Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

MEF advierte: Leyes del Congreso van a mandar al país por la borda

MEF Por MEF
4 de Noviembre de 2020
en Opiniones

Por: María Antonieta Alva
Redacción Omar Manrique P.

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, fustigó la aprobación por insistencia, en la Comisión de Presupuesto del Congreso, del retiro de aportes a la ONP.

La citada comisión aprobó ayer insistir en el proyecto de ley que faculta a los afiliados de ese sistema previsional a retirar hasta S/4,300 (ver nota vinculada).

“Estoy muy preocupada. Los efectos de esta norma, que probablemente luego irá al pleno (del Congreso), son muy perjudicales para el país no solo en términos fiscales, sino que realmente va a desproteger a los pensionistas y los futuros jubilados. Nos aleja de todo lo que buscamos como país, que es que más peruanos tengan pensiones”, dijo Alva a Canal N.

Incostitucional

Alva advirtió que el costo fiscal de los retiros de la ONP, como propone el Congreso, será de S/15,900 millones, equivalente a tres años de presupuesto en los programas sociales.

“Desde el punto de vista económico tenemos que lidiar con una pandemia. Es muy complejo para el manejo de la política económica lidiar con leyes que vana mandar al país por la borda. Hemos hecho muchos esfuerzos para que ellos puedan entender esto”, enfatizó. Al afirmar que la norma del Parlamento “es inimplementable”, aseguró que el Gobierno no ha decidido ir “por la incostitucionalidad (de dicha disposición)”. Recalcó que no se puede establecer una devolución de dinero a los afiliados de ONP, pues sus aportes se derivan a pagar pensiones a los jubilados.

Consecuencias terribles

Por ello, la ministra reiteró que el Ejecutivo hará todo lo que esté a su alcance para frenar la aplicación de la cuestionada norma.

“Desgraciadamente, esta insistencia tiene dos consecuencias terribles para los peruanos. Primero, vamos a estar en una querella legal de meses porque la norma es inconstitucional. Vamos a tener que utilizar todos los instrumentos legales y durante meses vamos a estar paralizados y ningun peruano se va a ver beneficiado de nada. Y lo segundo, que me parece gravísimo, es quitar la oportunidad de haber aprobado una norma que era superior (la contrapropuesta del Gobierno)”, manifestó.

Así, exhortó a los congresistas a trabajar una propuesta consensuada sobre la ONP, que no perjudique al país ni genere más problemas.

PARLAMENTO
Devolución de aportes a ONP a punto de ser aprobada

Con nueve votos a favor, la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó la insistencia para la devolución hasta S/. 4,300 (una UIT) a los afiliados de la ONP. Así, se convierte en la cuarta comisión congresal en hacerlo, luego de Economía, Trabajo y Defensa del Consumidor también dictaminaran en el mismo sentido.

Des esta forma, la propuesta legal queda expedita para su debate en el pleno del Congreso, pese a las severas críticas del Ejecutivo.

En la misma sesión de ayer, la comisión rechazó con ocho votos la propuesta del Gobierno para reformar el sistema público de pensiones. Esta planteaba entregar una pensión de S/. 250 a quienes aportaron entre 10 y 15 años a la ONP y de S/. 350 para quienes tienen aportes de entre 15 y 20 años.

La alternativa ofrecida por el Gobierno ha sido rechazada por congresistas de varias bancadas, quienes la consideran insuficiente para paliar las necesidades de los afiliados.

MEF advierte: Leyes del Congreso van a mandar al país por la borda

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balas Dum Dum

TC libera a Fujimori

Por Expreso
6 de Diciembre de 2023
Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Por Alfonso Bustamante y Angela Grossheim
6 de Diciembre de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Defendiendo lo que no existe

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
6 de Diciembre de 2023
“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

Por Norman Loayza
6 de Diciembre de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Balance y perspectivas laborales 2024

Por Jorge Toyama
6 de Diciembre de 2023
La nueva guerra de precios

La nueva guerra de precios

Por Alberto Haito
6 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS