Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Las izquierdas como comparsas del Movadef

La dictadura del neosenderismo en Puno

Por Jaime de Althaus
3 de Febrero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Es asombroso como izquierdas tales como Juntos por el Perú, el Sutep, la CGTP y otras se están convirtiendo en furgón de cola del neosenderismo encarnado en el Movadef y varios organismos generados, en alianza con la minería ilegal y el narcotráfico, que proveen una logística que en muchas zonas es superior a la de la propia Policía.  

No se puede ser cómplice de una estrategia que somete a la población a bloqueos, cierre de negocios, pérdida de empleos e ingresos, escasez de productos y aportes forzados para conseguir objetivos ilegales que violentan el orden constitucional.

Son métodos antidemocráticos. Se imponen micro dictaduras locales y regionales que son el adelanto en laboratorio de lo que implantarían a nivel nacional si llegaran al poder, nada distinto a lo que ocurre en Venezuela o Cuba, por ejemplo.

Según periodistas amigos de Juliaca, que prefieren no ser citados, en esta ciudad el gran centro comercial Real Plaza permanece absolutamente cerrado. Los mercados comerciales como Tupac Amaru, San José y otros están también totalmente cerrados bajo amenaza de incendio si es que abren. Los mercados con productos de primera necesidad, que venden productos alimenticios, sí abren, pero solo de 6 a 8 de la mañana, porque a esa hora llegan los piquetes a obligarlos a cerrar. Hay productos, pero más caros. El gas está a 70 soles.

Por supuesto, el aeropuerto de Juliaca no opera y la carretera de Puno a Arequipa está bloqueada. Algunos camiones logran evadir los bloqueos internándose en trochas, y por eso no hay desabastecimiento total, pero sí carestía.

El Sutep y organizaciones de transportistas respaldan las medidas de fuerza, pero según nuestras fuentes quien digita detrás es el Movadef. En Puno es donde esa organización tiene mayor número de comités -12- según la información obtenida en el operativo Olimpo trabajada por José Baella. Al estilo de Sendero, los dirigentes del Movadef no aparecen. Son clandestinos. Dirigen en la sombra. 

Y del otro lado no hay nadie. No hay partidos políticos de centro o derecha, ni siquiera de izquierda. No hay líderes que defiendan la democracia o la sucesión presidencial. Hay solo un discurso, que nadie se atreve a discutir.

Los métodos son típicamente senderistas: amenazas para cerrar u obligar o callarse. Pero hay un arma nueva: la gasolina. Se riega de gasolina los locales para prenderles fuego e incendiarlos. Eso hicieron con la entrada de Plaza Vea en Juliaca, que derivó en el saqueo. También con la casa del congresista Jorge Luis Flores Ancachi de Acción Popular en Ilave, que fue rociada de gasolina e incendiada. Lo mismo ocurrió con la comisaría de Macusani, en Carabaya.

Por supuesto, movilizan los agravios seculares, encarnados en el inexistente golpe a Castillo y exacerbados por los muertos. Explotan el rechazo visceral al centralismo limeño que, sin embargo, ya es hora de decirlo, es otra posverdad. Pues es cierto y notorio, por supuesto, el retraso en infraestructura y servicios públicos (pese a los avances de las últimas décadas), pero a estas alturas eso ya no es responsabilidad del centralismo sino de los puneños. Esa región ha recibido ingentes recursos y los ha dilapidado en ineficiencia y corrupción.

Como ha precisado el Contralor Nelson Shack, “…en Puno se ha dejado de gastar en cinco años aproximadamente S/ 2,600 millones. La plata está ahí, pero no tienen agua, luz, desagüe y de cada 10 niños siete están con anemia”.

Es hora de que empiecen a mirarse a sí mismos, o que soliciten a la odiada Lima se encargue de las obras y los servicios. La verdad es que Puno recibe del gobierno central bastante más de lo que da. Según el INEI, Puno representaba el 2% del producto nacional el 2021,[1] pero ese año el gasto público de los tres niveles de gobierno en la región fue el 3.3%[2] del total nacional y los proyectos de inversión pública alcanzaron el 3.7%[3] del total. Y si consideramos que el aporte tributario de las empresas y personas radicadas en Puno debe ser bastante menor a ese 2% antes mencionado, podemos darnos cuenta de que la región está recibiendo mucho más de lo que tributa. Puno es un receptor neto.

Es inaceptable que con posverdades, bloqueos criminales, amenazas, ataques e incendios se pretenda obligar al país a convocar a una asamblea constituyente que no existe en la Constitución y que nos llevaría, como en Venezuela y otros países, al peor de los mundos, solo para que estos partidos puedan encaramarse en el poder para replicar a nivel nacional las dictaduras que logran imponer a nivel local. Lampadia

[1] Ver INEI: https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/producto-bruto-interno-por-departamentos-9089/

[2] GUÍA DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO 2021

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/guia_orientacion_ciudadano2021.pdf

[3] Consulta amigable: PROYECTOS POR DEPARTAMENTO Y FUNCION

AL 1ER TRIMESTRE – AÑO DE EJECUCIÓN 2021https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Reportes/RptDEPxFUP.aspx?y=2021&t=3

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedadTerrorismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

21 de Marzo de 2023
Toda repetición es una ofensa

Toda repetición es una ofensa

21 de Marzo de 2023
La mentalidad del fracaso

La mentalidad del fracaso

20 de Marzo de 2023
La prevención de desastres

La prevención de desastres

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN