Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Desbarata economía con impuestos de USD 8,200 millones y realiza inversión de riesgo por USD 23,000 millones

Chile por el mal camino

Por Lampadia
30 de Septiembre de 2014
en Globalización
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Apenas a los seis meses de iniciar su segundo mandato presidencial, la confianza en la capacidad de Michel Bachelet se ha deteriorado rápidamente. La encuestadora Plaza Pública Cadem, anunció el 29 de setiembre último que el aumento en los niveles de desaprobación de la Presidenta llegaron al 43% (la aprobación está en 45). El Diario Financiero de Chile sostiene que la desaprobación está relacionada con la sensación de que el país va por mal camino. “Hoy solo un 48% de los consultados creen que Chile va por un buen camino, y un 37% piensa lo contrario, aumentando este último ítem en un 22% en comparación a la primera medición de marzo”.

Chile por el mal camino

Bachelet ha sido severamente criticada por emprender una serie de reformas para incrementar el gato en programas sociales, que según la presidenta están diseñados para “reducir la desigualdad”. Aunque para muchos no sea más que una intención populista.

Sin duda, la medida que mayores protestas ha generado ha sido la tributaria. (Ver en Lampadia (L): Resistencias a la reforma tributaria de Bachelet). Las PYMES y el sector empresarial en su conjunto llamaron la atención porque estas normas sería contraproducentes, pues debilitarían sustancialmente el clima de inversión chileno en un momento en que la economía se enfría y crece a sus niveles más bajos en los últimos cuatro años (2.7% el primer cuatrimestre).

A pesar de que la reforma tributaria ha sido vendida como la única forma de obtener los 8,200 millones de dólares que se necesitarían para hacer gratuita la enseñanza (una demanda que tomó las calles durante el primer gobierno de Bachelet), no es muy bien vista entre los chilenos. La encuesta de Plaza Pública Cadem señala que en marzo, al comenzar el debate, la reforma tenía una aprobación del 52%, pero cuando fue promulgada por el Ejecutivo redujo este índice a 42%, al mismo tiempo su desaprobación subió de 24% a 38%.

Ahora, Bachelet ha anunciado que se autorizará a Codelco, la empresa minera estatal, a gastar 23,500 millones de dólares en renovar minas de más de cien años de antigüedad. Esta decisión ha sido tomada porque los ejecutivos advirtieron que la producción podría caer a casi la mitad en los próximos seis años sino se hacen estos trabajos. “El gobierno está tomando una gran apuesta que será importante para Chile y los ingresos fiscales para el país”, dijo Santiago González, ex ministro de Minas y Vice-Canciller de la Universidad Central en Santiago, en una entrevista telefónica. “Si Codelco no hace estas inversiones la producción caerá”, indicó el ex ministro a Bloomberg.

Esta situación es grave, pues el cobre genera el 20% de los ingresos del Gobierno y el 60% de las exportaciones chilenas.  Actualmente, el fondo de riqueza soberana que produce el cobre asciende a 23.7 mil millones de dólares. Es decir, prácticamente lo mismo que se gastará en ampliar las minas. De esta forma, el Estado está asumiendo el capital de riesgo, que en realidad debieran asumir los privados. 

El problema se agrava dado que  “los precios del cobre están cayendo y los costos de Codelco se incrementaron más del doble en cinco años. La compañía, además se está quedando sin mineral rentable para su extracción” asegura Bloomberg.

Una de las ampliaciones se hará en la famosa mina de Chuquicamata (la mina de tajo abierto más grande del mundo). Solo allí se piensa invertir unos 4.7 mil millones dólares por año entre 2014 y 2018 para elevar la producción de a 2 millones de toneladas por año.

Aunque se ha prometido financiar este monto con emisión de bonos, el grueso del dinero saldrá de las arcas de la propia Codelco, lo cual puede poner en riesgo los ingresos que el gobierno chileno precisa para las reformas que prometió en campaña.

Así las cosas el futuro económico de Chile se muestra sombrío: más gastos en inversión y programas sociales pueden hacer trastabillar el crecimiento de esta nación, la cual ha crecido a un ritmo de 5.6% al año durante las últimas 3 décadas. Y todo para satisfacer las ansias populistas de Bachelet. Pobre Chile.

image_pdfDescargar PDF
Tags: BloombergChileChuquicamataCodelcoCrecimientoEducacióninversiónMichel BacheletMineríaPBIpopulismoprogramas socialesreformas tributarias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Idus de marzo

Idus de marzo

16 de Marzo de 2023
El suicidio chileno

El suicidio chileno

7 de Marzo de 2023
Ucrania

Ucrania

2 de Marzo de 2023
A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

1 de Diciembre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN