Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Antes que innovar

Por Carlos Ganoza Durant
26 de Marzo de 2015
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué tiene más sentido para las empresas en el Perú: inventar tecnología o copiar y adoptar la que ya existe? Para el gobierno parece que inventar, y eso es lo que trata de incentivar la nueva Ley de Promoción a la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica.

La innovación es un motor importante del desarrollo económico, pero no toda la innovación es igual. Para países que están cerca de la frontera tecnológica (como Estados Unidos o Alemania), invertir en ciencias y tecnología aplicada tiene un retorno alto. Pero para un país que está lejos de la frontera tecnológica como el Perú, es más rentable invertir en adoptar tecnología que ya existe.

Un ejemplo claro de lo lejos que están las empresas peruanas de la frontera tecnológica es su atraso en alcanzar las mejores prácticas en un área que no requiere de ciencia ni tecnología y que debería ser lo más simple: la gerencia. El impacto de esto no es trivial. Nicholas Bloom, economista de la Universidad de Stanford, ha liderado estudios que muestran que la adopción de prácticas modernas de gestión es uno de los factores más importantes para explicar las diferencias en productividad entre países pobres y ricos. En el Perú son pocas las empresas que usan técnicas de manufactura modernas, que utilizan sistemas de gestión para optimizar sus inventarios, su productividad de ventas o producir mejor información gerencial, y que tienen buenas prácticas de gestión del desempeño, entre otras cosas.

Si las empresas no han ido por ese camino, el más fácil para mejorar su productividad, ¿por qué harían algo mucho más difícil y riesgoso como inventar tecnologías? ¿No tiene más sentido promover que adopten tecnología existente antes de pedirles que la inventen?

La nueva ley establece incentivos tributarios para la inversión en investigación y desarrollo (I + D), y tiene como lógica implícita que las empresas no innovan porque les es poco rentable, pues no pueden apropiarse de todos los beneficios que generen, pero como la sociedad sí se beneficia con la innovación hay que subsidiarla.

Si bien como argumento teórico eso es cierto, su relevancia como sustento para una política en el Perú es discutible.

Primero porque más sentido tiene adoptar tecnología que desarrollarla.

Y segundo porque ignora la necesidad de responder primero la pregunta de por qué las empresas ni siquiera adoptan métodos y tecnologías probadas que ya existen (y para las que la rentabilidad sí debería ser alta).

No hay una respuesta clara, sí sospechas. El entorno en el que funcionan las empresas no facilita la adopción de tecnología porque el personal es poco calificado, el capital es caro, y la presión competitiva en muchos sectores es baja. La estructura de propiedad de las compañías tampoco estimula la adopción de tecnología: la evidencia sugiere que las empresas familiares son menos dinámicas e innovadoras que las controladas por inversionistas institucionales como fondos de capital privado o capital de riesgo.

En un entorno así es dudoso cuánto elevará la innovación y la productividad un incentivo tributario.

Aunque cuestiono la efectividad de la ley, creo que es un gran avance que Produce tenga como prioridad diseñar políticas para mejorar la productividad.

(Para efectos de transparencia, declaro que dirijo un programa de emprendimiento que ha postulado a fondos concursables de Produce).

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un 72% de peruanos se considera feliz

Un 72% de peruanos se considera feliz

22 de Marzo de 2023
Gestión que hace agua

Empleo e inversión

22 de Marzo de 2023
No me defiendas de las aerolíneas

No me defiendas de las aerolíneas

22 de Marzo de 2023

“¡Que regresen los virreyes!”

22 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN