Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ojos que no ven

Giovanna Prialé Reyes Por Giovanna Prialé Reyes
7 de mayo de 2019
en Opiniones
Giovanna Prialé, Presidenta de la Asociación de AFP
El Comercio, 7 de mayo de 2019
 
Estamos viviendo más, no solo en el Perú, sino en todo el mundo. En los últimos 70 años, la esperanza de vida al nacer en los países más longevos ha pasado de 72 años a 83 años. Ante esta situación, los sistemas de pensiones basados en un esquema de reparto se han visto en serios problemas, ya que la pirámide poblacional tiende a hacerse estrecha en su base y a ensancharse hacia arriba. En Europa ya se habla de la cuarta generación (mayores a 80 años), que en el caso de España alcanza el 6% de la población y, al 2065, triplicaría esa cifra.
 
Japón es uno de los países con población más longeva, con una esperanza de vida de 84 años. Allí, el sistema público de pensiones es financiado por el Gobierno Japonés y por los trabajadores aportantes. Cuenta con una pensión máxima mensual, si la persona se jubila a los 65 años y ha contribuido al sistema durante 40 años, de 65.000 yenes (S/1.941,13); sin embargo, si la densidad de cotización ha sido inferior al 70%, la pensión del jubilado será de 45.506 yenes (S/1.359,10). Así, la tasa de reemplazo –lo que se recibe de jubilación como porcentaje del último sueldo percibido– se encuentra en 40%. 
 
España e Italia, por su parte, se enfrentaron a una realidad adversa en sus sistemas de pensiones cuando estalló la crisis financiera del 2008, afectándose las pensiones de los jubilados. En el 2050, a la vuelta de la esquina, España tendrá que afrontar el pago a 15 millones de pensiones, en comparación con los 9,7 millones que tiene hoy, según datos del BBVA España. Para poder hacerle frente, necesitará al menos 29 millones de cotizantes, número inalcanzable; razón por la que hará falta una mayor obligación fiscal. Por ello, están buscando incorporar cambios importantes para darle sostenibilidad a sus sistemas, como elevar la tasa de contribución y edad de jubilación; tema en el que Japón ya ha presentado avances, pues hoy ofrece una bonificación de 8,4% por posponer la jubilación y se penaliza anticiparla con un 6%.
 
Esta situación ha puesto entre las cuerdas los dos principales objetivos que busca cualquier sistema de pensiones: prevenir la pobreza en el adulto mayor y suavizar la brecha de consumo entre la vida laboral y la jubilación. 
 
Es así que se está incorporando en el modelo de los sistemas previsionales a nivel mundial las cuentas individuales, porque estas fomentan el ahorro individual y reducen el costo fiscal destinado a pensiones. 
 
En el Perú, el Estado lidera la reforma del sistema de pensiones –que está integrado por uno de reparto (público) y otro de cuentas individuales de capitalización (privado)– con la finalidad de ampliar la cobertura y mejorar las pensiones, principalmente. Tenemos la ventaja de tener la experiencia de conocer de primera mano ambos sistemas y de contar con una situación económica estable, a nivel país. Ambos factores permitirán planear los compromisos fiscales futuros de esta reforma, pues hará falta un “sinceramiento” de los aportes previsionales realizados por los afiliados al sistema público a través de la individualización de sus cuentas.
 
Además de las cuentas individuales que permitan la autosostenibilidad financiera, la reforma debe estar basada en un pilar solidario para las personas de bajos recursos que genere la menor obligación posible para el Estado, y una garantía de costos competitivos y rentabilidad a largo plazo, reduciendo intermediarios y aprovechando la diversificación de los portafolios. Todo ello sin perder el objetivo del sistema previsional: otorgar pensiones dignas.
 
En el Legislativo hay propuestas técnicas como el “Capital Semilla” que serviría de herramienta potente para que todos los peruanos tengan acceso a una pensión mínima. En el largo plazo, esta representa un menor costo fiscal si se sustituyera Pensión 65 por Capital Semilla.
 
Pronto se instalará una mesa de trabajo en el Congreso, la cual busca contar con una visión multisectorial y aterrizar propuestas con visión a largo plazo. Esta, sumada a lo que viene trabajando el Ejecutivo, formará parte de las propuestas de reforma integral del sistema. Se deben priorizar los incentivos fundamentales para incrementar el ahorro para la jubilación, la cobertura universal y la pensión mínima.
 
El objetivo de la política pública radica en ser eficiente en la provisión de una pensión mínima universal, respetando la propiedad e intangibilidad de los ahorros previsionales. Con propuestas técnicas, articuladas y bien diseñadas, se asegurará el futuro de las siguientes generaciones.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS