Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Siguiendo a India: Reformas, Crecimiento y Liderazgo

EY brinda perspectivas sobre las reformas pro mercado de la India

Lampadia Por Lampadia
4 de Marzo de 2016
en Globalización

Desde la postulación de Narendra Modi, hemos seguido el desarrollo de India, que dados sus antecedentes y planteamientos, nos hacían prever un giro sustancial hacia la economía de mercado con especial énfasis en el sector privado. Bastaba ver su lema: “No red tape, only red carpet for investors” (nada de tramitología, solo alfombras rojas para los inversionistas). Ver en Lampadia: La visión de país y reformas que el Perú necesita.

Acabamos de publicar nuestra visión de la economía global, en la que vemos un rol preponderante al desarrollo de India. Ver: Una mirada a los motores de la economía global. Ahora, difundimos un reciente estudio de EY que destaca justamente estas reformas y como están ayudando a impulsar el crecimiento de la India, asegurando que esto se ve impulsado por el potencial de su mercado interno con una población con una edad media por debajo de 30 años, así como por estructuras de bajo costo laboral.

Siguiendo a India: Reformas, Crecimiento y Liderazgo

Este proceso de transición hacia un país más abierto y acogedor a la inversión ofrece un gran potencial para participar en la manufactura de alta tecnología. Existen algunos desafíos, pero se pueden resolver.

Lo cierto es que esta estrategia de Modi de cómo deben hacerse las cosas en el plano económico deben ser analizadas para el Perú. Una aceleración en la economía India puede ser enormemente favorable para la nuestra, así como para la global. El Perú está negociando (lenta y tardíamente) un TLC con el subcontinente, por lo que nos podríamos beneficiar rápidamente de la apertura comercial con India, el principal comprador de oro y plata. Además podría sernos de gran ayuda para desarrollar una industria tecnológica (son de los mejores en elaboración de software) y su experiencia en grandes obras de infraestructuras también podría ser muy útil, ni que decir si se interesan en invertir en proyectos mineros.

Sigamos de cerca este excelente ejemplo de cómo tienen que hacerse las cosas. Lampadia

Ver otros artículos relacionados en Lampadia:

Las reformas que transformarán a la India en la tercera economía global

Grandes avances un año después de la elección de Modi

El cambio de timón (pro mercado) en la India

Líneas abajo compartimos el informe de EY sobre India:

Dándole un chance a la India

Por qué es el mercado líder en el futuro

Performance EY

Publicado el 15 de agosto, 2015.

Traducido y glosado por Lampadia

 

La inversión en educación y desarrollo de habilidades es un instrumento básico, pero eficaz, para potenciar a la población de la India y lograr un crecimiento sostenible a través de una amplia y robusta clase media.

La India tiene el más alto rendimiento de los países BRIC, es decir, Brasil, Rusia, India y China. Y de acuerdo con directores ejecutivos y financieros de las principales empresas de alta tecnología de Alemania, India actualmente ofrece un mejor clima de inversión que los otros países BRIC (ver figura). Esta es sólo una de las nueve principales conclusiones de nuestro estudio: Perspectivas sobre la colaboración indo-alemán de la industria manufacturera de alta tecnología, basado en una encuesta a 92 de empresas internacionales de alta tecnología. 

De los encuestados, el 94% cree que la tasa de crecimiento de la India aumentará significativamente en un futuro próximo y el 51% cree que la política de inversión extranjera directa (IED) mejorará aún más. En combinación con el tamaño del mercado de la India, reconocido por casi el 100% de los encuestados, crea un clima de inversión muy positivo. Es aún más importante en el contexto de aumentos en la regulación de Brasil, Rusia y China, por ejemplo, en relación con las aduanas y los impuestos, la exportación y la importación, así como la reducción de previsión en su crecimiento económico.

Para aprovechar todo el potencial existente de las industrias de alta tecnología en la India, es importante estimular aún más la colaboración entre los países desarrollados y los países emergentes de Asia.

La ventaja de la India – una fuerza de trabajo cada vez más grande

La economía mundial se está transformando en un mundo multipolar y los mercados emergentes son el centro del escenario en lo que se refiere a las futuras decisiones de negocio. Por un lado, ofrecen un enorme potencial para el crecimiento económico y, por otro, enfrentan retos que ya han resuelto los mercados desarrollados.

Entre las economías emergentes, durante las últimas décadas, la India ha demostrado la capacidad de crecer rápidamente. Con una población de 1,240 millones y una edad media de 27 años en 2014, la India tiene el perfil demográfico más favorable en comparación a sus pares del BRIC. Para el año 2050, se espera que la edad media en la India sea de 37 años, combinado con una población en edad de trabajar que está previsto que supere los mil millones, es decir, cerca del 68% del total [un bono demográfico extraordinariamente alto]. Además, se espera que el consumo medio de los hogares de India aumente. Esto también se ve una creciente clase media, lo que lleva a un crecimiento del consumo privado y de la demanda interna. La expansión de la fuerza de trabajo y la clase media emergente cumplen dos condiciones importantes para el futuro crecimiento de la India. Por otra parte, un gobierno estable ha mejorado las perspectivas de recuperación económica de la India.

Identificando el alto potencial tecnológico de la India

La significativa disponibilidad del mercado de la India con respecto a los productos de alta tecnología es otro de los principales descubrimientos del estudio. El aumento previsto de los ingresos disponibles, combinado con una alta demanda de productos y aplicaciones tecnológicamente avanzados, crea un entorno atractivo para la fabricación de alta tecnología.

El estudio identificó y evaluó los 13 sectores industriales más relevantes para la India y más prometedores para la inversión extranjera:

  • Diseño y fabricación de Sistemas Electrónicos
  • Fotónica
  • Tecnología de la Información
  • Automotriz
  • Aviación civil y aeropuertos
  • Infraestructura de transporte
  • Agua
  • Energía renovable
  • Ingeniería pesada
  • Biotecnología
  • Farmacéuticos
  • Fabricación de equipos para defensa
  • Espacio exterior

Retos a superar

La necesidad de abordar la mejora de la infraestructura, la simplificación de los procedimientos reglamentarios, la liberalización de la IED y la simplificación del sistema tributario.

Estos desafíos ya están siendo abordados por programas de largo alcance del gobierno, la India está dando forma a su infraestructura y una mayor apertura a los mercados mundiales. Este desarrollo está siendo impulsado por el programa “Gana en la India” (Make in India):

  • Liberar significativamente la IED
  • Simplificar los procesos administrativos y aumentar la transparencia
  • Fomentar iniciativas de desarrollo de habilidades, en particular, para el comercio de productos manufacturados
  • Estimular proyectos de infraestructura y de desarrollo de ciudades inteligentes
  • Aplicar la reforma impuesto sobre bienes y servicios para facilitar las estructuras de los impuestos indirectos
  • Establecer normas internacionales con la “misión DPI nacional” (derechos de propiedad intelectual) con el fin de garantizar la protección de la propiedad intelectual de los inversores

La economía de la India se encuentra actualmente en un proceso de transición hacia un país más abierto y acogedor a la inversión.

Esta iniciativa es la reforma económica más completa que ha visto la India desde su independencia. La inversión en el desarrollo de la educación y del desarrollo de habilidades es un instrumento básico, pero eficaz, para potenciar a su población y lograr un crecimiento sostenible a través de una amplia y robusta clase media. La mejora en infraestructura, tal como el “programa de ciudades inteligentes” y esquemas sostenibles de agua y de energía, no sólo van a atraer a los inversores extranjeros, sino que su exitosa implementación también apoyará a la India en su camino hacia el crecimiento sostenible y la creación de millones de nuevos puestos de trabajo.

Una mejora del entorno empresarial tendrá efectos positivos inmediatos, creará nuevas oportunidades para la inversión y ayudará a los inversores a superar algunos de los desafíos que podrían enfrentar.

El Gobierno de la India se ha dado cuenta de la gran importancia de las entradas de capital extranjero y ha permitido IED para las máquinas y herramientas hasta el 100% y ha reducido los trámites aduaneros y las normas que eran obstáculos a la inversión en el pasado.

Conclusión

La economía de la India se encuentra actualmente en un proceso de transición hacia un país más abierto y acogedor de la inversión.

Con una fuerza de trabajo que sigue creciendo de forma importante, la democracia más grande del mundo se está transformando en una economía industrial de avanzada con un fuerte sector de servicios – ampliamente abierto a los inversores extranjeros, los interlocutores económicos y políticos.

Lampadia

 

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: acogedor a la inversiónalta tecnologíacapital extranjeroclase mediacrecimiento sostenibleeucaciónEYfabricaciónfuerza de trabajoIEDindiaInfraestructurasinversióninversionistasNarendra Modipotencial tecnológicoReformasTLCtrámites aduanerostramitologíatransición
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Hiroshima a Chancay

De Hiroshima a Chancay

Por Alejandro Deustua
25 de Mayo de 2023
Lasso no pudo desactivar las bombas de tiempo de Correa

Lasso no pudo desactivar las bombas de tiempo de Correa

Por Jaime de Althaus
19 de Mayo de 2023
De una guerra más peligrosa

De una guerra más peligrosa

Por Alejandro Deustua
18 de Mayo de 2023
Los objetivos de Lula en China

Los objetivos de Lula en China

Por Eduardo Ponce Vivanco
19 de Abril de 2023
El mundo según Xi

El mundo según Xi

Por The Economist
24 de Marzo de 2023
Xi en Moscú

Xi en Moscú

Por Alejandro Deustua
23 de Marzo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS