Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Empezó el jaleo en Chile
Resistencias a la reforma tributaria de Bachelet

Lampadia Por Lampadia
5 de mayo de 2014
en Globalización

Chile ha sido reconocido como el mejor ejemplo de crecimiento, desarrollo, nivel de vida y estabilidad de la reglas de juego. Parece que con el segundo gobierno de Bachelet, se pretende reinventar el país en muchos aspectos. La reforma tributaria impulsada por el gobierno está debilitando sustancialmente el clima de inversión. Es una pena que el ejemplo de un país con políticos profesionales, consecuentes y bastante alejados de la corrupción, entre ahora en una crisis de identidad. “Dime con quién andas y te diré quién eres”, reza un antiguo dicho. Tal vez no se podía esperar otra cosa de una coalición política que incluye al Partido Comunista Chileno con su carismática Camila Vallejo. ¿Qué le habrán enseñado a la Bachelet en sus años en las Naciones Unidas?

Las pyme chilenas se pronuncian contra la reforma tributaria (ver artículo de Roberto Cores),  el representante de la “Asociación de Emprendedores de Chile” difundió un corto video planteando su denuncia:

 


https://www.youtube.com/watch?v=ReZbvzL5Kqs

Ante esta reacción, el gobierno, no tuvo mejor idea que sacar su propio video, el cual que ha sido muy mal recibido por el país:

 


https://www.youtube.com/watch?v=YaYKtVkfdk8

“El concepto de clase media saltó a la palestra pública luego que en medio de la discusión del proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno de Michelle Bachelet, surgieran diversas opiniones indicando que esta propuesta perjudicaría a la clase media”, según lo reportado por el Diario Financiero de Chile.

Asimismo, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), critica duramente el video del gobierno. Según Andrés Santa Cruz es «un atentado hacia la sana convivencia y las buenas prácticasque promueve la odiosidad y es injurioso».

De hecho, calificó como «una vergüenza» lo ocurrido en la Cámara cuando fueron convocados  a exponer sus opiniones casi una semana después de anunciada la reforma. 

“Sobre los precios de las viviendas, la Cámara Chilena de la Construcción (CchC) advirtió que serían las familias con ingresos medios las que se verían más perjudicadas. Esto podría constituir un golpe relevante (…) tal como explica la socióloga Javiera Karmy, ´para este grupo la casa propia representa un ícono de la tranquilidad y la seguridad´”.

“Esto, debido a los cambios propuestos en relación al aumento en Impuesto de Primera Categoría, al cambio de base, a la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT); a la implementación de impuestos que encarecen los bienes; al incremento del valor de las viviendas debido a la aplicación del IVA a las compras de inmuebles, a las limitaciones al crédito especial de IVA a la vivienda y el aumento de 100% en el impuesto de timbres y estampillas; entre otros”.

Resistencias a la reforma tributaria de Bachelet

Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online, reporta: “Esta tarde se reunió el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) y el Comité de Retail Financiero.El presidente de la CNC, Ricardo Mewes, reveló que conversaron con el secretario de Estado sobre las preocupaciones que tiene el sector, particularmente enfocada a los temas del consumidor, a las pymes, a las regiones, al turismo y a la estabilidad laboral”.

Desde la industria del retail financiero su gerente general, Claudio Ortiz, señaló sobre la propuesta de darle al Sernac la posibilidad de que actúe como una especie de superintendencia, aplicando sanciones y multas: “No puede ser sancionador, fiscalizador y a su vez mediador. No puede cumplir todos los roles. Sería algo asimétrico».

El presidente de la viña, Concha y Toro Alfonso Larraín, califica como «graves y preocupantes» los efectos de la reforma tributaria.

«Nuestro negocio, está sujeto al ciclo agrícola y las inversiones que realizamos toman varios años en madurar. Por ello esfundamental contar con un entorno estable, reglas claras y certeza jurídica. En particular nos preocupa el impacto de la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) sobre la capacidad de inversión de las empresas. (…) el crecimiento de Viña Concha y Toro y su posicionamiento entre las viñas líderes a nivel mundial han sido posibles gracias a la reinversión de sus utilidades”.

Sobre el impuesto que se le aplicará al vino, sostuvo que «es desproporcionado (…) con un impacto perjudicial (…)no se condice con el aporte que realiza el sector vitivinícola a nuestro país», dijo.(…) explicó que el alza afecta al consumo masivo, ya que el 80% del vino que se consume en Chile es masivo.

“Un consumo de 50 cc por día es más bajo que lo definido como consumo saludable (125 y 250 cc por día para mujeres y hombres respectivamente), (…) validado científicamente como un beneficiopara la salud”.

Por el lado inmobiliario, Jaime Sarrà manifestóque uno de los principales efectos (de la reforma) sería una desaceleración en el sector inmobiliario, junto con un alza de precio de las propiedades. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025
Destruyendo el comercio internacional

Destruyendo el comercio internacional

Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2025
Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
La guerra comercial

La guerra comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de junio de 2025
China se las trae

China se las trae

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de junio de 2025
El pragmatismo como incapacidad de definirlo

El pragmatismo como incapacidad de definirlo

Por Alejandro Deustua
29 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS