Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una inteligencia artificial buena para la gente

Por Fei-Fei Li
20 de Marzo de 2019
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter
Por: Fei- Fei Li, Profesora de Ciencias de la Computación en Stanford
El Comercio, 16 de marzo de 2019
 
Las compañías tecnológicas apuestan por la inteligencia artificial (IA). Los capitalistas están invirtiendo miles de millones en su investigación y desarrollo. La IA es uno de los motores de nuestra era.
 
A principios del siglo XXI, las computadoras apenas podían detectar bordes afilados en las fotografías, mucho menos reconocer algo como un rostro humano. Pero gracias al crecimiento del big data, los avances en algoritmos y la abundancia de poderosos equipos informáticos, la IA es un diferenciador en varias industrias.
 
Preocupa que el entusiasmo por la IA nos impida considerar sus efectos. A pesar de su nombre, no hay nada “artificial” en ella: está hecha por humanos, con la intención de comportarse como humanos y afecta a los humanos. Así, debe estar guiada por preocupaciones humanas.
 
Yo llamo a este enfoque “IA centrada en el hombre”. Consiste en tres objetivos:
 
Primero, la IA debe reflejar la profundidad de nuestra propia inteligencia. Es compleja y profundamente contextual, y equilibra la conciencia de lo obvio con sensibilidad a los matices. La percepción de la máquina es estrecha.
 
A veces esta diferencia es trivial. Por ejemplo, en mi laboratorio, un algoritmo de leyendas para imágenes resumió bien una foto como “hombre montado en caballo”, pero no observó el hecho de que eran de bronce.
 
Esto puede parecer una crítica subjetiva o intrascendente, pero apunta a un aspecto importante de la percepción humana que está más allá del alcance de nuestros algoritmos. ¿Cómo podemos esperar que las máquinas anticipen nuestras necesidades y contribuyan a nuestro bienestar sin tener una idea de estas dimensiones “difusas”?
 
Lograr esto requerirá conocimientos derivados de otros campos. Los programadores tendrán que aprender a colaborar con otros.
 
Dicha colaboración representaría un retorno a las raíces de nuestro campo. Los entusiastas más jóvenes pueden sorprenderse al saber que los orígenes de los algoritmos de aprendizaje profundo se remontan a los investigadores neurocientíficos David Hubel y Torsten Wiesel, hace más de 60 años.
 
Volver a conectar la IA con campos como la ciencia cognitiva, la psicología e incluso la sociología nos dará una base mucho más rica para desarrollarla. Y podemos esperar que el resultado colabore y se comunique de forma más natural. Esto nos ayuda a abordar el segundo objetivo: mejorarnos, no reemplazarnos.
 
Imagina el papel que podría desempeñar la IA durante una cirugía. El objetivo no tiene por qué ser automatizar el proceso por completo. En cambio, una combinación de software inteligente y hardware especializado podría ayudar a los cirujanos a concentrarse en sus puntos fuertes, mientras ella vigila tareas más mundanas, evita errores humanos.
 
Este es un ejemplo de una tendencia hacia la automatización de aquellos elementos de trabajo que son repetitivos, propensos a errores. Lo que queda son los roles para los cuales los humanos aún están mejor preparados.
 
Ninguna cantidad de ingenio eliminará completamente la amenaza de desplazamiento laboral. Por ello el tercer objetivo es: garantizar que esta tecnología esté guiada por la preocupación por los humanos.
 
La ansiedad por el trabajo es solo el comienzo. Las complicaciones adicionales incluyen sesgos en contra de las comunidades con poca representación en el aprendizaje automático, la tensión entre el apetito de la IA por los datos y los derechos de privacidad y las implicancias geopolíticas de una carrera de inteligencia global.
 
Enfrentar adecuadamente estos desafíos requiere compromisos de muchas de nuestras instituciones. Los gobiernos, por ejemplo, pueden hacer un mayor esfuerzo para fomentar la educación informática, especialmente entre las niñas, las minorías raciales y otros grupos.
 
Ninguna tecnología refleja más a sus creadores que la IA. Los valores de la máquina son valores humanos. 
 
–Glosado y Editado–
© The New York Times
image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

1 de Febrero de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Urge un salvataje de protección social por la crisis

1 de Febrero de 2023
El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN