Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quién frena la caída?

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
24 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Roberto Abusada

Fue Galileo, en el siglo XVI, quien descubrió que la gravedad actúa sobre los cuerpos independientemente de su masa. Un papel caería al suelo al mismo tiempo que una roca si no existiese la fricción de la atmósfera para suavizar su caída. De manera análoga, la caída libre que hoy sufre la economía pareció no encontrar, en el enrarecido ambiente político y la impericia del gobierno, freno alguno a su derrumbe. La grave causa prima de tal caída es la pandemia del COVID-19, pero a diferencia de lo sucedido en casi todos los países del mundo, en el Perú, el Ejecutivo y el Congreso se han dado maña para crear las condiciones que han promovido el desplome económico. Cómo sino explicar la magnitud de la recesión que se observa en el país con los fundamentos económicos más solidos de la región.

Ha llegado el momento de generar la atmósfera política que detenga la caída y que enrumbe al país al crecimiento. Un crecimiento que no bastará que sea como el de los últimos años de tan solo 3%, sino algo más vigoroso para evitar lo que puede ser una crisis social de magnitud insospechada durante esta década. Empezar a crecer el próximo año solo será un pequeño paso en el largo camino de la reconstrucción económica. Hoy todo el foco del gobierno debe, por tanto, centrarse en asegurar un rebote muy grande en el crecimiento del 2021. Para graficar de manera dramática el costo de no crecer fuertemente el próximo año, basta indicar que con la probable caída del 15% de este año, le tomaría al Perú más de ocho años para recuperar el ingreso per cápita que tuvo en diciembre del año pasado si la economía mantiene el crecimiento promedio del 3% de los últimos años. No basta por lo tanto detener la caída, sino que es preciso crecer mucho más rápidamente, empezando con un crecimiento de dos dígitos el 2021. Solo así se podrá evitar que el 2020 sea el primer año de una década perdida.

El cambio de gabinete de los últimos días representa un paso en la dirección correcta. El nuevo Premier deberá no solo conseguir de todas las fuerzas políticas el consenso para salvar la difícil situación, sino que requerirá además cohesionar al nuevo equipo ministerial alrededor de un conjunto de políticas económicas y sociales que permitan reenrumbar al país. Son dos los elementos claves que tienen que confluir para lograr ese objetivo. El primero es el de conseguir que el Congreso detenga su incesante producción de legislación populista y demagógica, y el segundo lograr poner en práctica un conjunto de medidas que restablezcan la confianza de consumidores y empresarios de todo tamaño. Ninguno de estos dos postulados es fácil de llevar a cabo, pero su consecución es imprescindible si se ha de rescatar del abismo a la Nación.

La designación de Pilar Mazzetti en el Ministerio de Salud y de jóvenes profesionales en las carteras de Trabajo, Energía y Minas y Economía constituyen un acierto en el proceso para lograr mitigar los efectos de la pandemia en la destrucción económica. Sin embargo, la recuperación de la confianza requiere de acciones valientes en el área de la inversión pública y en la actitud hacia la inversión privada. Esta última caerá en 30% durante este año. Por lo tanto, se requieren crecimientos de la inversión privada a tasas de dos dígitos en los siguientes años. Si bien la inversión pública puede ser direccionada con un gran golpe de timón que acabe con la ineficacia y corrupción que campean en todas las regiones del país, el impulso a la inversión privada requiere de decisiones fuertes y claras respecto a la puesta en marcha de los innumerables proyectos en minería e infraestructura hoy detenidos por confusiones ideológicas y burocracias asfixiantes (literalmente, en el caso de Arequipa). ¿Cómo explicar a las generaciones futuras que, en la hora de mayor necesidad de empleo y crecimiento, el Perú dejó paralizados decenas de proyectos imprescindibles incluyendo $ 57 mil millones en minería?

Hace casi medio siglo, el astronauta David Scott dejó caer una pluma y un martillo en la superficie desprovista de atmósfera de la luna viéndoseles llegar juntos al suelo comprobando el descubrimiento de Galileo. Contrariamente a lo que es cierto en la luna, el nuevo equipo ministerial deberá demostrar en la tierra que es capaz crear una atmósfera apropiada que frene la caída libre de la economía y la terrible destrucción del empleo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS