Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Hochschild con Fundación Maestro Cares
Nuevo compromiso empresarial por la educación

Lampadia Por Lampadia
14 de Abril de 2015
en Educación

Por Raúl Castro Pereyra

(Gestión, 14 de Abril de 2015)

 

En octubre del año pasado, el empresario Eduardo Hochschild tuvo un almuerzo con Marc Anthony y Henry Cárdenas, ambos de la fundación Maestro Cares. El cantante salsero y el directivo llegaron a Lima para otro de los megaconciertos del portorriqueño. Así empezaron los contactos y las coincidencias. El punto de unión en la mesa fue la educación.

 

Nuevo compromiso empresarial por la educación

“Almorzamos, le explique lo que queríamos hacer y no había pasado ni media hora y nos encantó el proyecto que tienen (el Grupo Hochschild) en el Perú”, recuerda Cárdenas con su gruesa voz e intentando que su fluido inglés no se cruce en sus frases.

Hochschild abrió a fines del año pasado la sede de la UTEC en Barranco. La educación, sobre todo la ciencia, apasiona al empresario.

En esta línea puso este año en marcha el Proyecto “Maba” (que significa “tres” en Ashaninka), una iniciativa educativa sin fines de lucro que busca mejorar los niveles de aprendizaje de matemáticas y ciencias en los colegios más vulnerables del país.

“Nos dimos cuenta de que una cosa tiene que ver con la otra”, añade Cárdenas. Así se unieron y empezaron a trabajar.

Ese almuerzo de octubre del 2014, provocó que Marc Anthony llegara la noche del domingo a Lima para empezar a ver los primeros pasos del proyecto educativo que ahora tiene junto a Hochschild.

¿Cómo imaginas que estará todo en un año?, preguntamos. El cantante guarda silencio y luego se emociona. “En un años me encantaría anunciar que estamos ya en 100 colegios o 500”, revela a Gestión.

“Es un proyecto piloto estamos súper pendientes del impacto. Sabemos que es un programa que va ir creciendo de manera escalonada”, añade.

Ciencia y arte

Marc Anthony piensa en cada palabra que dice. Recuerda que el plan para el Perú es implementar un sistema educativo que privilegie la enseñanza de matemáticas y ciencia.

¿Era bueno usted en matemáticas en el colegio? “No, yo me voy a inscribir en el programa de Eduardo (Hochschild)”, responde divertido y despierta las risas del séquito de personas que componen el equipo de viajeros que parece no separarse del músico. “Bienvenido, entonces”, recibe y dispara el empresario peruano. Hay un ambiente distendido.

El plan de Maba es aplicar un sistema tecnológico que evalúa los avances de los estudiantes en matemática y ciencia. Para Marc Anthony esta plataforma peruana la podrían aplicar, a través de Maestro Cares, a otros países donde están presentes.

“Podemos aprender mucho de lo que hacen aquí y más ahora que estamos asociados”, afirma el artista.

Hay muchos factores que Maestro Cares destaca en el proyecto Maba, y que provocaron la unión que ahora tienen; pero Marc Anthony prefiere hablar de la pasión. ¿Pasión? Sí pasión, se reafirma. Fue esto lo que vio en Eduardo Hochschild, quien parece perder cierta calma que lo acompaña en su trato cada vez que habla de enseñanza o Tecsup, el instituto que fundó su padre, o de la UTEC, esa universidad que le ocupa ahora el 70% de su tiempo (Gestión 19.12.2014). “Tienen que ver como se emociona (…) Lo que hemos hecho es poner tecnología en las manos de los niños para que aprendan matemática”.

“Lo que queremos es que los niños tengan la calidad de educación que existe en el resto del mundo. Eso que hace Eduardo me parece muy noble”, refiere.

Primeros pasos

Marc Anthony y Henry Cárdenas se conocen hace 30 años. Este siempre le hablaba de un orfanato de nombre niños de Cristo en República Dominicana. En el 2012, durante una visita a ese país, fue con su equipo a dejar juguetes y ropa. “Vi a los 48 niños que dormían en tres cuartos y todos en el piso. Me quedé en shock. Tengo que hacer algo y lo hicimos y un año después inauguramos La Romana, un nuevo orfanato para ellos”, recuerda el músico. Así nació Maestro Cares.

Antes de llegar a Lima, el músico estuvo en Barranquilla. El sábado protagonizó un concierto y horas más tarde inauguró un orfanato que beneficiará a 100 niños. Cada vez que visita un país, la agenda ahora incluye dedicar un tiempo a mejorar la red de contactos y apuntar al crecimiento de su fundación.

Tras la inauguración en Colombia, el artista recibió la medalla de oro de la ciudad y fue declarado hijo Ilustre. La vida la tiene agitada. Antes de que se instalara para un tren de entrevistas en uno de los salones del Westin, visitó dos colegios de Lima.

“Construir un orfanato es una obra que va a beneficiar ahora a 100 niños, pero en el tiempo serán miles”, señala.

La Fundación Cares tiene su junta directiva. Hace eventos especiales, sobre todo en Estados Unidos, explica Cárdenas. Marc Anthony recuerda las cenas de gala, y también que uno o dos dólares, por cada ticket que vende en sus giras en Norteamérica también terminan financiando la obra de su organización.

Henry Cárdenas toma otra vez la palabra. Afirma que las sinergias entre ambas partes son evidentes. “Desde que supimos de Maba sabíamos que estamos en el mismo camino”, señala.

image_pdfDescargar PDF
Tags: Eduardo HochschildEducaciónFundación Maestro CaresGrupo HochschildHenry CárdenasMarc AnthonyNiños de CristoorfanatoProyecto Mabaproyecto pilotoTecsupUTEC
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Clientelismo y degradación universitaria

Clientelismo y degradación universitaria

Por Fernando Cillóniz
26 de Septiembre de 2023
No al imperio de la casta sindical

No al imperio de la casta sindical

Por Jaime de Althaus
7 de Septiembre de 2023
La educación en el Perú es desintegradora

La educación en el Perú es desintegradora

Por Jaime de Althaus
24 de Mayo de 2023
Dos proyectos que destruyen la meritocracia

Dos proyectos que destruyen la meritocracia

Por Jaime de Althaus
10 de Mayo de 2023
Grandes aumentos al magisterio

Grandes aumentos al magisterio

Por Hugo Díaz Díaz
8 de Mayo de 2023
Educación a cargo de Gobiernos Regionales

Educación a cargo de Gobiernos Regionales

Por Fernando Cillóniz
25 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS