Por: Lampadia
Verónika Mendoza acusa a mineras de generar una contaminación que es natural
La candidata Verónika Mendoza sigue acusando a la minera Antapaccay de contaminar los ríos. En diversas ocasiones se ha demostrado que no existe la contaminación sino que esta es natural. Los ríos en las zonas mineras suelen estar precisamente mineralizados. Más bien la existencia de minerales en un río es indicador de que la zona es minera. Es al revés.
El informe de la Comisión Multisectorial
Acaba de salir el informe de la “Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles daños en el ámbito de las comunidades originarias de Espinar (Cusco)”, creada por resolución ministerial Nº174-2020-PCM.
La contaminación obedece a “las condiciones geológicas de la zona”
Se trata de un informe exhaustivo y contundente que reúne las investigaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria-DIGESA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA y el MINSA.
En su última página figuran las conclusiones. Se establece que un 6,4% de las muestras tomadas exceden los estándares de calidad ambiental, pero que “La superación de dichos estándares estaría asociada a las condiciones geológicas de la zona” (ver reproducción). Más claro, ni el agua. Esperemos que Mendoza no insista en propalar versiones falaces que sólo sirven para sabotear el desarrollo del país y la superación de la pobreza.