Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Minería

Aporte multisectorial
Impulso a la inversión minera e integración con la industria

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
9 de septiembre de 2020
en Minería

Jueves Minero Virtual, 3 de setiembre de 2020

La semana pasada el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó un importante diálogo sobre las interrelaciones del sector minero y el sector industrial, con la exposición del viceministro de Minas Jaime Gálvez, comentada por el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Ricardo Márquez y el presidente del IIMP Víctor Gobitz, bajo la conducción de Jaime de Althaus de Lampadia.

Impulso a la inversión minera e integración con la industria

El viceministro destacó el apoyo del sector empresarial minero con respecto a las necesidades generadas por la pandemia.

Adicionalmente, el viceministro mostró un cuadro que registra la caída de la producción minera en el Perú durante la pandemia. Situación que afectó a los distintos minerales, ya que el Perú, a diferencia de Australia, Canadá y Chile, paralizó innecesariamente el sector minero, que pudo haber aportado producción, riqueza y recursos fiscales en un momento en que eran muy importantes.

 

Luego habló con cierta timidez sobre los proyectos de inversión, ya que no se refirió a los proyectos que han sido mediatizados por razones políticas y sobre los cuales el gobierno no ha sabido responder, como el caso de Tía María.

Ricardo Márquez

Márquez destacó que la posibilidad de que el Perú se demore de cinco a ocho años para recuperarse de la pandemia es muy grave, dijo que tenemos que hacer todo lo posible por lograr una recuperación rápida. “Si no tenemos un objetivo común, el sector privado y las autoridades, podríamos caer en esa situación”.

“La industria tiene que aliarse con otros sectores. Tenemos que aliarnos con la minería, que también ofrece trabajo, trabajo directo, rápido. En la SNI tenemos más de 400 empresas de metalmecánica que están listas. La minería ha sido muy golpeada políticamente”.

Destacó la importancia del concepto de Valor Compartido.

“La minería es importante para las regiones. Si por 20 años no hemos logrado mejorar la imagen de la minería y su relación con la agricultura, algo no estamos haciendo bien. Queremos trabajar juntos, ya hemos tenido una primera reunión sobre un cluster en Lima.

Víctor Gobitz

Destacó que el Perú produce metales industriales como cobre y zinc, y metales preciosos como oro y plata, y que todos gozan de buenos precios. A pesar de la crisis global, esos metales tienen demanda. Estamos en una situación ideal. Además tenemos un conjunto de proyectos y de operaciones.

En el Perú hay tres grandes grupos de inversiones mineras, inversiones en nuevas minas, que tienen un mayor riesgo relativo; inversiones en expansiones de minas existentes, con menores riesgos y temáticas sociales; y ampliaciones de la vida útil de operaciones existentes, también con menores riesgos.

“Hoy día hay un encadenamiento productivo, hay un ecosistema sobre todo con la metalmecánica, pero se puede ampliar, empezando por la pequeña minería artesanal.

La producción de oro no formal es entre 600,000 y un millón de onzas. La formalización ha tenido un foco muy de trámites, de documentos. Debería enfocarse más en el flujo operativo, la cadena de cómo se produce y lograr que la industria nacional apoye su desarrollo y formalización”.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=NqpkwBrW3As&feature=youtu.be

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: IIMPInstituto de Ingenieros de Minas del Perúinversión mineraMineríaminería artesanalPerúsector empresarial mineroTía María

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025
El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (42)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (42)

Por Jorge Chamot
7 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS