Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Evo Morales inaugura escuela para formar militares “antiimperialistas” (Comentada por Lampadia)

Por La Tercera
19 de Agosto de 2016
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Comentario de Lampadia:

Mientras las sociedades libres, basadas en el Estado de Derecho, procuran desconcentrar y descentralizar el poder, así como dar más espacios a la sociedad civil, las satrapías, grandes o pequeñas, Rusia o Bolivia, hacen lo contrario, concentran todo en manos de sus líderes autocráticos y sus cortes.

Evo Morales, que pretende eternizarse en el poder y ungirse como una suerte de ‘rey boliviano’, que ya ha recibido advertencias de su población para que no se presente a otras elecciones, sigue articulando su malévolo plan para dejar a los bolivianos sin manejo de su futuro.

Esta vez, como reporta La Tercera de Chile (ver líneas abajo), ha iniciado la instalación de la ‘ideología anti-imperialista’ en las Fuerzas Armadas bolivianas. En otras palabras, pretende politizar ideológicamente a los oficiales, de modo que se le facilite la entronización del país al delirante y fracasado socialismo del siglo xxi.

No podían faltar en esta caricatura de gobierno, el apoyo presencial de Nicaragua, Ecuador y Venezuela, el ‘Shangri-La’ de nuestro Frente Amplio.  

El Presidente boliviano encabezó la ceremonia, a la que también asistieron autoridades de Venezuela, Nicaragua y Ecuador. El centro de formación, emplazado en Santa Cruz, recibirá inicialmente a 100 jóvenes militares.

Por Fernando Fuentes

La Tercera de Chile

18 de agosto de 2016

Glosado por Lampadia

 

En coincidencia con la conmemoración del Día de la Bandera boliviana, el Presidente Evo Morales inauguró este miércoles una escuela de comando militar  “antiimperialista”, con la misión de servir “para la defensa del pueblo y no del imperio”, según dijo en un discurso de apertura, en presencia de delegaciones de Venezuela, Ecuador y Nicaragua.

“Con esta escuela queremos construir un pensamiento anticolonial y anticapitalista que vincule a las FF.AA. con los movimientos sociales y así­ contrarrestar la influencia de la Escuela de las Américas (de EE.UU.) que ha visto desde siempre a los indígenas como a enemigos internos. Se trata de contrarrestar el dominio político, cultural, económico y tecnológico del imperialismo estadounidense”, afirmó Morales en la ceremonia inaugural que tuvo como invitados a los ministros de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López; de Nicaragua, Martha Ruiz y al viceministro de Ecuador Felipe Vega.

Bajo el nombre de “Juan José Torres”, en tributo al general y ex Presidente boliviano que expulsó al Cuerpo de Paz de Estados Unidos y fue cercano a los movimientos de izquierda, la Escuela Antiimperialista de los Pueblos del Abya Yala (la tierra americana) y de las Fuerzas Armadas está emplazada en un recinto donde antes funcionó un centro de entrenamiento de cascos azules bolivianos para misiones de paz de Naciones Unidas, en el municipio de Warnes, en el sureño departamento de Santa Cruz, un territorio gobernado por la oposición.

El curso semestral de antiimperialismo será requisito para el ascenso de teniente a capitán en las tres ramas de las FF.AA., dijo el ministro de Defensa boliviano Reymi Ferreira. Agregó que el currículo de la institución, que se vinculará posteriormente a la formación en los institutos militares, incluye materias como “Teoría del Imperialismo, Geopolítica del Imperialismo, Geopolítica de los Recursos Naturales y Estructura Social Boliviana”. Entre sus académicos se cuenta el sociólogo argentino Atilio Borón.

“Con esta escuela los militares podrán leer y entender las razones de la invasión militar en Irak, Afganistán, Libia y Siria por parte de la OTAN y EE.UU.”, comentó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El centro de formación presentado hoy miércoles en Santa Cruz se llamó inicialmente Escuela de Defensa del ALBA, una iniciativa surgida durante una cumbre del bloque regional en Cochabamba, en 2009. De hecho, su primera inauguración tuvo lugar en junio de 2011, pero no logró su propósito de impartir formación antiimperialista a militares de los países miembros debido al debilitamiento del bloque, según The Associated Press.

A juicio del analista paceño Carlos Cordero, con la inauguración de esta escuela Morales busca “insistir en la recuperación de su imagen apelando al sentimiento antiimperialista que existe en la sociedad”.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Lamento boliviano

24 de Marzo de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Todos podemos dañar y ser dañados

24 de Marzo de 2023
La paradoja del sombrero

Como mueren los “demócratas”

24 de Marzo de 2023
Los corresponsales

La derecha huérfana

24 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN