Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Entrevista con Hernán Salgado Pesantes

Por Hernán Salgado Pesantes
25 de Julio de 2019
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista con el jurista ecuatoriano Hernán Salgado Pesantes

Presidente de la Corte Constitucional Ecuatoriana y ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Fausto Salinas Lovón
Buenos Aires
Para Lampadia y Democracia y Poder (Radio Universal)
Mayo, 2019

LAMPADIA: Doctor Salgado ¿cuál cree usted que es el momento que atraviesa el constitucionalismo en América Latina? Vemos que hay países donde lamentablemente la constitución es un papel manchado en tinta, botado en la pared, como es el caso de Venezuela y en menor medida, pero igualmente dramática, Nicaragua. ¿Cuál cree usted entonces que es el rol del derecho constitucional y del constitucionalismo? ¿está en crisis o más bien hay que volver a las raíces y hacer que las disposiciones constitucionales, los acuerdos fundantes de la sociedad, imperen sobre las voluntades políticas?

HERNAN SALGADO: Muy buenos días apreciado Fausto. Me siento honrado con la participación que usted me permite para dirigirme a la ciudadanía del Perú. Debo decir que en cuanto a lo que me pregunta, yo consideraría que hay épocas, casi cíclicas en que todo está bien, y de pronto parece que todo se descompone. Hace tiempo había la satisfacción de que se habían terminado las dictaduras militares completamente y entonces había que desarrollar el constitucionalismo, el respeto a la constitución, el respeto a los derechos de la persona y en esa fase andábamos mas o menos satisfechos. Pero pasa el tiempo y vemos nuevos embates que se presentan, esta vez el cambio de siglo (siglo XXI) trajo pues también sus novedades, por ejemplo me refiero concretamente al socialismo del siglo XXI. Un falso socialismo, porque realmente no puede un socialismo que es toda solidaridad, que también tiene respecto a las personas, no puede hacer lo contrario, no puede volverse arbitrario. Quiere permanecer indefinidamente en el poder, no, eso no es posible. Hay límites para todo y justamente la carta fundamental de cada país así lo establece, los límites que van a tener los gobernantes y el respeto que debe hacer a la dignidad del ser humano, pues en esta época hemos encontrado estos socialismos empezando con Chávez y luego con Maduro en Venezuela y estamos viendo que conducen al país a una situación catastrófica nunca antes vista en todos los aspectos. Para no mencionar, uno es la migración enorme, que salen desde Caracas hasta Colombia, pasan hasta Ecuador, de ahí se prolongan a Perú y quieren avanzar al cono sur. Y luego hemos visto pues la situación que tiene Bolivia: cómo puede ser que un mandatario que dice haber actuado con la constitución, contra todo ordenamiento popular y jurídico, quiera mantenerse en el poder otro periodo más. Realmente no se entiende, es un abuso muy grande.

LAMPADIA: Ahí lamentablemente ha tenido un rol la Corte Constitucional Boliviana, que, apelando a una interpretación de la Convención, ha dado validez a esto en contra de una consulta popular que el propio presidente Morales convocó. Es decir, no solamente él tiene cerramiento de su constitución, sino el cerramiento de la voluntad ciudadana que le dijo no. Entonces él ha tratado de entrar por la ventana al no conseguirlo por la puerta, ¿esto no desdibuja un poco el rol que deberían tener los Tribunales Constitucionales?

HERNAN SALGADO: Si lamentablemente no podemos creer en el Tribunal Constitucional Boliviano después de esta situación tan anómala, irregular y cínica, porque es un cinismo tratar de escudarse en una convención americana sobre derechos humanos, instrumento noble, y toda la jurisprudencia de la Corte Interamericana para luego argumentar por allí y encontrar salidas para un absurdo mantenimiento, una arbitrariedad enorme. No es posible eso, más allá de lo irregular es cínico, lo califico como un cinismo descarado. Todos sabemos de la consulta popular que se hizo en ese país, no se respeta nada, no se quiere saber de nada y todo es el deseo de poder por el poder. Eso trae consecuencias enormes, estamos viendo lo que pasa en nuestros países, eso lleva a la corrupción más descarada, porque cuando un gobernante se mantiene más del periodo legal (solo debiera estar un periodo legal, nosotros no somos para mantenernos dos periodos seguidos como en Estados Unidos. Ellos tienen sus formas de ser y está bien allá), pero en Latinoamérica no puede haber períodos inmediatamente seguidos para continuar en el poder. Eso solo lleva a la arbitrariedad y corrupción, porque obviamente los que están en el poder siguen protegiendo a los secuaces. Eso va pasar en Bolivia, en Ecuador. Nosotros con suerte avanzamos a deshacernos del gobierno de Correa que había acabado con las libertades públicas, había irrespetado el derecho de las personas, persiguiendo a quienes osaban decir algo en contra y levantando procesos falsos, etc. También nuestra Corte Constitucional sumisa de esa época quedó totalmente sometida a la voluntad del poder. Nosotros recién hace 3 meses estamos trabajando para rehacer la institucionalidad, para acabar con ese sometimiento; porque los jueces lo primero que tienen que hacer en cualquier parte que esté en el mundo, en cualquier institución que esté y sea juez, tiene que ser independiente, no puede ser de otra manera. La independencia del juez va a garantizar la imparcialidad de sus sentencias y dictámenes en todos los campos. Eso necesita un país, eso necesitan todos. En nuestro país Ecuador todos han aclamado que no ha habido justicia, ni la justicia ordinaria ni la justicia constitucional, porque como digo, estaba totalmente sometida. Pues bien, ahora estamos tratando de salir de esa situación y demostrar que sí hay jueces independientes que sí pueden actuar imparcialmente, que pueden fallar siempre respetando lo que dice la constitución y el ordenamiento jurídico.

LAMPADIA: Inclusive, que la justicia puede tomar un rol contra mayoritario en defensa de los valores fundamentales previstos en la constitución y en los instrumentos internacionales; porque los dictadores normalmente no apelan solamente a su propia razón para compeler a los tribunales o desmontar las instituciones, apelan al pueblo, a las encuestas, a un respaldo mayoritario. Entonces, si la judicatura no está atenta para dejar prevalecer los valores fundamentales de la sociedad moderna y libre por encima de los apetitos del caudillo de turno, entonces la justicia se vuelve instrumental. ¿Hay por lo tanto un rol necesariamente contra mayoritario de la justicia?

HERNAN SALGADO: Así es lo que usted expone, es exactamente así. En efecto, suelen hacer las estrategias de consultas populares fraudulentas donde todo está arreglado, la pregunta se acomoda, está tamizada, escondida con otra pregunta muy simple que todos van a responder positivamente, es la forma de engañar. Entonces piensan que con esa demagogia el pueblo les está amparando, les está apoyando. No es así, finalmente se descubre el fraude que hay en las preguntas, que estas no fueron realizadas de buena fe, con intencionalidad del bienestar común, sino fue un escudo para proteger la arbitrariedad del gobierno de turno. Es una demagogia absoluta, no digna de nuestro tiempo y tampoco para nuestros países, a la final ya debemos tener conciencia de lo que hay que hacer y no hacer.

LAMPADIA: ¿Aumentar su cultura constitucional, aumentar su amor a la constitución?

HERNAN SALGADO: Naturalmente eso se ha venido señalando constantemente, cómo conversamos respecto a la constitución. Va aumentando respecto a la cultura en estos campos, el deber cívico que tienen los ciudadanos, la responsabilidad que debemos llevar todos para así lograr el bien común como siempre señalábamos desde el inicio de la historia, llegar al bien común de la comunidad.

LAMPADIA: Doctor Salgado le agradezco muchísimo sus palabras para Democracia y Poder con la ocasión de este Congreso Iberoamericano. ¿Si quiere algunas palabras más para la audiencia peruana?

HERNAN SALGADO: Muchísimas gracias, le agradezco por esta entrevista. Miro con aprecio lo que usted me cuenta está haciendo, tratando de llevar una gota de agua con ideas, con un espíritu a toda la comunidad peruana y de otras partes. Yo me siento honrado con esta entrevista y ojalá podamos también llevar mi gota de agua para refrescar la sed de justicia que hay respecto a los valores humanos del hombre, porque a la final nos debemos al ser humano, a la comunidad.

Muchas gracias.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

1 de Febrero de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Urge un salvataje de protección social por la crisis

1 de Febrero de 2023
El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN