Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gira sin eje

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
20 de Noviembre de 2014
en Opiniones

El presidente Humala ha culminado en el Vaticano una gira euroasiática. Este halo de manso peregrinaje fue precedido por dos objetivos de pastoral buena voluntad: la integración en el Asia-Pacífico convocó al presidente a la 22ª cumbre APEC y la cooperación lo llevó a visitar oficialmente Rusia y China. En épocas de necesaria reinserción deberíamos echar campanas al vuelo.

Sin embargo, quizá un Ave María sea lo más apropiado: la visita a Rusia se ha realizado en el peor momento de la relación de esa potencia reemergente con Occidente y la posterior a China ha ocurrido en momentos de fuerte aproximación sino-rusa.

Pero si el Perú es una potencia menor y América Latina se define virginalmente como lejana de los principales centros de conflicto, ¿por qué deberíamos preocuparnos por tan ajeno contexto?

Pues porque si el Perú se identifica hoy en la escala de poder global como una “potencia regional emergente de mediana dimensión” debería tener una visión estratégica de su estatus. Por tanto, debería poder entender mejor las implicancias globales del agravamiento de la crisis de Ucrania y el efecto en el Pacífico del juego de poder que se desarrolla en el Asia (p.e. la alianza energética sino-rusa y la persistencia de los reclamos de soberanía marítima).

Y si, de momento, pudiéramos dejar este último escenario, lo que el Estado no puede hacer hoy es presentarse en Moscú para fortalecer la cooperación bilateral con un pretexto onomástico: celebrar, con la primera visita oficial, el 45 aniversario de la restauración de relaciones con Rusia (y el 140 desde que estas se establecieron), mientras la fricción en la frontera entre esa potencia y Ucrania pone en riesgo el acuerdo de alto al fuego de setiembre último y nuestros socios occidentales se disponen a evaluar la situación con sanciones adicionales.

Y aún en el caso de que estas no se adoptaran (como ha ocurrido), debió preverse que el conjunto de jefes de Estado occidentales expresarían al presidente Putin de la manera más cruda su malestar en la reciente cumbre del G20 (Brisbane). El asunto fue serio. Siendo esta una zona de influencia rusa, el presidente Putin no aguardó los honores finales de la cumbre retirándose luego de asegurarse que el conflicto de Europa del Este no sería mencionado en el comunicado del G20 salvo por una referencia al “riesgo geopolítico” que se cierne sobre la economía mundial.

Sin dar señales de estar al tanto del peor momento de la relación Occidente-Rusia desde la Guerra Fría, el presidente Humala procedió antes a suscribir en Moscú acuerdos sectoriales de cooperación (medio ambiente, turismo, información aduanera y lucha contra el narcotráfico) y a recibir ofertas de grandes proyectos en los sectores primario, de infraestructura y nuclear (que no se expresó en acuerdo alguno).

Desde que el gobierno del general Velasco cambió nuestra inserción externa convirtiendo a la ex –URSS en principal abastecedor de armas del Perú, no había ocurrido una afirmación tan potente de nuestra relación con Rusia. Que ello ocurra en tiempos de beligerancia legitimando la usurpación rusa de Crimea al no esgrimir en la materia los principios de no intervención y de respeto del Derecho Internacional debilitamos nuestra relación con Occidente y, creyendo que la diversificamos, desbalanceamos nuestra política exterior. No hay Papa que pueda bendecir este salto estratégico ni helicópteros que la justifiquen.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Redefinir nuestra adhesión a la CIDH

Por Jaime de Althaus
11 de Diciembre de 2023
La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

Por José Gonzales (GCG Advisors)
11 de Diciembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El gasto público sube por ascensor y la economía por escalera

Por Ismael Benavides
11 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Malas ideas para la reactivación

Por Iván Alonso
11 de Diciembre de 2023
“La vía de la suspensión del presidente es lo más sencillo”

“Perú debe denunciar y retirarse de Corte IDH”

Por Enrique Ghersi
11 de Diciembre de 2023
¿Lima sin Agua?

“Se debilita El Niño Costero”

Por Abraham Levy
11 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS