Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Atracción de talentos

Gisella Orjeda Por Gisella Orjeda
25 de Septiembre de 2014
en Opiniones

Después de dos años de trabajo, hemos colocado a la ciencia, a la tecnología y a la innovación (CTI) en la palestra. Hoy mucha gente en el Perú habla de innovación, diversificación productiva y competitividad. Pocos saben que existen factores habilitantes y factores esenciales para alcanzarlos.

Un factor fundamental es la disponibilidad de investigadores y personal altamente calificado. Sin mentes entrenadas en la CTI de nada sirve promover la innovación o la diversificación. Así lo comprendieron Estados Unidos y países europeos hace mucho tiempo, y así lo entendió Corea en los años sesenta y, mucho más cercano y recientemente, Brasil.

¿Por qué es importante el número de investigadores? Porque nos permite absorber conocimiento y adoptar tecnologías de vanguardia de otros lugares a mayor velocidad, además de generar tecnologías y conocimiento propios, justo lo que se necesita para impulsar la innovación, productividad y crecimiento económico. Además, nos proporciona redes y contactos.

En el Concytec hemos analizado países que tenían un PBI per cápita similar al peruano en el 2000 y que hoy muestran uno más cercano a nuestra meta al 2021. En estos países, el número de investigadores varía entre 612 por millón de habitantes (en el caso de Chile) y 3.222 (en el caso de Hungría), mientras que en el Perú tenemos, como mucho, 129. 

¿Cómo revertir esta situación? Trabajar simultáneamente varios aspectos que hagan al Perú atractivo para los investigadores de todo el mundo. Hagamos un ‘fastlane’ exclusivo para la CTI. Eliminemos trabas de la Sunat, que gravan extra durante seis meses a peruanos y extranjeros que estuvieron domiciliados en el extranjero.

Cambiemos algunas reglas en Aduanas para que se haga un régimen especial para la CTI en general y para que no solo las universidades puedan importar equipos liberados de impuestos, sino que esto sea extensivo a institutos nacionales de investigación. Que no listen los ítems exonerados de impuestos, sino al revés, y que se mejore la aceptación de donaciones y se permitan cambios de categoría de ingreso a la mercancía si esta ingresó temporalmente.

Mejoremos normativas en Migraciones que no permiten el cambio de categoría migratoria con contratos CAS y demoran mínimo un mes en otorgar el carnet de extranjería, sin el cual el investigador no puede trabajar. Cambiemos las reglas para las familias de los investigadores, pues estas entran como dependientes y, por lo tanto, no se les permite trabajar. Finalmente, debemos cambiar reglamentos de OSCE y compras gubernamentales en institutos de investigación y universidades nacionales para la investigación, desarrollo e innovación deben ser hechas en menos de un mes, incluso importando.

Finalmente, debemos aceptar y promover que vengan investigadores peruanos y extranjeros. Debo decir que no he conocido laboratorio en ninguna parte del mundo en el que sus investigadores sean solo nacionales. Debemos crear el Cuerpo Nacional de Investigadores y Técnicos con mecanismos ad hoc de selección, seguimiento y evaluación de sus actividades. Hay que permitir la movilidad de los investigadores entre universidades e institutos, y proporcionarles un ecosistema adecuado. Todo esto y más estamos preparando en el Concytec para internacionalizar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Inversión minera caería 18% este año

Por Julio Velarde
29 de Septiembre de 2023

Es inmoral no privatizar Sedapal

Por Carlos Adrianzén
29 de Septiembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

¡IT’S THE ECONOMY, STUPID!

Por Ismael Benavides
29 de Septiembre de 2023

“Petropeor y ‘Sedapalo’, dos herencias de Fujimori”

Por Aldo Mariátegui
29 de Septiembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ocho años para alcanzar la inmortalidad

Por León Trahtemberg
29 de Septiembre de 2023
La legítima defensa en acción

La desopilante defensa de la junta nacional de justicia

Por Ricardo León Dueñas
29 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS