Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Organizaciones Exponenciales (I)

Más sobre la revolución tecnológica que estamos viviendo

Lampadia Por Lampadia
13 de Abril de 2015
en Economía

Desde hace algunas semanas estamos destacando información sobre la llamada “tercera revolución industrial”, que ya está en pleno desarrollo y que amenaza con ser disruptiva, especialmente en términos del empleo durante los próximos veinte años. En esta dirección hemos publicado un ensayo de The Economist (ver en Lampadia: La tercera revolución industrial trae un nuevo mundo – Apuntes para la creación de empleo al 2034 (I), y Apuntes para la creación de empleo al 2034 (II)….) y un artículo de Nouriel Roubini (ver en (L): La Tercera Revolución Industrial).

En esta ocasión incluimos a continuación algunos elementos que nos permiten entender mejor esta revolución tecnológica. Para ello vamos a reseñar algunos comentarios de la presentación del reciente libro de Salim Ismal, “Exponential Organizations – ¿Por qué las nuevas organizaciones son diez veces mejores, más rápidas y más baratas que las nuestras, y que podemos hacer acerca de ello?”, escrito con Michael S. Malone y Yuri van Geest.

Organizaciones Exponenciales (I)

La presentación del libro la hizo Peter H. Diamandis, fundador de Singularity University: (La traducción y glosas son de Lampadia).

  1. El concepto de Organizaciones Exponenciales se creó en Singularity University (SU) que Diamandis fundó el 2008 con Ray Kurzweil.
  2. SU es un nuevo tipo de universidad en la que su curriculum cambia constantemente. Por eso no ha sido acreditada y su foco está puesto sobre el crecimiento tecnológico exponencial que reafirma la Ley de Moore. Se especializa en áreas como: computación infinita, sensores, redes, inteligencia artificial, robótica, manufactura digital, biología sintética, medicina digital y nano materiales. Su misión es ayudar a que se logre impactar positivamente en las vidas de mil millones de personas. El objetivo es entrenar a la gente en cómo cambiar el mundo a través de la tecnología.
  3. La Ley de Moore fue planteada en 1965 por Gordon E. Moore y expresaba que aproximadamente cada dos años se duplicaría el número de transistores en un circuito integrado. Lo que establecía era que la tecnología seguiría una curva de crecimiento exponencial. Al mismo tiempo del incremento de perfomance, también se produciría una acelerada disminución de precios de la tecnología. Esta ley se ha venido cumpliendo, sorprendentemente, hasta ahora, con tecnologías que entonces no se soñaban.
  4. La visión de Salim Ismal es que están apareciendo fuerzas potentes que nos van a dar el poder de resolver muchos de los grandes retos de la humanidad y la capacidad de alcanzar las necesidades de cada hombre, mujer y niño durante los próximos 20 a 30 años.
  5. Durante los próximos 6 años, 3 mil millones de personas se van a incorporar a la economía global. Para empezar ellos representarán a una población de consumidores que nunca habrá comprado nada. Esta gente será parte de una nueva clase emprendedora que estará empoderada por la última generación de tecnologías suministradas por internet: desde Google hasta Inteligencia Artificial, Impresoras 3D y biología sintética. Con ellos vamos a ver una explosión en el ritmo de innovación.
  6. ¿Cómo se podrá aprovechar este poder creativo? Mediante Organizaciones Exponenciales.
  7. La aceleración del cambio ya está en camino. Diamandis habla de las 6D: Digitalizado, Delusorio (engañosos, Disruptivo, Desmaterializado, Demonetizado y Democratizado. Diamandis agrega: “Ya no llevas físicamente un GPS, una cámara de video o una linterna, todos eso [y muchos otros elementos cómo brújulas, altímetros, radios y relojes] se han desmaterializado, convirtiéndose en Apps para Smartphone.
  8. Diamandis finaliza la presentación del libro afirmando que el paso final de todo esto es la democratización. Dice que si hace 30 años querías llegar a mil millones de personas, necesitabas ser una Coca-Cola o un General Electric con empleados en 100 países. En cambio, hoy día un chiquillo en un garage puede crear y cargar un App en unas cuantas plataformas. “La habilidad para tocar a la humanidad se ha democratizado”.

En un próximo artículo incidiremos en el análisis de Salim Islam, que tiene ejemplos de pérdidas de oportunidades de desarrollo de negocios increíbles, como la de AT&T que a inicios de los años 80 contrató a McKinsey & Company para que los asesorara sobre la posibilidad de entrar al negocio de celulares. McKinsey los disuadió de hacerlo, asegurando que hacia el año 2000 habría menos de un millón de celulares en uso. La verdad fue que al año 2000 hubo 100 millones de celulares. Una predicción que falló por 99%. Así fue como una de las más grandes compañías de telecomunicaciones del mundo perdió la oportunidad de entrar a una de las mayores oportunidades de negocio de los tiempos modernos.

¿Qué vamos a hacer los peruanos en este mundo?

Para empezar debemos generar la mayor cantidad posible de riqueza en el menor plazo posible e invertir todo lo que podamos en educación, capacitación e innovación. Eso está a nuestro alcance, ver en Lampadia: Visión del Perú al Tercio de Siglo.  Además necesitamos un “Nuevo Pacto Social por la Educación”, ver en (L): Dignifiquemos el rol de los maestros. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: capacitaciónclase emprendedoraEducaciónemprendimientosGordon E. MooreinnovaciónLey de MooreMichael S. MaloneNouriel Roubiniorganizaciones exponencialesPeter H. DiamandisRay Kurzweilrevolución tecnológicaSingularity UniversitySUtecnologíasThe EconomistYuri van Geest
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mediante devolución de pagos de IGV

Mediante devolución de pagos de IGV

Por Juan Carlos Odar
2 de Junio de 2023
Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Por Lampadia
29 de Mayo de 2023
Los engañaron y no aprenden

Los engañaron y no aprenden

Por Carlos Gálvez Pinillos
29 de Mayo de 2023
Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Mayo de 2023
La pobreza

La pobreza

Por Jaime Spak
24 de Mayo de 2023
¡Cuánto mejor sería la región Ica!

¡Cuánto mejor sería la región Ica!

Por Fernando Cillóniz
23 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS