Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿No podemos hacerlo mejor?
El gato de despensero

Jaime Spak Por Jaime Spak
8 de agosto de 2023
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

Cuando Alejandro Toledo cambio el nombre a su extinto partido, y le puso Perú Posible, pensé que nuestra patria tendría un destino de éxito.

Sin embargo, para variar todo quedo en buenas intenciones.

Como me gustaría poder escribir sobre las extraordinarias posibilidades que tiene el Perú de crecer y ser un país diferente.

Lamentablemente nos encontramos con una realidad insoslayable y no podemos vencer los más importantes problemas que tiene el Perú, que son la corrupción y la inseguridad ciudadana.

Es el caso del gato de despensero.

Quienes nos deben de proteger de la inseguridad están contagiados de la más completa corrupción.

El ministerio del interior debe de ser ingresado a cuidados intensivos.

Para vencer esta lacra se requiere mano dura y un gobernante dispuesto a ganarse el pleito.

En un excelente artículo escrito la semana pasada por Rafael Venegas, indicaba que tenemos los mejores recursos naturales, pero que los recursos humanos no han ido a la par con el crecimiento.

¿La democracia no puede defenderse a sí misma?

El tema de la corrupción es endémico en nuestra sociedad.

En el último estudio que acaba de publicar el instituto Videnza, indica una cifra escalofriante.

Del 100% de desembolsos que hace el estado peruano, el 14% va a bolsillos de la corrupción.

¿Se imaginan cuanto se podría lograr, si ese dinero fuera utilizado en obras de salud, educación, saneamiento y sobre todo en seguridad?

Los lamentables casos Lava Jato, Club de la Construcción, Marka Group y gente de alto nivel inmersa en narcotráfico nos enrostra el terrible peso de la corrupción en el sector privado.

Gente honesta que se rompe el lomo por sacar adelante sus empresas y a la vez dar una mejor calidad de vida a sus familias, son testigos de personas que delinquen y no les pasa nada.

Esto debe de acabar.

En el sector público es peor.

Los casos de Los Cuellos Blancos (jueces), los casi 90% de gobernadores regionales que están con investigaciones en la fiscalía, los congresistas que prácticamente se han convertido en ladrones al quitar a la fuerza parte de los sueldos de sus trabajadores, los cercanos colaboradores de Pedro Castillo que han robado y se han dado a la fuga, son algunos de tantos ejemplos.

Lo que más nos sorprende de esta mezcla explosiva de corrupción e inseguridad, es que la toleramos como algo normal.

Darle una coima al policía, zamparse en la cola, pasarse una luz roja, faltar el respeto a una persona por su clase social, no pagar impuestos, entre tantas cosas, nos hacen cómplices de la corrupción.

Debemos dejar de quejarnos y encarar el problema de una vez.

Hay que tomar el toro por las astas.

Me permitiré dar dos sugerencias para que esto acabe.

  • Endurecer las penas a los corruptos, tal como lo hizo Singapur, que ocupa el puesto número uno entre los países que han logrado erradicar la corrupción.
  • Hacer que la meritocracia sea aplicada en todas las instituciones públicas.

Una de las leyes más afortunadas de Singapur fue, a mediados de los años sesenta, la que ordenó que colegios y universidades enseñaran a los jóvenes, en sus programas de estudio, la asignatura de ética pública.

Lo mismo se hacía con el público, a través de las salas de cine, antes de empezar la película.

Se comprobó que uno de los aliados más perversos de la corrupción en los organismos gubernamentales, era la cantidad de trabas y complicaciones que le ponían a proveedores y contratistas privados.

Se descubrió incluso, que muchas veces esas normas eran creadas, precisamente, para facilitar los sobornos.

Pero este cambio debe de hacerse con liderazgo fuerte.

En Singapur fue el presidente Lee Kwan Yew, quien encontró la fórmula para transformar la pequeña ciudad-Estado, que en los años 60 era un empobrecido puerto del sudeste asiático, centro de contrabando, narcotráfico y prostitución, con un PBI per cápita de apenas 500 dólares, en un país modelo.

Hoy en día es el cuarto en el ránking mundial de PBI per cápita con más de 65,000 dólares, al tope entre las cinco naciones con menos corrupción, y un ejemplo de conducta cívica que se percibe en las calles siempre impecables, donde escupir un chicle es pasible de una multa de 1,000 dólares.

¿Por qué no podemos imitar las cosas buenas en Perú?

Somos un país obediente, con energía se puede conseguir ese cambio cualitativo.

Y en el sector público la meritocracia es imprescindible.

Imagínenos a gente con capacidad, en los puestos más importantes.

Contratemos a los mejores profesionales, para que puedan hacer una carrera pública.

Para ello es preciso crear el “instituto de contrataciones del Estado”.

Y debe de estar conformado por gente de primer nivel para que no sigamos tolerando la incompetencia y la corrupción.

Con profesionales de primer nivel, bien remunerados, la corrupción se puede combatir.

Lo que ahorramos en corrupción, usarlo en buenos sueldos.

Es posible y es factible.

Eliminemos al perro del hortelano y al gato de despensero. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ferrari debe poner condiciones

Ferrari debe poner condiciones

Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2025
El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Por Jorge Chamot
7 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
Manejos ilegales en el lote 192

Manejos ilegales en el lote 192

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de agosto de 2025
Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Por Fernando Cillóniz
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS