son sobrecostos porque se agregan a un salario mínimo que establece un piso remunerativo muy alto para ese tamaño de empresas (el 42,5% de la población ocupada urbana privada gana menos que el salario mínimo). Con las gratificaciones, por ejemplo, una microempresa tendría que pagar ya no 12 sino 14 salarios mínimos al año, y eso puede hacer toda la diferencia entre formalizar o no.

Necesitamos un nuevo pacto laboral.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS