Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿En qué quedó la agenda digital APEC 2024?

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
7 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 7 de marzo del 2024

“Hay un mundo de futuro, más allá de la corta agenda de sobrevivencia de los que nos gobiernan. Y, para suerte del Perú, esa agenda se tiene que desarrollar sí o sí por influjo del comercio internacional”.

Con la primera reunión de altos funcionarios (SOM 1, por sus siglas en inglés), esta semana empezaron en Lima las reuniones de APEC 2024, en las que, hasta mañana, se actualizará la agenda digital que quieren priorizar los países de este bloque.

Gracias al Comité de Inteligencia Artificial y Transformación Digital (CIAT) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), tengo la oportunidad de participar en las exposiciones que se orientan a revisar qué acciones son de verdad prioritarias para capitalizar la digitalización en las llamadas economías emergentes de APEC.

Esas acciones se orientan a dos objetivos básicos: cómo usar la economía digital para disminuir la informalidad de las mypes y pymes, y qué hacer con la IA para impulsar la productividad de la gente del bloque Asia-Pacífico.

Sobre el primer propósito, las reuniones en APEC 2024 han puntualizado que la digitalización crea nuevos modos de trabajo como la llamada ‘economía gig’ –trabajos independientes o ‘freelance’–, pero que eso no necesariamente beneficia a la formalización de las condiciones laborales, sino que podría ser precisamente al revés. Por eso, se está poniendo mucho énfasis en el diseño de regulaciones que faciliten la transición para evitar que la búsqueda de nuevas oportunidades laborales deje en condiciones precarias a las personas.

Para lograr que esta transición sea adecuada, los delegados de APEC han destacado la importancia de impulsar de manera decidida la digitalización de las principales industrias, que en el caso del Perú están fuertemente relacionadas a los sectores extractivos.

O sea, tenemos que impulsar un ‘apagón analógico’ en la agroexportación, la minería, la pesca y la –cada vez más importante– industria de la madera. La digitalización de esas actividades tiene que ir más allá de comprar sensores y drones, y tiene que enfocarse en crear capacidades nuevas en toda la masa de trabajadores que se vincula a esas cadenas en las regiones urbanas y rurales.

La digitalización debe estar acompañada por otras reformas como mejoras en la normatividad laboral y la infraestructura digital que permitan acceder a las pymes y mypes a la tecnología a través de instrumentos como ‘cajas de herramientas’ o paquetes de servicios digitales asequibles.

Sobre la IA, el foco está en empezar a definir acuerdos que mejoren la productividad en diversos ámbitos de la vida social y productiva de la gente. Pero ¿cómo?

En primer lugar, han sido reiterados los pedidos para desarrollar programas que definan y desarrollen nuevas habilidades en todos los sectores de la población y que, por ejemplo, permitan aprovechar los softwares de IA que ya están disponibles en el mercado. No solo se trata de indagar cómo usar los softwares conversacionales (Chat GPT) para escribir poemas, encontrar información o hacer ensayos, sino también de cómo usarlos para crear mejores leyes, indicadores o buenas prácticas.

En segundo lugar, es urgente seguir impulsando la digitalización de las bases de datos públicas en la lógica de lo que se conoce como ‘open data’ o datos abiertos públicos. A más datos abiertos públicos, más insumos para entrenar IA que solucione problemas público-privados.

Finalmente, si vamos a regular, que esa regulación sea coherente y lo menos obstruccionista posible. O sea, debemos evitar los proyectos de ley que no tienen lógica en la realidad ni, menos, en las buenas prácticas. Para eso, es muy útil que los países de APEC trabajen en observatorios de buenas prácticas que luego puedan ser repetidas.

Hay un mundo de futuro, más allá de la corta agenda de sobrevivencia de los que nos gobiernan. Y, para suerte del Perú, esa agenda se tiene que desarrollar sí o sí por influjo del comercio internacional, la globalización y la fuerza del cambio tecnológico. Apuremos el paso, que la IA ya está en su celular esperando ayudarle a crear una nueva oportunidad de negocio. No se duerma.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS