Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Senado que se nos viene

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
12 de agosto de 2024
en Opiniones

Alfredo Torres
Perú21, 11 de agosto del 2024

«La expectativa para que en 2026 elijamos a un Senado que sea una cámara más reflexiva y representativa es muy generalizada”.

La expectativa para que en 2026 elijamos a un Senado que sea una cámara más reflexiva y representativa es muy generalizada. Sin embargo, la forma que se ha aprobado para su sistema de elección podría llevar al resultado opuesto.

Según la Ley 31988 de marzo de este año: “El Senado está conformado por un número mínimo de 60 senadores, elegidos por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley, asegurando que, por lo menos, se elija a un representante por cada circunscripción electoral, mientras que los restantes son elegidos por distrito único electoral nacional”.

Para evaluar qué podría ocurrir si, como plantea la ley, se eligiesen por separado los senadores que corresponden a cada una de las 27 circunscripciones electorales y en distrito nacional único los 33 restantes, hicimos en Ipsos una simulación con los resultados del voto parlamentario de las tres últimas elecciones generales.

En las elecciones de 2021, Perú Libre logró elegir 37 congresistas, Fuerza Popular 24 y otros ocho partidos los 69 restantes. En términos porcentuales, la distribución fue de 28.5%, 18.5% y 53%, respectivamente. Con los mismos resultados y la nueva ley electoral, la distribución en el Senado habría sido de 25 senadores para Perú Libre, 16 para Fuerza Popular y 19 para los demás partidos. Es decir, Perú Libre habría aumentado su participación a 41.7% del Senado y Fuerza Popular a 26.7%, mientras que los demás habrían caído a 31.6%.

En 2016, Fuerza Popular ganó 73 escaños, el Frente Amplio (alianza de izquierda) 20, PPK 18 y los demás 19. En términos porcentuales, 56.2%, 15.4%, 13.8% y 14.5%, respectivamente. Con los mismos resultados y la nueva ley electoral, la distribución en el Senado habría sido de 38, 11, 7 y 4, respectivamente. Es decir, Fuerza Popular habría incrementado su peso a 63.3% y Frente Amplio a 18.3%, mientras que PPK habría caído a 11.7% y los demás a 6.8%.

La proyección con los datos de 2011 repite el patrón. Gana Perú (alianza de izquierda) obtuvo 47 curules, Fuerza 2011 (ahora FP) 37, Perú Posible 21 y los demás 25. Es decir, 36.2%, 28.5%, 16.2% y 19.1%, respectivamente. Con los mismos resultados y la nueva ley electoral, la distribución en el Senado habría sido de 26, 21, 7 y 6, respectivamente. Es decir, el peso de Gana Perú habría subido a 43.3% y el de Fuerza 2011 a 35%, mientras que PP habría bajado a 11.7% y los demás a 10.1%.

Como se aprecia, en los tres casos aumentaría la participación en el Senado de los dos partidos más votados; coincidentemente en los tres casos, el fujimorismo y la izquierda. La explicación de esta tendencia está en la elección de parte del Senado mediante un representante por cada circunscripción electoral. En 2021, por ejemplo, Perú Libre obtuvo la mayor votación en 14 regiones, Fuerza Popular en siete y los demás partidos en solo seis circunscripciones.

Otra conclusión es que Lima es la más perjudicada. En 2021, por ejemplo, 31% del electorado estaba inscrito en Lima, pero los 33 escaños asignados a Lima representan solo 25% de los 130 escaños. Esta situación se agravará con el Senado, donde 27 de los 60 senadores serán elegidos a razón de uno por circunscripción, tanto en Lima con sus 7.6 millones de votantes como en Madre de Dios, con sus 120 mil.

Felizmente, la propia norma deja una salida al plantear que “el Senado está conformado por un número mínimo de 60 senadores…”. La salida, por tanto, estaría en que Lima se divida en cinco circunscripciones electorales (norte, centro, sur, este, oeste). De esa manera, la cuota obligatoria de Lima no sería de un senador, sino de cinco. El mismo criterio debería aplicarse a la Cámara de Diputados (las cinco Limas deberían tener, al menos, 40 congresistas) para que la representación parlamentaria sea proporcionalmente más justa y representativa del electorado nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Estadista o dictador?

Tetralogía trágica

Por Enrique Krauze
17 de junio de 2025

Sentir el temblor

Por Fernando Calmell del Solar
17 de junio de 2025

Vivero Los Viñedos firma alianza con firma chilena SynergiaBIO

Por DESARROLLO GENÉTICO
17 de junio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

La fiesta infinita

Por Diego Macera
16 de junio de 2025
Gestión que hace agua

Muerte fiscal por mil cortes

Por Miguel Palomino
16 de junio de 2025
La gran burla

Lobbies sin contrapeso

Por Jaime de Althaus
16 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS