Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Populismo y publicidad engañosa

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
15 de Marzo de 2021
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 14 de marzo de 2021

¿Qué es el populismo? Es ofrecer en el corto plazo lo que no se puede cumplir en el largo. Es una forma, bastante cruel, de crear esperanzas sobre algo que no tiene ninguna esperanza.

El populismo se genera en asimetría informativa o en ignorancia, o en una mezcla de las dos. Los votantes no tienen la información ni los medios para entender las ofertas políticas. Así es fácil construir una promesa electoral cuya veracidad no puede ser verificada a bajo costo. El populismo no es ideológico. Lo hay de derecha, de izquierda y de centro. Todos los candidatos son, con más o menos énfasis, populistas.

Veamos algunos ejemplos. Yonhy Lescano basó su carrera política en mostrarse como paladín de la protección al consumidor y el combate a lo que llamaba “publicidad engañosa”, criticando empresas por ofrecer lo que no podían cumplir. Sin embargo, hace todo el tiempo lo que critica. Su propaganda política es una forma  burda (y cruel) de publicidad engañosa. No hace ningún esfuerzo para demostrar que puede cumplir lo que promete.

Pero no es el único. Verónika Mendoza ofrece una economía que no se puede alcanzar con sus propuestas de espantar la inversión y dice que generará un empleo que se reducirá si hace lo que propone.

López Aliaga es otro ejemplo, solo que de derecha fachistoide. Plantea medidas ilegales e inconstitucionales que no resolverán los problemas que dice que quiere solucionar.

Y la verdad no se salva ninguno.

¿Por qué el populismo es un modus operandi en la política? ¿Por qué no lo tratamos como la publicidad engañosa y sancionamos a los políticos que ganan elecciones con propuestas tan falsas como sus intenciones?

¿Por qué tratamos el mercado de ideas políticas tan distinto a como tratamos el mercado de bienes? ¿Por qué defendemos con ahínco tan distinto la libertad de mentir en política de la de ofrecer productos engañosos? Ambas cosas son una forma de “estafa” que es como los Lescanos, las Mendozas o los López Aliaga suelen calificar los actos que ellos mismos cometen en las plazas públicas prometiendo lo que no se puede cumplir.

El Premio Nobel de Economía Ronald Coase explicó esta paradoja hace ya varios años. Nos dice que en todos los mercados, los de ideas políticas y los de bienes, los productores (los políticos y las empresas) “tienen algunas razones para ser honestos y otras para ser deshonestos. Los consumidores tienen alguna información, pero no están completamente informados o, incluso, capacitados para digerir toda la información que poseen”. No se entiende por qué el mismo consumidor, cuando es elector, sí puede ser legítimamente engañado por Lescano y no cuando la desinformación proviene de una empresa.

Como nos sugiere el mismo Coase, los competidores en el mercado político quieren la libertad sacrosanta para expresar sus promesas que se niegan a reconocer a los competidores en el mercado de bienes. Quieren regular peor, no que los regulen. Quieren mentir libremente sin tener que responder por la veracidad de sus afirmaciones. Quieren poner al gato de despensero. Y el gato son ellos mismos. Si existiera en el Indecopi una Comisión de Propaganda Electoral Engañosa, la escala de multas se quedaría corta para corregir el daño que hacen sus promesas vacías.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

“Jörmundgander”

Por Luis Carranza
4 de Diciembre de 2023
Castillo es incompatible con la democracia

Otro sainete, cuellos blancos II

Por Mariella Balbi
4 de Diciembre de 2023
Alcaldes y gobernadores: ¿Amos o jefes de familia?

Un nuevo centro comercial formal

Por Rolando Arellano
4 de Diciembre de 2023
Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS