Por: Lampadia
La Comisión encargada de la ley agraria hace proselitismo político en lugar de escuchar
La Comisión de 11 congresistas encargada de elaborar un proyecto de ley agraria en 15 días, estuvo el lunes en Ica y Ayer en Chao, para escuchar a las partes. Pero no escuchan. Como podemos ver en la foto y en la ampliación de su pizarra, los congresistas de izquierda de la comisión, como Lenin Bazán, aprovechan para hacer proselitismo político y levantar expectativas, como el jornal de 70 soles. Han ido a hacer discursos, no a recoger la realidad. Ya podemos maginar la ley que va a salir de allí
SUNAFIL en Macondo
El Superintendente Nacional de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo, y el Intendente Regional Ica, Luis Alberto Moran Canales, dieron anteayer por la mañana una conferencia de prensa para dar a conocer el plan de acción ante los últimos sucesos en Ica. Una de las medidas anunciadas fue el “uso de drones para detectar trabajadores que las empresas esconden”. Parece que hemos entrado a Macondo.
Nuevamente fiscalizando a las formales
Lo que debía hacer la Sunafil era ir a las 4 am. al Álamo y otros puntos de reclutamiento o enganche de trabajadores y seguir a los buses que los llevan a fundos que contratan informalmente. En vez de eso, varias empresas formales que han recibido varias inspecciones a lo largo del año sin que por lo general se encuentre nada irregular, recibieron el lunes notificaciones de nuevas inspecciones y requerimiento de información, en lugar de ir a las que nunca han ido: las que contratan informalmente, que seguramente disponen de recursos para desviar a esos inspectores hacia los fundos formales. Sin embargo, ya ayer martes inspectores de la Sunafil estuvieron presentes en El Álamo en la madrugada exhortando a los trabajadores a denunciar abusos. ¡Por fin! Ojalá dure.
MINTRA desautoriza adelanto de beneficios
Lo increíble es que, dado que irresponsable y ciegamente el Congreso derogó ley de promoción agraria sin indicar que mientras no entre en vigencia una nueva ley, rige la derogada, pues hay vacío legal y entonces el gobierno debió emitir un Decreto señalando, por ejemplo, que transitoriamente se puede seguir pagando el jornal integral básico, incorporando las gratificaciones y la CTS, para que los trabajadores que reciben el mínimo se lleven 39 soles y no 31. Pero no hubo decreto. Por el contrario, el ministerio dio a conocer una llamada HOJA DE ELEVACIÓN N° 0650-2020-MTPE/2/14 firmada por el Director General de Trabajo Juan Carlos Gutiérrez Azabache, indicando que tal cosa no es posible el adelanto de gratificaciones y CTS. Y sugiere “evaluar la posibilidad de pactar adelantos de remuneraciones, los cuales podrían ser descontados posteriormente en la liquidación de beneficios sociales”. Algo que carece de sentido y es impracticable.
Pesadilla administrativa
Cada empresa entonces tuvo que consultar abogados para ver qué hacían. Algunas decidieron usar esquemas de trabajo temporal de la Ley General de Trabajo y Productividad (DL 728), pero haciendo maromas legales para dar a los trabajadores la gratificación adelantada, pero sin que reciban la alícuota de la CTS como hasta la semana pasada. Una pesadilla administrativa.
Macondo II: norma a través de video
Sin embargo, más tarde el MINTRA emitió una norma no por escrito sino a través de un video, algo que no tiene precedentes ni en el Perú ni en el mundo. Macondo es Chancay de a medio al lado de lo que está ocurriendo. En ese video se dice que estos días los contratos se mantienen:
Pero acto seguido, en el siguiente recuadro del video, se indica lo siguiente:
En letra pequeña se termina repitiendo la sugerencia del director general de trabajo, que es incomprensible. Y es contradictoria con el recuadro anterior del mismo video.