Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Un importante paso hacia la Inteligencia Artificial
IBM logra fabricar las primeras neuronas artificiales

Lampadia Por Lampadia
19 de agosto de 2016
en Tecnología

Aunque llevamos mucho tiempo hablando de las computadoras como cerebros artificiales, en realidad siempre ha sido una metáfora. Ahora, esa realidad parece estar cada vez más cerca. IBM ha conseguido poner en marcha un sistema de 500 neuronas artificiales con tecnología de cambio de fase que pretenden simular el funcionamiento de cerebros orgánicos.

Durante años, los científicos han intentado imitar las versátiles capacidades computacionales de las neuronas. A día de hoy, parece que es la única forma de llevar un paso más allá los proyectos de inteligencia artificial que están en marcha y que prometen cambiar el mundo.

IBM logra fabricar las primeras neuronas artificiales
Fuente: arstechnica.com

Las neuronas artificiales que ha creado IBM tienen el mismo comportamiento que las neuronas del cerebro humano. Funcionan mediante la tecnología de cambio de fase, un proceso que se caracteriza por almacenar datos de forma no volátil (los datos no desaparecen al apagar el dispositivo) y que actúa de una forma muy parecida a como lo hace nuestro cerebro orgánico.

En esencia, la información reside en los distintos patrones de disparo de las neuronas y en las nuevas conexiones que se van desarrollando. Por eso, el reto es combinar nano-estructuras muy complejas con un consumo energético asumible, materiales comunes y un comportamiento estocástico (es decir, relativamente aleatorio). Sin esas características, no parecía posible. Y es precisamente eso lo que ha conseguido IBM.

Las nuevas neuronas de IBM tratan de imitar no solo el funcionamiento de las células naturales, sino su estructura. Como ellas, tienen entrada (dendritas), membrana, soma y axón (salida). Para sustituir a la membrana, las neuronas artificiales usan unas células GST, llamadas así porque están hechas de antimonio, germanio y telurio. Este material resulta ser el principal componente activo de los discos ópticos regrabables y es lo que permite el cambio de fase.

Además, usando esta tecnología no solo han conseguido crear un nano-sistema escalable sino que han podido imitar el «comportamiento estocástico» de las neuronas reales. En los cerebros reales, cada neurona es única y va desarrollándose progresivamente, por ello el sistema siempre introduce cierta aleatoridad en los resultados.

Con el paso de los años se ha descubierto que crear una inteligencia artificial genuina requiere la evolución conjunta de software y hardware. Por eso, este paso es tan importante, porque abre la puerta a la siguiente generación de inteligencias artificiales.

Recordemos que la Inteligencia Artificial (IA) puede parecer un tema salido de una novela de ciencia ficción pero, en realidad, ya vivimos y trabajamos con la IA todos los días. Nuestros celulares, autos, Google y muchas otras aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano, son expresiones del desarrollo de la IA (la de la IA especializada).

En un artículo de Lampadia, hacemos un análisis integral de la IA, existen tres tipos de IA: Inteligencia Artificial Estrecha, especializada en un área específica; Inteligencia Artificial General, que se refiere a una IA con múltiples capacidades que iguale la inteligencia de un ser humano en todos los ámbitos y la tercera es Súper Inteligencia Artificial, un intelecto que es mucho más inteligente que los mejores cerebros humanos en prácticamente todos los campos.

En pocas palabras, cuando logramos integrar completamente la IA en nuestras vidas, ésta va a alterar de forma permanente de nuestra comprensión de lo que significa ser humano. Cualquier persona que se encuentra en la industria de la tecnología debería pensar un poco en las profundas cuestiones, los potenciales peligros y las muy interesantes posibilidades planteadas por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial estimulará el crecimiento económico y creará una nueva riqueza. Las máquinas que logren «pensar» como los seres humanos nos ayudarán a resolver grandes problemas, desde curar el cáncer hasta el cambio climático. Sebastian Thrun, el inventor de los autos «Inteligentes» de Google, que se manejan solos y profesor honorario de la Universidad Tecnológica de Delft, dijo al Financial Times que «casi todas las industrias establecidas no se están moviendo lo suficientemente rápido» como para adaptar sus negocios a este cambio. Sugirió que los autos sin conductor volverían redundantes a millones de taxistas, al igual que los aviones que funcionarán exclusivamente con pilotos automáticos eliminarían la necesidad de miles de pilotos humanos.

Uno de los temas centrales de estos años será el de la «cuarta revolución industrial», en referencia a la forma en que se espera que los avances tecnológicos transformen las industrias de todo el mundo. Y es que los avances en la robótica y la inteligencia artificial tendrán el efecto transformador que la energía de vapor, la electricidad y la computación tuvieron en los siglos anteriores. (Ver en Lampadia: Los retos de la Cuarta Revolución Industrial y La llegada de la Cuarta Revolución Industrial).

Lo que debemos buscar ahora es debatir sobre sus implicancias, riesgos y oportunidades, y acomodar nuestros esfuerzos colectivos y nuestras políticas públicas para enfrentar este tremendo reto. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peligro del uso de redes sociales y móviles

Peligro del uso de redes sociales y móviles

Por Omar Neyra
12 de junio de 2025
Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS