Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Modi insiste en transformar a la mayor democracia

India: Su plan de reformas enfrenta dificultades

Por Lampadia
27 de Mayo de 2016
en Globalización
A A
Share on FacebookShare on Twitter

En Lampadia seguimos la reconversión de la India desde la campaña electoral de Modi. Sus promesas fueron muy audaces, como decía su lema: ‘No red tape, only red carpet for investors’ (Nada de tramitología, solo alfombras rojas para los inversionistas).

La India es la mayor democracia del planeta y probablemente el país más difícil de gobernar. Con mayor razón, las dificultades del gobierno para implantar reformas, constituyen un reto de proporciones inmensas. Modi pretende impulsar la competitividad de un país que tiene una población del mismo tamaño que la China y que por décadas ha sufrido por ser muy proteccionista, estar plagado de procesos burocráticos asfixiantes, con problemas religiosos, étnicos y políticos, que ningún gobernante quisiera enfrentar. Pero el valeroso Modi ha logrado recuperar el crecimiento a niveles cercanos al 7% anual, siendo que previamente estaba impulsado mayormente por islas de excelencia.

Sin embargo, en su segundo año de gobierno, las dificultades para avanzar y validar el proceso parecen estar acumulándose y permitiendo que los enemigos de sus reformas estén poniendo en entredicho sus posibilidades de éxito.

Así como el mundo necesita hoy que China no tenga un aterrizaje forzoso, se necesita que la India pueda consolidar su proceso de crecimiento. El siguiente artículo del Financial Times describe las dificultades, que esperamos puedan superarse.

Dos años después, Modi lucha para hacer realidad los sueños de la India

Escrito por Victor Mallet

Publicado en Financial Times

15 de mayo de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

India: Su plan de reformas enfrenta dificultades
Narendra Modi (centro) y los líderes del BJP se bañan en las aguas sagradas del Ganges en Varanasi

La arrolladora victoria de Narendra Modi en las elecciones generales de mayo de 2014 llevó a la India a un júbilo entre sus seguidores hindúes en Varanasi, la ciudad del norte en el Ganges donde había elegido su escaño parlamentario.

El enérgico líder del partido nacionalista Bharatiya Janata parecía marcar el comienzo de un cambio radical del esclerótico Congreso al que había destituido, prometiendo puestos de trabajo para los jóvenes, baños para los pobres y reformas económicas para los inversores y empresarios.

Dos años después, incluso los partidarios de Modi en Uttar Pradesh, el estado más poblado del país, están empezando a preguntarse si el primer ministro será capaz de cumplir la mitad de lo que prometió – ya sea la limpieza de la contaminación en Ganges o el resurgimiento de la manufactura de la India.

“Modi es un realista”, dice un banquero retirado en Varanasi, “pero no se ha logrado nada todavía. La gente dice que necesita más tiempo”.

Más arriba del Ganges, en Kanpur, la ciudad industrial antes conocida como ‘el Manchester de la India’, los líderes empresariales dicen que el irregular suministro de la electricidad ha mejorado ligeramente. Pero hay pocos puestos de trabajo nuevos para el millón de indios jóvenes que ingresan a la fuerza de trabajo cada mes: la falta de energía, la dificultad de adquirir tierras, las restrictivas leyes laborales y la constante interferencia por parte de los inspectores de un gobierno burocrático y corrupto se han asegurado de ello.   

“Sin duda, su visión está muy bien”, dice I. M. Rohatgi, quien dirige un negocio educativo y la Cámara de Comerciantes de Uttar Pradesh, sobre Modi. “Sin embargo, la puesta en práctica está tomando tiempo.”

Antes de asumir el cargo, los enemigos liberales de Modi temían que iba a convertirse en un poderoso primer ministro, autoritario, que impondría o permitiría que sus seguidores religiosos impongan un hinduismo fundamentalista en la población heterogénea de la India.

Ha habido algo de eso. En Kanpur, un hombre de negocios musulmán dijo que estaba preocupado por la “intolerancia” tras el linchamiento de un hombre en Uttar Pradesh por la sospecha de que había comido carne vacuna (las vacas son sagradas para los hindúes).

P. Chidambaram, un líder del Congreso y ex ministro de Finanzas, dice que el gobierno está “en un camino peligroso” promoviendo la polarización, mientras que el BJP Arun Shourie, un desencantado ex hombre de confianza de Modi, se lamenta de la “intimidación y el silenciamiento” de los críticos al gobierno.

Sin embargo, la principal queja sobre Modi no es que sea un dominante puritano hindú, sino que no ha podido hacer mucho por el desarrollo económico.

Los partidarios de Narendra Modi celebran la victoria frente a la sede del BJP en Nueva Delhi en mayo de 2014 

“Su concepto de desarrollo se ha visto representado en unos pocos proyectos grandes, brillantes y visibles”, dice Shourie, en referencia a este tipo de campañas dirigidas por  Modi como “Hecho en India” y “la India Digital”. O, como Chidambaram lo expresa así: “¿Dónde están los empleos?”

Los líderes empresariales dicen que es injusto sugerir que no se ha logrado nada, aunque algunos de ellos estarían de acuerdo con Jayant Sinha, Ministro de Estado de Hacienda y ex socio de McKinsey, cuando dice que “estamos cambiando fundamentalmente la naturaleza del capitalismo indio” para ayudar a los empresarios.

Durante el gobierno de Modi, la India ha acelerado la construcción de carreteras, invertido en la envejecida red ferroviaria, puesto en marcha un ambicioso plan de energía solar, abierto cuentas para más de 200 millones de indios previamente sin cuenta bancaria, y aumentado los límites de inversión extranjera en sectores que van desde seguros hasta la manufactura en defensa .

Sin embargo, ha fallado en revocar la retroactiva ley impuesta por el gobierno anterior, que se ha dirigido a Vodafone y Cairn Energy, entre otros, y minado la confianza de los inversores. Hasta ahora tampoco ha logrado romper el control del partido del Congreso en la cámara alta del parlamento para promulgar un largamente esperado impuesto sobre los bienes y servicios que beneficiaría a los negocios y a la economía, volviendo a la India en un solo mercado.

Modi también se enfrenta a una intensa resistencia al cambio de los burócratas de la India y es socavada por los ineficaces ministros del gabinete que no parecen dispuestos a despedirlos. A veces encuentra que sus iniciativas son bloqueadas por los gobiernos de los estados – como el de Uttar Pradesh – controlados por terceros que no forman parte del BJP. Los bancos están impedidos de emitir nuevos préstamos por tener una montaña de malos préstamos en infraestructuras e industria de administraciones anteriores.

Priyankar Upadhyaya, un politólogo de la Universidad Hindú de Banaras en Varanasi, dice que Modi “desesperadamente” quiere el desarrollo económico y se encuentra atrapado en una “trampa de las expectativas” establecida por los esperanzados votantes.

“Él sabe que en el año 2019 [año de la próxima elección general] la gente va a volver a mirar estas cuestiones.”

Modi ya se ha distraído del gobierno por las elecciones estatales, incluyendo una del próximo año en Uttar Pradesh, cuyos 200m habitantes lo vuelven el estado más importante políticamente.

“Creo que realmente quiere lograr un cambio”, dice el profesor Upadhyaya. “Pero el problema es que el sistema en el que está sumido lo está bloqueando con mil problemas.”

Para Harsh Pati Singhania, director de la Organización JK, un conglomerado industrial controlado por una familia centrada en Kanpur, el gobierno de Modi está en el camino correcto, pero tiene que centrarse en la ejecución de sus planes.

“India”, dice, “para cualquier gobierno o administración, no es tan fácil de gobernar.”

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: adquirir tierrasBharatiya JanataBurocraciaChinaconsolidacióncumplir promesasDesarrollo EconómicodificultadEmpleosempresariosfalta de energíaindiaInfraestructurasInversión PrivadaModiNarendra Modiproceso de crecimientoproteccionismoRealismoReformasreformas económicastramitología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

1 de Diciembre de 2022
¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

24 de Noviembre de 2022
Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

21 de Octubre de 2022
Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

20 de Octubre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN