Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A propósito de Chinchero, el nuevo Velazco Astete

Rogers Valencia Por Rogers Valencia
4 de Abril de 2014
en Opiniones

Parece que finalmente, se hará realidad la reubicación del Aeropuerto del Cusco.

De acuerdo al  director de la IATA, Latinoamérica está madura para comenzar a gozar de los beneficios del transporte aéreo. Sin embargo, es en nuestro subcontinente donde se han creado las mayores trabas, barreras y limitaciones para su desarrollo; en Perú hay una gran falta de infraestructura además de costos altos. En el  Índice de Competitividad desarrollado por el Foro Económico Mundial 2013 el Perú está en el puesto 135 de 140 países en costos, tarifas e impuestos aéreos.  

Otro ejemplo es que nuestros aeropuertos no cuentan con servicios de transporte masivo, ni siquiera buses, obligando a los viajeros a tomar taxis… ¿Autorizados?

Todavía tratamos al transporte aéreo como un consumo de lujo.

Países como Corea del Sur, con un territorio apenas mayor que la región del Cusco, tiene 30 aeropuertos, 10 internacionales, 10 locales y 10 militares. Ellos escogieron la conectividad aérea como eje de su crecimiento; los servicios financieros y negocios de toda índole, el turismo, la media y comunicaciones, la educación superior, la investigación aplicada etc. Todos necesitan de viajes frecuentes a varios destinos.

El nuevo Velazco Astete de Chinchero, debe ser un instrumento del desarrollo sostenible del Cusco, convirtiéndolo en un eje de operaciones intrarregionales.

Panamá, Cartagena, Guayaquil, Manaos, Cuiabá, Iguazú, Salta, Calama, Piura, Iquitos, Tacna, deben ser los nuevos aeropuertos a los que nos conectemos;  pero no solo a estos;  debemos impulsar la construcción de aeropuertos intermedios.

En la cumbre de presidentes de la Macro Región Sur 2013 [El Gran Sur], la CARTUC propuso dos ejes de aeropuertos menores. Un eje nororiental, Quillabamba y Manu, y otro eje suroccidental, Nazca, Cañón de Cotahuasi, Espinar. Capaces de recibir aviones medianos de la flota existente en el País.

La construcción de 4 kilómetros de Pista y sus instalaciones no son el mayor reto, el desafío será el demoler las barreras artificiales, impuestas por las burocracias, en nuestros países; el desafío esta en operar un Hub aéreo a precios competitivos.  En los últimos 5 años China ha construido 42 aeropuertos del mismo tamaño y para cuando el nuestro esté listo, otros 52 aeropuertos habrán entrado en servicio en el gigante asiático.

El Cusco además, está ante la gran oportunidad de crear un eje ordenador de la ciudad, desconcentrando las funciones de centro y proponiendo un uso adecuado de las 290 hectáreas del actual aeropuerto, cuando el nuevo entre en servicio.

Pero hoy debemos como colectivo encontrar la solución, para que el Velazco Astete actual, aguante hasta el 2019 en que entrará el nuevo en servicio, Insha’Allah.

No es admisible que CORPAC se tarde 3 años en dotarlo de nuevos baños,  se necesita un terminal nuevo para ayer. Hoy hemos llegado al límite de operaciones y al límite de paciencia frente a la incapacidad de gestionarlo.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS