Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Fue sin querer, queriendo

Por Uri Landman
12 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Uri Landman
Para Lampadia

El miércoles siete de diciembre, quedará grabado en nuestra memoria, como el día en que el corrupto Pedro Castillo, dio un golpe de estado en el cual quiso cerrar el congreso e instaurar un gobierno comunista. Además, pretendió convocar elecciones para nombrar un nuevo congreso con facultades constituyentes y así elaborar una nueva constitución. Por último, anunció la reestructuración del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.

Este anuncio, se dio horas antes que en el congreso se debata la tercera moción de vacancia que se había presentado contra Castillo por incapacidad moral permanente.

Cabe preguntar ¿Cuál era la diferencia entre esta moción de vacancia y las anteriores?

Como todos sabemos, en los últimos días habían salido en los medios una serie de declaraciones de personas involucradas directamente en la trama de corrupción del gobierno, como el ex director de la DINI, el ex jefe de asesores del ministro de vivienda, la empresaria Sada Goray entre otros; quienes además de su testimonio, aportaron pruebas que involucraban de manera directa a Castillo en la red de corrupción del gobierno.

Ante la gran avalancha de pruebas que lo arrastraba a la cárcel, Castillo no tuvo mejor idea que pretender cerrar el congreso para evitar su vacancia.

A mi entender, esta medida fue precipitada, ya que no creo que la oposición hubiera logrado obtener los 87 votos necesarios para vacar a un presidente. ¿Por qué lo afirmo?

Hemos sido testigos de las múltiples declaraciones en la cuales se aseguraba de la compra del voto de congresistas de diversas bancadas, para evitar las dos primeras vacancias. ¿Quién nos asegura que para esta tercera moción no compraron los votos requeridos para salvar a Castillo?

Por otro lado, el voto de las bancadas de izquierda del congreso, nos ha demostrado en más de una ocasión que poco o nada les importan los hechos al momento de votar. Para ellos el componente ideológico y sus intereses personales son más importantes que el bien del país, para ejemplos tenemos muchos.

A pesar de las declaraciones del ex jefe de la DINI y del ex jefe de asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, la bancada de Perú Libre ya había adelantado que votaría en contra de la moción de vacancia. ¿Cuántos más congresistas hubieran votado en contra o se hubieran abstenido de votar salvando a Castillo?  A estas alturas, son puras especulaciones, pero si consideramos que Castillo fue vacado con 101 votos después de dar un golpe de estado, no es difícil imaginar que la oposición no llegaba a los 87 votos requeridos.

Será muy difícil saber qué fue lo que motivó a Castillo a dar un golpe de estado y cometer suicidio político. Algunas fuentes mencionan a Betsy Chávez (no habida) y a Aníbal Torres (en la clandestinidad) como dos de las personas que supuestamente fueron parte del grupo de personas que organizó dicho golpe. Nadie puede pensar que Castillo pretendió convertirse en dictador sin la ayuda de su grupo de colaboradores más cercano.

En las horas que siguieron la disolución del congreso por parte de Castillo y el adelanto de la votación de la moción de vacancia en el congreso, se dieron una serie de hechos que son importantes analizar.

Nos enteramos de la renuncia de algunos de los ministros de Castillo luego del golpe de estado. Más que una muestra de rechazo ante los hechos, parecía una lavada de manos de estos ministros, quienes habían defendido lo indefendible días antes. Por supuesto, todos ellos ahora niegan que tuvieran conocimiento previo de las intenciones de Castillo de dar el golpe. Nadie sabía nada.

Ya durante la votación de la moción de vacancia, la cual fue adelantada por el presidente del Congreso, el país pudo respirar cuando las Fuerzas Armadas junto con la Policía Nacional, emitieron un comunicado en el cual ratificaban su respeto al orden constitucional y señalaban que cualquier acto contrario a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución, constituye una infracción a la misma y genera no acatamiento por parte de las FFAA y la PNP.

El golpe de estado había terminado. El congreso vacó a Castillo con 101 votos y tomó juramento a la vicepresidente Dina Boluarte como la nueva presidenta del Perú.

Los hechos de la semana pasada nos dejan varias lecciones. La primera de ellas, es que nuestra Constitución está preparada para superar intentonas golpistas como la de Castillo. Tenemos una herramienta poderosa en nuestras manos y no vamos a dejar que los comunistas con su pretensión de “nueva constitución” destruyan nuestro sistema democrático. Otra lección, es confiar en el profesionalismo y compromiso con el país de nuestras FFAA y PNP, ambas instituciones tantas veces maltratadas por los comunistas.

Una tercera lección que debemos resaltar, es que nosotros, el pueblo, tenemos el derecho de exigir a las autoridades que cumplan la ley y estén a la altura de las circunstancias. Si no fuera por los cientos de peruanos que rodearon la embajada de México, tal vez Castillo hubiera podido llegar y pedir asilo ante la complacencia del izquierdista presidente de México, López Obrador, quien había dado la orden que se abran las puertas de la embajada.

El día de hoy, que los defensores de Castillo intentan las más descabelladas estrategias de defensa como afirmar que Castillo estaba drogado, que solo fue un decir o que fue sin querer queriendo; no debemos bajar la guardia ya que podremos haber ganado la batalla, pero todavía falta ganar la guerra. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoGolpe de estadoPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Prioridades en educación postelecciones

Liberemos al Ministerio de Educación

27 de Enero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Versión escolar de las manifestaciones

27 de Enero de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

¿Quiso realmente comprar urea Castillo?

27 de Enero de 2023
Cuatro bodas y un funeral

Pensiones mínimas, metas y cultura previsional

27 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN