Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¿Qué es eso?
¿Señales de alarma?

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
9 de noviembre de 2023
en Análisis, Institucionalidad

¡Al pan pan y al vino vino!

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

De un tiempo a esta parte, la indolencia y la anomia social se ciernen sobre un país que sabe ser brioso cuando hay sensación de futuro, como fue durante los primeros 12 años del nuevo (ya magulladito) siglo XXI.

Tenemos grandes dificultades para reconocer las señales de alarma y para comprender una realidad abofeteada por mil golpes.

La suma de las crisis que hemos vivido desde el 2012, cuando el torpe nacionalismo de Humala-Lerner paró la inversión privada (Conga), y llenó el Estado con burócratas anti inversión privada y desarrollo. Bien dijo en su momento Mateo Balarín (QEPD): “El gobierno de Humala no nos mató de un bombazo, sino por la picadura de millones de mosquitos”.

Luego tuvimos la gran frustración con PPK y los desencuentros (provocados) con Fuerza Popular, que desaprovecharon una gran oportunidad de corregir los errores y con el apoyo popular re enrumbar al país al desarrollo integral y sostenido (casi 80% de los peruanos votaron por propuestas pro mercado en la primera vuelta de abril 2016.

En seguida caímos en el pavoroso gobierno del golpista y proto-genocida Vizcarra, quién ya traía hechos de corrupción en Moquegua, y que hizo la peor performance en la pandemia con récord global de muertos, de caída de la economía y de corte del aprendizaje escolar, con claras muestras de corrupción. Todo esto con el apoyo entusiasta de la mayoría de medios de comunicación.

Para aterrizar luego en el gobierno morado con Sagasti, que demoró en tomar decisiones para combatir la pandemia, mantuvo a funcionarios vizcarristas, descabezo la Policía Nacional, malogró el régimen agrario y sirvió de tonto útil (o de socio oculto) de Castillo.

Y como por un tubo nos fuimos al gobierno de Castillo-Cerrón-Perú-Libre con sus socios de todas las izquierdas y caviares, que llegaron con un programa marxista, leninista, maoísta y mariateguista, que como hemos visto en Venezuela, se basa en la destrucción de la maquinaria productiva, la corrupción y las juntas con las mafias de la economía ilegal, narcotráfico incluido.

Hoy nos resignamos con el gobierno de Dina-Boluarte-Alberto-Otárola, que lamentablemente se devalúa cada día, alejándose de otra gran oportunidad: persignarse y hacer una gran campaña por la reforma política y el llamado de regreso a la inversión privada.

Ya no reaccionamos para poner las cosas en orden y comunicarnos con la población, mostrando nuestro gran potencial de desarrollo sostenido e integral (en lo económico, social e institucional). Al cual solo podemos llegar recomponiendo la relación del Estado con la inversión privada para desatar una gran revolución productiva, creadora de empleo de calidad y generadora de recursos fiscales suficientes para volcarnos a la mejora de la educación, la salud y las infraestructuras sociales y económicas.

Todo ello está en nuestras manos, pero estamos acobardados y postrados.

“No hay recesión”, “La parálisis de la economía es coyuntural”, se habla de la fuga de capitales, pero se pasa por alto algo mucho peor, la FUGA de TALENTOS.

Ver: La próxima generación de líderes del Perú se está yendo
Americas Quarterly
Andrea Moncada, noviembre 8, 2023

En los últimos meses se han ido del Perú 400,000 peruanos para no volver, la mayoría jóvenes.

Ver en Lampadia: A este paso – Nos quedamos sin jóvenes.

Esto no puede seguir. Tenemos que reaccionar y exigir que el gobierno, el Congreso, el Sistema Judicial, y lo que queda de la clase dirigente, que no abandonemos en manos de los anti peruanos, el futuro de un país pletórico de oportunidades para crear bienestar y prosperidad para todos sus hijos.

¡Viva el Perú!!!, ¡Carajo!!!

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ejemplos de una cultura milenaria

Ejemplos de una cultura milenaria

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de noviembre de 2025
Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de noviembre de 2025
Guardaron sus armas

Guardaron sus armas

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de octubre de 2025
La vida es feliz sin peajes

La vida es feliz sin peajes

Por Jaime de Althaus
31 de octubre de 2025
Carlos Álvarez el político

Carlos Álvarez el político

Por Jorge Trelles
30 de octubre de 2025
El sorprendente triunfo de Milei

El sorprendente triunfo de Milei

Por Alejandro Deustua
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS