Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

    09/06/2023

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

    09/06/2023

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Apple supera el 1’000,000’000,000 de dólares

Dándole el pase al gigante tecnológico

Lampadia Por Lampadia
7 de Agosto de 2018
en Tecnología

Apple acaba de convertirse en la primera empresa estadounidense transada en bolsa que cruza la marca de un billón de dólares (un trillón en la nomenclatura de EEUU). El fabricante de iPhone, diez años después del lanzamiento del primer smartphone por Steve Jobs, logró ese significativo número el jueves pasado, cuando la acción superó los US$ 207.04 por acción. La acción de Apple ha subido más del 20% este año, superando sus propias proyecciones y las estimaciones de los analistas, mientras que también hace un pronóstico fuerte para sus próximas ganancias para el resto del año.

Apple supera el 1’000,000’000,000 de dólares

Técnicamente, no es la primera empresa en alcanzar el US$ 1 billón. PetroChina, la empresa estatal china, alcanzó brevemente esa marca en 2007, aunque la acción pronto cayó por debajo de la marca. Sin embargo, para todos los efectos, Apple es la primera compañía privada (y, por ahora, la única) valorizada en un billón de dólares en el mercado. Sin embargo, probablemente no estará sola por mucho tiempo: Amazon también está a punto de alcanzar el billón de dólares después de sus propios resultados positivos en el tercer trimestre.

La última cotización de las tech-Companies ha sido:

  • Apple:                              US$ 1’021,610’000,000
  • Amazon:                          US$    899,850’000,000
  • Alphabet (Google):        US$    861,020’000,000
  • Microsoft:                       US$    830,110’000,000

¿Cuál es su secreto?

Desde su creación en 1976, Apple ha rediseñado constantemente lo que puede ser una computadora y ha definido cómo los humanos interactúan con los dispositivos y el software. La computadora de escritorio iMac, el iPod, el iPhone y el iPad fueron grandes éxitos, mientras que las fallas comerciales como la de Newton y Lisa todavía se consideran pioneras.

“La visión de Steve Jobs se basó en la sinergia entre productos de hardware, servicios de software y aplicaciones y medios de terceros para garantizar que cualquier cliente tenga todo lo que necesita sin abandonar el ecosistema de Apple”, dijo Tony Fadell, que trabajó estrechamente con Jobs para crear el reproductor de música digital del iPod.

“Este modelo de negocio se basa en una innovación de productos sin igual, excelencia en marketing, combinado con una experiencia de venta retail innegable”, agregó Fadell. “No hay otra compañía que se ejecute al nivel de detalle de Apple, en su forma física. Esta trinidad estableció la visión de Steve y creó la Apple que conocemos hoy”.

Cuando Jobs presentó el iPhone a principios de 2007, su pantalla táctil, su reproductor de música incorporado, su navegador web y sus capacidades de correo electrónico iniciaron la revolución de los Smartphone y dejaron a competidores como Motorola y BlackBerry en el atraso digital. El iPhone superó casi todas las expectativas iniciales y vendió más de 1,300 millones de unidades. Dio lugar a la economía de las aplicaciones, donde un ejército global de desarrolladores independientes se gana la vida con sus creaciones de software a la vez que aumenta la utilidad del dispositivo.

 En los años 1980 y 1990, Apple era una compañía muy diferente. Jobs se fue en 1985 después de desacuerdos con el entonces CEO John Sculley y el directorio. En 1997, la compañía estaba cerca de la bancarrota. Jobs regresó y, con líderes clave como el jefe de diseño Jony Ive y el jefe de operaciones Tim Cook, salvó a Apple y lo convirtió en el gigante que es hoy.

Apple enfrentó otra crisis cuando Jobs murió en 2011 y los inversionistas se preocuparon de que la compañía no pudiera prosperar sin su liderazgo y práctico en el diseño de productos. Sin embargo, Cook ha supervisado el desarrollo de nuevos productos clave, como el iPhone X y Apple Watch, nuevos servicios como Apple Music y la investigación de nuevas categorías potenciales, como los autos sin conductor y los anteojos de realidad virtual (o realidad aumentada).

El legado de Steve Jobs

Lo que hizo Apple para llevar a los teléfonos inteligentes a una dimensión superior, sólo se logró al entender que la innovación no estaba en el hardware o la fabricación de teléfonos más pequeños. Se trataba de cambiar la cultura y la forma en que la gente pensaba, interactuaba y cómo entendía el dispositivo en su bolsillo. Llenaron un vacío antes de que nosotros, como consumidores, supiéramos que incluso había uno.

La competencia: Amazon

Otra empresa que está a punto de llegar a la cima es Amazon, que ha disfrutado de un 55 % de ganancias este año.

Las dos principales líneas de negocios de la compañía, el retail y la tecnología de la información, representan US$ 20 mil millones y US$ 2 mil millones de gasto anual, respectivamente. Amazon captura una pequeña porción de cada categoría, y si se las arregla para tomar una participación más grande, entonces está sentado en una mina de oro.

Amazon.com dijo que los consumidores a través de Internet compraron más de 100 millones de productos en todo el mundo durante su venta Prime Day, siendo el streaming Fire TV Stick y el altavoz inteligente Echo los dispositivos más vendidos.

En conjunto, los líderes de la industria tecnológica van a seguir empujando los límites lo que es posible. Todavía no está claro cómo evolucionarán más adelante, pero lo que es seguro, sin embargo, es que hay mucho más por venir. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: AmazonAppleexcelencia en marketinggigante tecnológicohardwareiMacinnovación de productosiPadiPhoneIpodrediseñoservicios tecnológicossmartphonesoftwareSteve Jobstech-Companies
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Es posible planificar seriamente?

¿Es posible planificar seriamente?

Por Fernando Ortega
9 de Junio de 2023
En la quinta revolución tecnológica

En la quinta revolución tecnológica

Por Fernando Ortega
4 de Mayo de 2023
El planeta de los simios

El planeta de los simios

Por Rafael Venegas
3 de Mayo de 2023
Precauciones frente a una “nueva era”

Precauciones frente a una “nueva era”

Por Alejandro Deustua
13 de Abril de 2023
La inteligencia artificial

La inteligencia artificial

Por Fernando Ortega
4 de Abril de 2023
Es hora de una segunda revolución verde

Es hora de una segunda revolución verde

Por Bjørn Lomborg
10 de Marzo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS