Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Bolivarianos vs. maoístas

Reyerta comunista

Por Lampadia
23 de Septiembre de 2021
en Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

CONTROVERSIAS
Fernando Rospigliosi
Para Lampadia
        

No solo es un gobierno comunista plagado de incapaces y prontuariados, sino atravesado por disputas que se manifiestan públicamente. Entretanto, la economía se sigue deteriorando y la gavilla encaramada en el poder no acierta a resolver ninguno de los graves problemas que sufren los peruanos.

Lo que dijo Guido Bellido sobre el Canciller Óscar Maurtua es insólito. Nunca en la historia reciente del país se había visto algo así, un individuo que ocupa la PCM prácticamente despidiendo al ministro de RREE. Aunque no es la primera vez que sucede. Antes Bellido trató de echar del gabinete a Iber Maraví, sin éxito.

Reyerta comunista

Es decir, Bellido, que es tributario de Vladimir Cerrón, el líder de la facción “bolivariana” -agentes de Cuba y Venezuela, vinculados a los herederos del MRTA y a los terroristas del Vraem-, ha tratado de deshacerse primero de un miembro del Conare (Sendero Luminoso de Abimael Guzmán) y ahora de un diplomático apoyado por la facción caviar del gobierno.

Hasta el momento no ha tenido éxito en ninguno de los dos intentos, pero muestra que la alianza es muy frágil y parece a punto de romperse.

Los que están forzando las definiciones ahora son los secuaces de Cerrón. Pero el grupo caviar que ha puesto una pica en Flandes es el más radical, también con estrechos vínculos con los cubanos y venezolanos. Ellos usan ahora a un diplomático respetado como Maurtua como barrera contra los embates del cerronismo, que quiere avanzar más rápidamente en la captura de todo el poder, y también de todos los cargos públicos posibles.

Otra de las peculiaridades de la situación, es que el individuo que ocupa la presidencia no solo es un ignorante sino también un incapaz, sin liderazgo, como quedó en evidencia en su desastrosa gira internacional.

Así, todas las facciones en pugna tratan de rodear y persuadir al inepto, cuya única política hasta ahora es no tomar decisiones y dejar que las cosas caigan por su propio peso, como cuando la protesta ciudadana y la firme actitud de la Marina de Guerra y las FFAA forzaron la salida de Héctor Béjar.

Al mismo tiempo, sin embargo, los comunistas avanzan sin pausa en su campaña para instalar una asamblea constituyente, liquidar la libertad de expresión y copar todos los puestos del Estado, sin importarles la opinión pública.

Los cerronistas tienen varias armas poderosas. Controlan la mayoría de la bancada oficialista en el Congreso, varios ministerios y a través de su partido tienen capacidad de agitación y movilización en todo el país.

Los caviares tienen algunos ministros, el respaldo de muchos medios de comunicación y el apoyo de varias embajadas que buscan “humalizar” -es decir, domesticar- a Castillo, para usar el término empleado por Béjar.

Los objetivos de los cerronistas son ahora impedir que su líder y sus fieles sean enviados a prisión por una fiscalía fuertemente influida por los caviares, afianzarse en el gobierno -es decir, que no los echen a ellos-, y lograr instalar lo más pronto posible la constituyente, con lo cual se harían de todo el poder.

Pedro Castillo intentará seguir sin resolver nada, pero las presiones de los dos bandos podrían terminar en un estallido, para usar un término grato a ambos. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: ComunismoEconomíaFernando RospigliosigobernanzaGobiernogobierno comunistaPedro CastilloPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dina Boluarte no debe perder el norte

Dina Boluarte no debe perder el norte

1 de Febrero de 2023
Un gobierno pusilánime

Un gobierno pusilánime

31 de Enero de 2023
Imagen de un futuro no deseado… pero probable

Imagen de un futuro no deseado… pero probable

31 de Enero de 2023
Se nos desangra el Perú

Se nos desangra el Perú

30 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN