Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Los fatídicos penales

Algo que no hay que dejar a la suerte

Por Lampadia
25 de Junio de 2018
en Social
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Nuestra selección de futbol, que ha despertado las mejores reacciones de todos los peruanos, lamentablemente, no podrá seguir a la siguiente fase del mundial, en gran medida debido al penal fallado por Christian Cueva contra Dinamarca.

The Economist, acaba de publicar un análisis sobre como prepararse para los penales, ilustrándolo con el tiro de Cueva, que no podemos dejar de compartir con nuestros seguidores futboleros. Lampadia

Los penales en el fútbol
Una guía práctica sobre lo más infartante

Hay una estrategia óptima: prepárese

Cueva a punto de fallar su penal contra el arquero danés. The Economist

The Economist
21 de junio, 2018
Traducido y Glosado por Lampadia

Cuando la Copa del Mundo avanza a las fases eliminatorias de la competencia en Rusia, la atención se centrará en la temida definición por penales. Hace cuarenta años, si un juego estaba nivelado después de 120 minutos, el ganador se decidía por suerte: un simple tiro de moneda. Pero en 1978 las reglas se cambiaron para crear resultados que, al menos en cierto sentido, dependen de la habilidad. La pregunta es, ¿cuánta habilidad? Desde 1982, la primera competencia en la que se dieron las definiciones por penales, ha habido 26 de ellas, con siete de los 18 equipos que, en las nueve finales pertinentes, que llegaron allí gracias al éxito en los penales, y dos de las finales han sido decidido por ellos.

El formato de una definición por penales es simple. Los equipos se turnan para patear cinco penales que pasen al arquero del equipo contrario. Si el puntaje se iguala después de cinco penales por lado, se pasa a la ‘muerte súbita’: se gana mediante el primer penal que la otra parte no pueda igualar. Si esto es realmente menos dependiente de la suerte es discutible. El análisis sugiere que no existe relación entre la calidad general de un equipo y su éxito en tales definiciones. Sin embargo, lo que el análisis sugiere es formas de mejorar las probabilidades de éxito.

Lo importante es ir primero, si se da la opción. Esa opción es, sin duda, dependiente del lanzamiento de una moneda. Pero si ganas el lanzamiento de la moneda deberías tomarlo, según Ignacio Palacios-Huerta de la London School of Economics. Después de analizar los datos de 1,000 definiciones por penales en la Copa del Mundo y otras competiciones, el Dr. Palacios-Huerta descubrió que los equipos que patean primero ganan el 60% de las veces. Además, los capitanes ganadores suelen tomar esta opción, por lo que la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, está probando un sistema similar al tiebreak en tenis, en el que los equipos A y B se turnan para patear primero: AB, luego BA, luego AB y así sucesivamente. Sin embargo, la actual Copa del Mundo, mantendrá el formato AB y AB.

Habiendo ganado o perdido el sorteo por moneda, los equipos deciden el orden en el que los jugadores tomarán su turno para patear. Los entrenadores típicamente seleccionan a los mejores jugadores para patear primero, dejando los peores para el final. Los ejecutores de los penales tienen éxito, en promedio, en tres cuartas partes de las veces, de acuerdo con un análisis de las penalizaciones de The Economist. Sin embargo, la tasa de éxito se reduce en 12% para cuatro de cinco tiros de penales en los casos de la fase de ‘muerte súbita’. Aquí es donde la ventaja del primer jugador parece importar. La tasa de éxito en la cuarta penalización, para el equipo que dispara primero es del 70%, mientras que para el equipo que tira segundo es solo del 56%. Un análisis exhaustivo de la secuenciación de jugadores por parte del Dr. Palacios-Huerta sugiere que la importancia de las cinco penalizaciones es en forma de U: el primero y el quinto son los más importantes; el tercero, menos. Por lo tanto, los mejores tiradores de penales, ya sea por la técnica o aquellos que manejan mejor el estrés, deben ser seleccionados con eso en mente.

Una vez que se establece la secuencia de pateadores, la pelota se coloca en el punto de penal, a 11 metros (36 pies) de la portería, que tiene 7.3 metros de ancho y 2.4 metros de alto. Una pelota bien pateada llega a la línea de gol en solo medio segundo, lo que significa que el arquero debe lanzarse de manera preventiva en la dirección que espera que el pateador dispare. Los porteros encuentran que las bolas altas son las más difíciles de manejar: solo el 3% de los tiros penales que apuntan de la mitad del arco hacia más alto, se tapan. Sin embargo, estos tiros tienden a fallar el objetivo: el 18% de los tiros altos fallan, en comparación con el 5% de los tiros bajos. Sin embargo, en general, tomando en cuenta errores y aciertos, los tiros altos son exitosos en el 79% de los casos, en comparación con el 72% de los tiros bajos (ver el gráfico).

En cuanto a la dirección, izquierda, derecha o centro, tanto del lanzamiento del pateador como el salto preventivo del portero, lo mejor es ser lo más impredecible posible. Los datos sugieren que hay poca diferencia en las tasas de éxito entre los disparos dirigidos hacia la izquierda, derecha o hacia el centro. Sin embargo, es más fácil para un jugador diestro dar velocidad a la pelota apuntando hacia lo que es, desde su punto de vista, el lado izquierdo del objetivo (el derecho del arquero) y viceversa para los jugadores zurdos. En promedio, los pateadores patean la pelota en la dirección más natural, un 25% más frecuentemente que en la dirección contraria. Los porteros conocen estas preferencias y se tiran en esas direcciones en proporciones iguales, en un intento de explotar dicho sesgo.

La preparación también ayuda. Holanda puso a un especialista en penales, Tim Krul, justo antes de su definición con Costa Rica en el Mundial de 2014. Le funcionó. El arquero se tiró en la dirección correcta las cinco veces y salvó dos penales.

Pero no hay sustituto para patear con precisión. Alemania, con una tasa de éxito en las definiciones por penales del 86%, mantiene el mejor récord de cualquier equipo internacional de primer nivel. El récord de Inglaterra, por el contrario, es un lúgubre 66%. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: 2018Copa del MundoestrategiaFIFAFutbolIgnacio Palacios-HuertaLondon School of EconomicsMundialpenalesRusiaThe EconomisttiebreakTim Krul

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Solo las Mujeres salvarán al Perú?

¿Solo las Mujeres salvarán al Perú?

13 de Septiembre de 2022
¿QUÉ LE DECIMOS A LOS JÓVENES?

¿QUÉ LE DECIMOS A LOS JÓVENES?

26 de Agosto de 2022
Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

14 de Junio de 2022
EVITAR LA HAMBRUNA Y PROGRESAR

EVITAR LA HAMBRUNA Y PROGRESAR

7 de Junio de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN