Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pedro Castillo intentó encubrir a prófugos, según exjefe de la DINI

Por El Comercio
7 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El Comercio, 7 de Diciembre del 2022
Escrito por: Karem Barboza Quiroz

Testimonio. Extitular de la Dirección Nacional de Inteligencia José Fernández señala que el mandatario siempre estuvo enterado de los actos de corrupción de su entorno, porque él se lo informó personalmente.

El presidente Pedro Castillo Terrones dio directivas para encubrir y ayudar en la fuga de su sobrino Fray Vásquez Castillo, del exministro del Transportes y Comunicaciones Juan Silva Villegas y otros personajes, según denunció el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) José Luis Fernández Latorre.

En declaraciones a la prensa, el ex hombre de inteligencia narró con lujo de detalles cómo Castillo habría tratado de usar la DINI para que los requeridos por la justicia pudieran permanecer en la clandestinidad.

Según su versión, fue en el despacho presidencial que el jefe del Estado le pidió intervenir cuando el exsecretario presidencial Bruno Pacheco, así como sus sobrinos Fray Vásquez y Gian Marco Castillo, se encontraban requisitoriados. “Por ejemplo, cuando se quiso involucrar a la DINI con la sustracción de la justicia de los prófugos. Estamos hablando del sobrino Fray y del exministro Silva”, afirmó ayer en Panamericana Televisión.

En el caso de Silva, precisó que el “plan era sacarlo del país”.

En la actualidad, tanto Silva Villegas como Vásquez Castillo siguen prófugos.

Además, presentó un audio en el que dijo que se escucha quiénes serían las personas que habrían participado en este hecho. Entre ellas, los exministros del Interior Dimitri Senmache y Juan Carrasco.

La versión de Fernández Latorre no es la de cualquier persona. Se trata del hombre más importante en materia de inteligencia con acceso a diversa información sensible. Por ello, un día antes de que el Congreso debatiera el tercer pedido de vacancia contra Castillo, decidió contar su versión.

El exjefe de la DINI también relató cómo Castillo le pidió recibir a su sobrino político Rudbel Oblitas Paredes. Indicó que el mandatario le dijo: “Atiéndalo”, y le proporcionó el contacto de su familiar.

Cuando Oblitas Paredes llegó a su oficina, aseguró Fernández, lo hizo en compañía del exministro Walter Ayala y del exasesor Henry Shimabukuro. Una vez allí, Oblitas le solicitó S/100.000 para, supuestamente, pagar para que un reportaje sobre Castillo Terrones no fuera difundido.

Fernández aseguró que se negó a entregar el dinero. Según su testimonio, cuando los personajes se estaban retirando de su oficina, Oblitas una vez más se dirigió a él para decirle que también necesitaba 500.000 dólares para contratar a un asesor ruso con conocimientos de inteligencia.

Por este hecho, dijo, acudió a la oficina de Castillo para preguntarle si había mandado a su sobrino a pedir dinero, pero el presidente solo guardó silencio. Es por ello que, según la versión del exjefe de la DINI, el presidente Castillo siempre tuvo conocimiento de los actos de corrupción que realizaban sus colaboradores. Desde su familia, amigos y funcionarios a los que había designado en su gobierno.

Aseguró que él, personalmente, le entregó a Castillo un informe que describía cómo Bruno Pacheco, Alejandro Sánchez (dueño de la casa del pasaje Sarratea) y su sobrino Rudbel Oblitas se estaban aprovechando de los recursos del Estado o tocando de puerta en puerta las instituciones públicas. “Yo le di a conocer al presidente sobre actos de corrupción que venían cometiendo funcionarios a través de su sobrino”, remarcó.

Rechazan versión

El exministro Dimitri Senmanche negó la versión de Fernández y la calificó de “mentira”. Por su parte, el exministro Walter Ayala rechazó el señalamiento del exjefe de la DINI y lamentó que esta versión salga cuando el Congreso se alista a debatir hoy una moción de vacancia contra el presidente Castillo.

Por su parte, el extitular del Interior y Defensa Juan Carrasco Millones negó, en declaraciones a Latina, las imputaciones de Fernández Latorre y anunció que tomará acciones legales.

El ministro de Justicia, Félix Chero, también se pronunció. “Rechazo tajantemente cualquier dicho carente de sustento y probanza en mi contra, jamás he participado o he avalado un acto contrario a la ley”, escribió en Twitter.

Fernández Latorre se suma a la larga lista de colaboradores, amigos y presuntos cómplices de Castillo que se han allanado ante la fiscalía y han confesado. Primero fueron los colaboradores eficaces Karelim López y Zamir Villaverde. Le siguieron el empresarios Hugo Espino Lucana y Fermín Silva.

El ex secretario presidencial Bruno Pacheco decidió entregarse y afirmó que Castillo recibió dinero ilícito en Palacio. Similar línea ha seguido el ex subsecretario general de la Presidencia Beder Camacho.

Camacho lo reafirma

Beder Camacho acudió el martes pasado ante la fiscalía y luego se dirigió a la prensa para ratificar que, como lo había declarado José Fernández Latorre, el presidente Castillo conocía el plan a favor de los familiares y amigos prófugos.

Grabación

El exjefe de la DINI José Luis Fernández Latorre aseguró que el audio que tiene en su poder y que entregará a la fiscalía tiene una duración de 19 minutos. Se trata de una conversación entre él y Beder Camacho.

Las imputaciones de Fernández Latorre

“[Le dije] al presidente, cuando a mí me quisieron involucrar en ese asunto: ‘Disculpe, la institución no está para eso’. [El presidente pidió] sacar gente del país. Estaban requisitoriados Bruno Pacheco, Fray Vásquez y Gian Marco Castillo. […] Yo le dije que […] no entraba en ese tema y que disponga del cargo”. Radio Exitosa 6/12/2022

“Al señor presidente, yo como director nacional de Inteligencia, le he advertido de todos los actos ilícitos que venían ocurriendo a través de las personas que él le había brindado confianza. Me refiero exactamente al señor Bruno Pacheco, Alejandro Sánchez, Rudbel Oblitas”. Panamericana 6/12/2022

“A mí el señor Rudbel Oblitas me ha solicitado dinero, el sobrino del presidente. Rudbel Oblitas directamente ha venido a mi despacho y por orden del presidente. ‘Atiéndalo’ [me dijo]”. Panamericana 6/12/2022

“Un día recibo un mensaje [en el] que me dice: ‘Atiéndalo’. Del señor presidente le estoy hablando. Me envía un contacto del señor Rudbel Oblitas, su sobrino. El señor llega a mi oficina. Me pidió S/100.000 porque tenía que arreglar un reportaje”. Panamericana 6/12/2022

Camacho reconoce su voz en audios que inculpan al presidente

El ex subsecretario general del Despacho Presidencial Beder Camacho reconoció su voz en los audios difundidos ayer por el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) José Luis Fernández Latorre.

En las grabaciones se escucha a Camacho asegurar que le advirtió al presidente Pedro Castillo que sus sobrinos y dos ministros estaban involucrados en casos de corrupción.

Camacho precisó anoche a Canal N que el audio data de agosto pasado. “Sí, es mi voz. […] Una conversación de dos personas que veíamos la coyuntura, lo que estaba pasando en el país […] Fue la última vez que conversé con Fernández Latorre”, añadió.

Según Camacho, no vio ninguna reacción del presidente luego de comentarle los casos en los que estaban involucrados sus familiares y otras personas de su confianza.

En otro audio revelado por Fernández Latorre, se escucha a Camacho asegurar que vio “10 cafés” en una reunión en Palacio de Gobierno.

Anoche, Camacho dijo a Canal N que se refería a tazas de café; sin embargo, la empresaria del sector inmobiliario Sada Goray, quien admitió que entregó S/4 millones al exfuncionario Salatiel Marrufo a pedido del presidente Castillo, contó a El Comercio que al dinero le llamaban “café”.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El país es víctima de la sedición”

“Tiene que convocarse una legislatura extraordinaria”

8 de Febrero de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

La desigualdad disminuye gracias al trabajo y la inversión

8 de Febrero de 2023
Crisis Energética

Hablemos claro

8 de Febrero de 2023

Mentiras desde Barbadillo

8 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN