Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Más regulación, menos competencia

Andrés Calderón Por Andrés Calderón
22 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Andrés Calderón

(El Comercio, 18 de Septiembre de 2015)

 

Recuerdo que uno de mis profesores de Derecho de la Competencia en la universidad decía: “Crea un organismo regulador y luego cuéntame si algún día puedes desactivarlo”. Los reguladores tienen el mandato legal de promover la competencia en el mercado y entrar a regularlo solo cuando la competencia no sea posible (por ejemplo, fijar tarifas para los servicios públicos). ¿Y si la competencia se vuelve posible?

Mi antiguo profesor respondería: “El regulador siempre encontrará la forma de seguir regulando”. Puede ser por temor al vacío, a quedarse sin trabajo o por una verdadera vocación de proteger el interés público, pero es muy difícil –un avistamiento de estrella fugaz– que un organismo regulador se abstenga de regular un mercado, aun cuando no lo necesite.

La neutralidad de red es el más reciente objeto de preocupación de muchos reguladores de telecomunicaciones en el mundo. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) no se quedó atrás, y hace unos días publicó un proyecto de regulación sobre neutralidad. ¿Cuál es el objetivo? Evitar que los proveedores de Internet (fijo, móvil o cualquier otro) puedan discriminar ciertos contenidos, aplicaciones o equipos, y afectar la competencia. ¿Cómo harían eso? Por ejemplo, si degradaran la velocidad de un servicio de películas por Internet (como Netflix) para evitar que esta empresa le quite suscriptores a su servicio de televisión por cable.

¿Conductas como esta podrían ser un problema para la competencia? Sin duda. El “problema” es que ese caso ya tiene solución y se llama Ley de Libre Competencia, que sanciona las conductas abusivas que restringen la competencia. El verdadero obstáculo, sin embargo, es que esta regulación abarca muchas más prácticas comerciales que no dañan a nadie, como ofrecer servicios gratuitos (por ejemplo, Facebook o WhatsApp) sin costo alguno al consumidor o sin que se descuente de su paquete de datos.

Con la propuesta del Osiptel, prácticamente cualquier decisión de un operador que implique la administración de su red o gestionar el tráfico en Internet tendría que pasar por su visto bueno en un procedimiento que podría durar –si se cumplen los plazos– 40 o hasta 60 días hábiles. De lo contrario, estas prácticas estarán prohibidas.

El caso de los servicios o aplicaciones gratuitas en Internet es uno que tendría que pasar por el filtro previo, pero también establecer una tarifa diferenciada para quien requiere una mayor velocidad o ancho de banda en Internet. Si un portal electrónico que vende productos en la red quiere asegurarse un mayor ancho de banda para evitar, por ejemplo, que sus transacciones se corten, o si una página web que transmite películas por ‘streaming’ quiere asegurarse una velocidad de transmisión mayor para evitar interrupciones molestas para sus usuarios, ¿no sería más eficiente que paguen más por ese trato preferencial? Y si un operador de Internet quiere ofrecer gratuitamente un servicio de videoconferencia para ayudar a una comunidad alejada, ¿no sería justo que tenga esa libertad?

Y aquí está el núcleo del asunto: la necesidad de controlar todo. Si la mayoría de estas prácticas son lícitas, benefician a los consumidores y favorecen la competencia, ¿por qué la necesidad de una aprobación previa? ¿No sería mejor que cuando haya un verdadero riesgo para la competencia, intervenga el Osiptel solucionando el caso concreto y sancionando al infractor? Curiosamente, este organismo regulador se encarga de aplicar la Ley de Libre Competencia en estos mercados, pero su proyecto de reglamento parece evidenciar algo que mi profesor anticipaba: el regulador prefiere regular, más de lo que prefiere la competencia.

Otro dato curioso es que los proponentes de la neutralidad de red suelen llamarse defensores del “Internet libre”. Internet, ese mundo paralelo que ha venido funcionando muy bien sin que las regulaciones lo alcancen. Hasta ahora. Si prospera la versión actual del proyecto del Osiptel, este será el mandamiento fundacional del nuevo “Internet libre”: “Para garantizar un Internet libre, ningún proveedor de Internet tiene la libertad de hacer nada, salvo que el regulador lo autorice. Todo lo demás está prohibido”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

De migraciones a migrantes

Por Patricia Teullet
17 de junio de 2025
¿Estadista o dictador?

Tetralogía trágica

Por Enrique Krauze
17 de junio de 2025

Sentir el temblor

Por Fernando Calmell del Solar
17 de junio de 2025

Vivero Los Viñedos firma alianza con firma chilena SynergiaBIO

Por DESARROLLO GENÉTICO
17 de junio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

La fiesta infinita

Por Diego Macera
16 de junio de 2025
Gestión que hace agua

Muerte fiscal por mil cortes

Por Miguel Palomino
16 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS