Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El envejecimiento hay que enfrentarlo

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
6 de Noviembre de 2018
en Opiniones

Por: Claudia Cooper, Ex Ministra de Economía y Finanzas
El Comercio, 6 de noviembre de 2018

El problema del envejecimiento de la población es un asunto de preocupación global. El tema está en casi todos los foros referidos al futuro de los negocios y los avances de las principales industrias mundiales de salud, finanzas y márketing. En el Perú todos parecemos ajenos a lo inevitable. 
 
Uno de los aspectos que forma parte de la importancia de una adecuada medición del envejecimiento es el bono demográfico y su impacto sobre el crecimiento de largo plazo. 
 
Esto quiere decir que la población productiva, aquella que está en edad de trabajar, producir, invertir y ahorrar, viene reduciéndose en términos relativos frente a la población dependiente; es decir, adultos mayores o pensionistas. 
 
Una mayor proporción de población en edad productiva representa una menor carga para la sociedad y también ayuda a impulsar el crecimiento económico, pues al estar trabajando este grupo genera productos, ingresos y acumulación de capital. Sin embargo, para que el bono demográfico se traduzca en un beneficio real, es necesario que en este breve período de productividad laboral se mejore el capital humano y se genere el ahorro adecuado para solventar eso que nadie quiere enfrentar: una vida cada vez más larga.
 
Para Rafael Puyón (uno de los especialistas más importantes en migraciones y envejecimiento demográfico del IE Business School), el bono demográfico se inicia en América Latina en la década del 70 y prevé que puede durar 50 años, lo que significa que ya se estaría acabando en aproximadamente una década. La CAF coincide con esta visión y prevé que el bono demográfico, para la región en general, llegaría a su fin en el 2027, aunque en el caso del Perú este se extendería 10 años más, hasta el 2038. 
 
Hoy la opinión pública, los gobiernos y las entidades responsables de las pensiones en el mundo entero, los países de la región y sobre todo los de la Alianza del Pacífico, enfrentan el envejecimiento de la población poniendo en agenda la mejora continua de las reformas iniciadas tres o cuatro décadas atrás y discutiendo cómo adaptarlas a una realidad social, económica y laboral cambiante y retadora. Temas como la incorporación de independientes e informales, la vinculación de la pensión con la atención de la salud, los roles de las pensiones solidarias y los aportes voluntarios, la generación de una mayor rentabilidad en las inversiones y mayor competencia en la industria, la participación del Estado, etc., son áreas sujetas a constante revisión y análisis en foros especializados y políticos. 
 
En una conferencia reciente organizada por la Asociación de AFP y la UPC, el profesor Puyol llevó la discusión del bono demográfico a un tema crucial. Inició su conferencia haciéndose la siguiente pregunta: ¿cómo definimos el envejecimiento? 
 
Durante mucho tiempo se afirmó que una población está envejecida cuando un porcentaje de sus habitantes supera una edad determinada: los 65 años. Dado el vertiginoso crecimiento de la esperanza de vida de la población en el mundo, el porcentaje de personas que supera ese umbral crece continuamente. Así, esta definición queda obsoleta y está en revisión, y cada día se viene utilizando un umbral móvil en vez de uno fijo, basado en la esperanza de vida al nacer. Hoy en el Perú vamos en el sentido contrario. Queremos reducir la edad de jubilación para disponer de nuestro dinero y evadir la realidad de la vejez.
 
Hace 30 años, el tema de la protección de la vejez era más fácil. Se podía obtener más beneficios con menos contribuciones. Hoy día, la reforma de pensiones es impopular y cara y, por lo tanto, constituye un reto para los políticos. Y desmantelar el sistema, con retiros y jubilaciones adelantadas, no viene siendo opción en ninguna parte. Veremos sus efectos en poco más de una década cuando el bono demográfico llegue a su fin. Ya no falta mucho tiempo.
image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balas Dum Dum

TC libera a Fujimori

Por Expreso
6 de Diciembre de 2023
Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Por Alfonso Bustamante y Angela Grossheim
6 de Diciembre de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Defendiendo lo que no existe

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
6 de Diciembre de 2023
“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

Por Norman Loayza
6 de Diciembre de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Balance y perspectivas laborales 2024

Por Jorge Toyama
6 de Diciembre de 2023
La nueva guerra de precios

La nueva guerra de precios

Por Alberto Haito
6 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS