Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Por pura envidia
Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

Lampadia Por Lampadia
14 de Junio de 2022
en Social

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 10 de junio de 2022
Para Lampadia

El Gobierno acaba de aprobar el Reglamento de la Ley de Ollas Comunes. En realidad, esperó al último día para su aprobación. Y bueno… como no podía ser de otra forma, se trata de un mamarracho jurídico que no servirá para nada. Veamos algunos puntos de la norma recientemente promulgada.

Para empezar, para que una Olla Común sea calificada como tal, está obligada a empadronarse. O sea, debe hacer un trámite burocrático que implica papeles, sellos y firmas, tiempo, y dinero. Y como se sabe, en nuestro país – sobre todo en el Estado – por la plata baila el mono. En ese sentido, apuesto doble contra sencillo que tarde o temprano – y yo diría… más temprano que tarde – aparecerán los abominables empadronadores coimeros chantajeando a la pobre gente de las Ollas Comunes. ¡Indignante!

Luego – típico de leyes y normas burocráticas ridículas – la ley en cuestión establece un mínimo de comensales: 15. ¿A qué genio se le ocurrió el número? No se sabe… pero sigamos. La norma también legisla acerca del distanciamiento que debe haber entre Ollas Comunes… ¡como si la distancia entre Ollas fuese algo relevante!

Escuchen bien… “entre cada Olla Común, y entre estas y los comedores de los programas de complementación alimentaria, debe haber una distancia mínima de 500 metros.” O sea – por decir – no podría haber una Olla Común a cuatro cuadras de otra. La pregunta es ¿qué pasaría si hubiera más de una Olla Común dentro de radio de 500 metros? ¡Qué sentido tiene meterse en el tema del distanciamiento! En fin…

Además, se establecen condiciones para el almacenamiento de alimentos… que jamás se cumplirán. ¿Acaso no saben que las Ollas Comunes – muchas de ellas – ni siquiera tienen local propio, y que operan – literalmente – en la calle, sin ningún sistema de refrigeración, ni nada por el estilo? ¡Qué nivel de ignorancia, por Dios!

Pareciera que los redactores de la ley consideran que una Olla Común es igual que un lujoso restaurante, al que se le puede imponer condiciones de higiene y refrigeración muy exigentes.

Pregunta: ¿sabrán estos personajes que las Ollas Comunes son iniciativas espontáneas de supervivencia, como consecuencia de la pobreza extrema que el propio Gobierno está generando? ¿Acaso no saben que la pobreza humana implica precariedad y carencia de recursos? ¡En qué planeta viven nuestras autoridades!

Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

Me da la impresión de que la Ley de Ollas Comunes esconde una gran envidia de parte del Gobierno… y del Estado, en general. Envidia ante la creciente participación de diversas empresas privadas que están colaborando generosamente en la alimentación de muchos peruanos pobres, a través de la vasta – y también creciente – red de Ollas Comunes en todo el país.

Por limitaciones de espacio no podría consignar los nombres de todas ellas. Más sí consignar los sectores a los que pertenecen dichas empresas: supermercados, agrícolas, avícolas, ganaderas, pesqueras, restaurantes, hoteles… Incluso, empresas industriales del rubro alimenticio, bancos, empresas de transporte, de refrigeración, mineras, petroleras, de energía, telefonía, etc. Efectivamente, centenares de empresas vienen participando a través del Banco de Alimentos del Perú – o por cuenta propia – en múltiples programas nutricionales populares y / o en programas de apoyo a Ollas Comunes en todo el país.

Dicho sea de paso, se trata – en muchos casos – de las empresas más satanizadas por el presidente Castillo y su pandilla, a las que tildan de acaparadoras, especuladoras, monopólicas, explotadoras, evasoras de impuestos, y demás. ¡Pura envidia!

El hecho es que hemos vuelto a los tiempos de la pobreza extrema – y la hambruna – de los años 70’s y 80’s en nuestro país. Y ¡ojo… esto recién empieza! Una pobreza atroz generada por el propio Estado inoperante y corrupto… como el actual.

“¡Oh envidia… raíz de infinitos males y carcoma de virtudes!” diría el genial Don Quijote. Y parafraseándolo, yo agregaría: “todos los vicios, Sancho, tienen un no sé qué de deleite consigo, pero la envidia sólo trae iras, rencores y hambre.”

Efectivamente, este Gobierno ha traído hambre nuevamente a nuestro país… como en los años 70’s y 80’s. Por ello están volviendo las Ollas Comunes. No por los campesinos peruanos, ni por los rusos, ni por los ucranianos, ni por los yanquis, ni por nadie a quien pretendan inculpar.

Repito, el hambre está de vuelta en nuestro país… y lo ha traído el Gobierno inoperante y corrupto del presidente Castillo. Por ello – y por pura envidia – el Gobierno está metiendo su nariz en las Ollas Comunes. ¡Patético! Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: AlimentaciónEstadoGestión PúblicaGobiernoPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La violencia de pandillas se está extendiendo por América Latina

La violencia de pandillas se está extendiendo por América Latina

Por The Economist
8 de Noviembre de 2023
Nos quedamos sin jóvenes

Nos quedamos sin jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Octubre de 2023
La muerte del vicepresidente

La muerte del vicepresidente

Por Victor Shiguiyama
2 de Octubre de 2023
Socialismo y fracaso social

Socialismo y fracaso social

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de Agosto de 2023
Socialismo y fracaso social

Socialismo y fracaso social

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de Agosto de 2023
Ciudadanos inciviles

Ciudadanos inciviles

Por Jorge Gómez
26 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS