Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Qué queremos los ciudadanos?

¿De quién es el negocio de las elecciones?

Por Fausto Salinas Lovón
24 de Febrero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

Las elecciones son un momento esencial en las sociedades democráticas. Son una payasada en las dictaduras como China, Corea, Rusia, Cuba, Venezuela o Nicaragua.

En las elecciones, la ciudadanía se expresa y decide su destino, por lo tanto, no son cosa de todos los días.  La vida cotidiana y el bienestar general exigen razonables períodos sin ruido electoral. El tiempo electoral, aunque importante, no debe ser permanente.

¿Por qué entonces desde que Castillo perdió la presidencia por intentar un golpe de estado, la agenda política nacional gira únicamente en torno a la convocatoria a elecciones?

Por una obvia razón. Porque quienes perdieron el poder y quienes no lo obtuvieron, ven en las elecciones la oportunidad para tenerlo. Las elecciones son entonces, además de una oportunidad de la democracia, un negocio, el principal negocio de los políticos. Son la puerta de acceso al poder. Sin elecciones el político no es ni alcalde, ni regidor, ni gobernador, ni congresista y menos presidente.

Para enmascarar esta verdad que está detrás del pedido de elecciones anticipadas, los políticos usan todo tipo de argumentos y coartadas. Agregan peticiones maximalistas como el cambio de Constitución o el referéndum.  Capitalizan y amalgaman otros reclamos, muchos de ellos justos y válidos con el pedido de ir a las urnas. Movilizan personas, opiniones, titulares y justificaciones. Los más radicales, incitan a la violencia y usan el miedo como instrumento de acción política para conseguir lo que buscan.

Ahora bien, cabe preguntarse. ¿Esto también le importa al ciudadano común y corriente? ¿Es esta la prioridad ciudadana?

Considero que no.

Más allá de lo que digan quienes agitan, opinan, analizan o lanzan piedras, los ciudadanos queremos seguridad para nosotros y nuestras familias, queremos respeto a nuestras libertades básicas, buscamos que nuestro trabajo sea respetado, queremos que haya oportunidades para quienes no tienen empleo o quieren emprender, queremos que la salud funcione por lo menos en lo preventivo y lo básico, queremos que la educación no sea un negocio de sindicatos maoístas sino un servicio que por lo menos enseñe a comprender lo que se lee.

Los ciudadanos queremos que haya respeto a nuestra propiedad, sea esta el vidrio de mi auto o una empresa, que viajar por las carreteras no sea una aventura peligrosa, que ir al mercado no sea un suplicio.

¿Las elecciones nos brindan solución a esto?  ¿Cambiar a Bermejos, Lunas, Betsys, ¿Bellidos o Diazs por otros iguales o peores resolverá nuestros problemas?

Obviamente no. Será negocio para los que entran, pero no para los ciudadanos.

Las elecciones no son un negocio de los ciudadanos, son un negocio de los políticos, no caigamos en el juego de hacer de tontos útiles de sus intereses.  También ciertamente, lo es de quienes se quedan, sin embargo, ellos tienen el respaldo de un mandato y un plazo que corresponde respetar.

Esto no quita, ni contradice el hecho de que, si las causales constitucionales se cumplen y por renuncia, vacancia o disolución constitucional del Congreso, se tenga que convocar a elecciones. Si eso sucede será porque las normas lo mandan, no porque los políticos lo quieren o necesitan.

 Lo que toca ahora es GOBERNAR (que no es lo mismo que gastar). Ver siguiente artículo. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: EleccionesEstadoFuturoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

21 de Marzo de 2023
Toda repetición es una ofensa

Toda repetición es una ofensa

21 de Marzo de 2023
La mentalidad del fracaso

La mentalidad del fracaso

20 de Marzo de 2023
La prevención de desastres

La prevención de desastres

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN