Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A un cuarto de siglo del fujishock

Augusto Álvarez Rodrich Por Augusto Álvarez Rodrich
8 de Julio de 2015
en Opiniones

Por Augusto Álvarez Rodrich

(La República, 07 de agosto de 2015)

 

Mañana 8 de agosto se cumplen 25 años del ‘fujishock’, una de las fechas más relevantes en la historia económica del Perú pues marcó el inicio del proceso de transformación que la economía peruana ha experimentado en este cuarto de siglo pasado.

El ‘fujishock’ fue un programa de ajuste radical pues implicó la multiplicación de los precios en varias veces de un día para otro. La gasolina 32 veces, el gas 27 veces, y así con todos los productos esenciales. Como consecuencia, para la población significó un momento traumático.

A pesar de ello, la gente aceptó el ajuste, no obstante que Alberto Fujimori había hecho una campaña sustentada en una oposición al ajuste como una manera de diferenciarse de Mario Vargas Llosa, quien sí había hablado al país con tanta sinceridad que ahuyentó a muchos votantes.

Sin embargo, la gente se resignó a este ajuste traumático porque el país que dejó la primera presidencia de Alan García fue un mamarracho sin parangón, con la segunda hiperinflación más larga de la historia mundial, en la que los precios aumentaban en 40% al mes, mientras todo dejaba de funcionar en el país, especialmente el propio Estado.

Queriendo acrecentar el papel del Estado en la economía, vía estatizaciones y regulaciones, el ex presidente García terminó liquidándolo.

El objetivo del ‘fujishock’ fue, entonces, controlar esa situación, lo cual se fue consiguiendo durante los meses siguientes con un gran esfuerzo de la población peruana.

La estabilización que se fue logrando vino acompañada de otros procesos como la reinserción del Perú en el sistema financiero internacional –para salir del perro muerto dispuesto por García– y el planteamiento de reformas económicas profundas junto con las privatizaciones y liberación de varios mercados, e incluyendo el inicio de una reconstitución del sector público.

Este esfuerzo, es importante decirlo, no necesitaba en modo alguno de la demolición institucional organizada por Fujimori y Vladimiro Montesinos. Es más, fue justamente su objetivo de perpetuarse en el poder lo que, desde la segunda parte de los noventa, desaceleró el ritmo de las reformas hasta casi detenerlas.

Todos los gobiernos siguientes mantuvieron, con mayor o menor entusiasmo, el esquema económico que heredaron. Es evidente que la economía peruana está hoy mucho mejor que hace veinticinco años, pero estaría mejor aún si se hubieran continuado y profundizado las reformas que están pendientes.

Hoy el Perú es un país que sabe a lo que no hay que retroceder, pero cuyos líderes políticos no saben, lamentablemente, por dónde avanzar.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balas Dum Dum

TC libera a Fujimori

Por Expreso
6 de Diciembre de 2023
Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Por Alfonso Bustamante y Angela Grossheim
6 de Diciembre de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Defendiendo lo que no existe

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
6 de Diciembre de 2023
“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

Por Norman Loayza
6 de Diciembre de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Balance y perspectivas laborales 2024

Por Jorge Toyama
6 de Diciembre de 2023
La nueva guerra de precios

La nueva guerra de precios

Por Alberto Haito
6 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS