1

Nuestros niños en peligro

Por: Adolfo Bazán Coquis
El Comercio, 4 de Mayo del 2023

“Tal vez si todos diéramos pasos más firmes en la prevención, en exigirnos ser más formales, tendríamos menos noticias como estas”.

En días pasados, quienes tenemos chicos en edad escolar hemos sido testigos a través de los medios de comunicación y las redes sociales de varias informaciones que nos han conmovido y erizado la piel. Noticias que han removido nuestros temores y miedos ante la sola posibilidad de que algo malo les pueda pasar a nuestros hijos cuando salen de casa para ir al colegio.

Una niña de tres años que fallece en su nido de Surco asfixiada “por obstrucción de la vía aérea por contenido alimentario” (se habría atragantado mientras comía una fruta). Un profesor separado de un colegio de Barranco que poseía material sexual en su celular y que contaba con antecedentes de pornografía infantil. Doce menores que sufrieron golpes al volcarse la minivan que los trasladaba y que carecía de autorización para brindar ese servicio. Un estudiante de 16 años apuñalado por un compañero a la salida de su colegio en Los Olivos tras un altercado en el salón de clase.

Historias distintas con diferentes desenlaces, pero que hasta cierto punto pudieron prevenirse. Pensemos en cada caso. En el de la pequeña, la primera pregunta es si el personal docente había recibido capacitación en primeros auxilios; concretamente, de la maniobra de Heimlich, y si se tuvo el temple requerido ante la emergencia. Por lo pronto, el plantel, en una primera respuesta, ha ofrecido rediseñar sus protocolos de actuación e implementar cámaras de seguridad en los salones.

En el caso del profesor de Barranco, las autoridades educativas estaban al tanto de las denuncias que este acarreaba, pero solo lo separaron preventivamente y lo reubicaron en labores administrativas hasta que volvió a los salones. El principal argumento sería que, como no hubo sentencia confirmada, no había razón legal para que no siguiera dictando clases. Por ahora, la movilización de los padres de familia ha logrado nuevamente su separación, pero nada garantiza que esta sea permanente.

Lo del vehículo siniestrado está claro: el chofer que lo conducía se encuentra habilitado para prestar el servicio de movilidad escolar, pero la unidad no había sido registrada en la base de datos de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Es decir, era informal. Luego del accidente, la ATU envió una carta al colegio con una severa amonestación por permitir este funcionamiento.

Finalmente, el episodio del menor atacado con un arma blanca expone la gravedad y extremos a los que pueden llegar los casos de ‘bullying’ y de agresión. Además, no solo estaríamos ante un problema de salud mental, sino ante uno de inseguridad ciudadana, pues el atacante –según refieren los familiares de la víctima– ya contaba con antecedentes de violencia. Es decir, se conocía que arrastraba consigo problemas serios de conducta.

Está claro que algo más pudo haberse hecho para prevenir que estos episodios ocurrieran. Quizás un poco más de recelo y atención, más espacio a la iniciativa y la precaución, mayores cuidados o más firmeza a la hora de aplicar las normas. Y es también evidente que las soluciones no pasan por recluir a nuestros hijos en casa ni escudarnos en la virtualidad para su aprendizaje. Ni tampoco en transmitirles un temor permanente o que carguen la mochila de la desconfianza en todo momento.

Tal vez si padres de familia, autoridades, docentes y estudiantes diéramos pasos más firmes en la prevención, en exigirnos ser más formales, en actuar como una comunidad educativa, tendríamos menos noticias como estas que despiertan atávicos resquemores. Pero mientras maduramos en ello, solo nos queda ampararnos en las recomendaciones que les damos a nuestros niños cada vez que vayan a clases. Y abrazarlos y decirles que los queremos a su partida y a su retorno, que un poco de amor diario siempre nos hace más humanos.




Gastronomía literaria

Jaime Spak
Para Lampadia

En el artículo que publique la semana pasada, dentro de las bondades del Perú, me réferi a su excelente gastronomía.

Hace un par de semanas mi buen amigo Eduardo de la promoción UNI 68, envió un chat que me dio la idea para escribir este artículo.

Se refería a todos los modismos que usamos frecuentemente cuando conversamos y para dar a entender situaciones cotidianas usando nombre de frutas, vegetales, comidas, etc.

Me voy a permitir este divertimento para compartirlo con ustedes.

¡Que piña!: que mala suerte lo que le sucedió a fulano.
Habla causa: cuéntame.
Estoy asado: cuando estas de mal humor.
¡Esta palteado!: cuando una persona esta complicada.
No seas zanahoria: se refieren a alguien demasiado conservador, que no se atreve a aceptar situaciones diferentes.
¿Cuál es tu cau cau? qué problema tienes conmigo.
Que lenteja: Una persona que no va a la velocidad que uno espera.

¡Qué papaya! Algo sumamente fácil de resolver.
Tirarse la pera: En nuestras épocas era faltar a clase.
Como cancha: Pregúntenle a Acuña, que tiene plata como cancha. Cuando se tiene mucho de algo.
Agarrar camote: Cuando te enterneces con alguien.
Que churro: se refiere a un hombre guapo.
Que yuca: algo sumamente difícil de resolver, como cuando estabas en la universidad y el examen era muy complicado.

Que buenas yucas: Una mujer de buenas piernas.
Lomazo: Mujer muy guapa.
Es Mantequilla: cuando algo es muy fácil o cuando jugábamos fulbito y poníamos en nuestro equipo al menos hábil y era la mantequilla.
Que buen queque: el trasero perfecto de una chica.
Hasta las caiguas: Cuando todo ha salido mal.
Hasta en la sopa: se dice de la persona que se aparece cuando menos lo esperas. O de alguien a quien vemos con demasiada frecuencia.

Mala leche: una persona que tiene malas intenciones y siempre trata de hacer lo incorrecto al prójimo.
Arroz con Mango: Algo imposible de entender cuando se explica cualquier teoría y se enreda al momento de contarlo.
Me cae Quaker: alguien que definitivamente cae mal.
Estoy frito: Cuando una persona está muy complicada por una situación que pensaba podía superarla.
Mezclar papas con camotes: cuando enredas tanto lo que dices que se convierte en algo insólito pues se usa argumentos de diferente tipo para explicar algo.

Tiene varios anticuchos: Se dice de los políticos que tienen antecedentes.
Es una chanfaina: Algo imposible de entender.
Ni chicha ni Limonada: cuando das la opinión de alguien que es neutro.
Que tal turrón: dícese de los que tienen mal aliento.
Falta un huevo: Cuando lo que estas apreciando le quedan muchos minutos u horas por acabar.
¿Picaron no?: Dícese de la persona que le gusta adular o enamorar.

Que chicha quieres: Cual es tu cau cau.
Pan con pescado: Cuando un jugador de futbol es fauleado por contrincantes, uno por delante y el otro por detrás.
Platanazo: Dícese de la persona que es lenta y no muy inteligente.
Estas hecho un camarón: Cuando has tomado demasiado sol y te ha dado una insolación de aquellas.
Hagamos una chanchita: Cuando juntas dinero con un grupo de amigos para comprar algo.

Que pavo: dícese de la persona cuyos comentarios son intrascendentes.
No tiene un mango: Una persona sin dinero.
Gallina vieja da buen caldo: se refiere a las mujeres maduras guapas.
Una Lorna: Se refiere a la persona que se sabe que no es ducho en lo que hace y te enfrentas y le ganas.
Que tal ostra: acción de quien logra lo que se propone sin medir consecuencias y usando malas praxis.
La verdad de la Milanesa: Cuando explicas lo que se oculta de lo que se está hablando.

Le metió su café: cuando alguien le habla en términos drásticos a otra persona.
Apanado: Ceremonia a que se somete alguien que será celebrado por algún motivo y consiste en recibir manotazos en la cabeza.
Media Naranja: Esposa.
Tallarín: talla o tamaño de una persona.
Pachamanquearse: sacar el máximo provecho de algún evento.
Me tiro arroz: Acción de ignorar a alguien.
Choro: Ladrón

En realidad, hay muchos más modismos que usamos, pero hay uno que es muy utilizado y hasta nosotros no sabemos la explicación.

Estando en un viaje por Chile, conversaba con un amigo y le estaba explicando una situación muy peculiar que había sucedido entre personas que conocíamos.

En medio de la conversación le indique: él decía que lo podía hacer todo, pero “a la hora de los loros” no hizo nada.

Perplejo mi amigo me pregunto:

¿Cuál es la hora de los loros?
Y no supe que responderle y me hice el sueco.
Que tampoco sé que significa.

Este artículo es un oasis para no seguir hablando de los anticuchos de nuestros políticos, pues más de uno acabara asado. Lampadia




En la quinta revolución tecnológica

Fernando Ortega San Martín, MBA
Chair del Nodo Perú – The Millennium Project
Para Lampadia

Quizás a algunos les sorprenda el título de este artículo, e incluso piensen que hay un error, pues hablamos de la Quinta Revolución Tecnológica (5RT) cuando aún estamos viviendo, o sufriendo, la Cuarta (4RT).

En realidad, la 5RT está prácticamente a la vuelta de la esquina. El paso de la 4RT a la 5RT ocurrirá cuando se dé el fenómeno de la Singularidad Tecnológica, que será el momento en que la Inteligencia Artificial (IA) equipare las características de la mente humana. Y eso posiblemente acontecerá alrededor del año 2030, aunque algunos esperan que sea bastante antes, y no les falta razón.

Hoy en día ya se dispone de más de 2000 aplicaciones de IA vía internet, la gran mayoría de ellas en fase beta, disponibles gratuitamente para que los potenciales usuarios las conozcan y prueben. Las hay de todos los tipos, para empresas, estudiantes, diseñadores gráficos, desarrolladores de software, artistas, e incluso para simplemente entretenernos. La IA va, poco a poco, haciéndose omnipresente.

Ya nadie duda que su mayor impacto será sobre el empleo. Ya en mi anterior artículo expliqué por qué no deberíamos tener muchas esperanzas en la capacidad de las nuevas tecnologías para generar mayor número de puestos de trabajo que los que destruyan. Sorprende entonces que haya aún “opinólogos” que hablen del “bono demográfico”, es decir que es una “bendición” que una mayor parte de la población se concentre entre las edades de la PEA (15 a 59 años). Parece que no se dan cuenta que, tras la reorientación de las inversiones como resultado de la pandemia de COVID, en América Latina tenemos más de 30 millones de “ninis” (jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan), cifra que en los próximos años aumentaría significativamente si añadimos un tercer “ni”: ni cuentan con conocimientos tecnológicos mínimos para aprovechar las nuevas tecnologías.

En un mundo que se moverá impulsado por la IA y los multiversos (de los que trataré en un próximo artículo), el reto de creación de empleo para América Latina será enorme, si no logra elevar la calidad de la educación en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en el desarrollo de la creatividad, elementos esenciales para generar innovaciones.

A inicios del presente siglo, China hizo una jugada magistral: contrató a Edward de Bono, el creador del “pensamiento lateral”, para que diseñara un modelo de enseñanza basado en el desarrollo de la creatividad, que abarcara todos los niveles educativos, desde inicial hasta la universidad. ¿El resultado? Hoy China lidera todas las estadísticas de solicitudes de patentes de invención y de modelos de utilidad, según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). Les tomó alrededor de 20 años, pero valió la pena el esfuerzo.

Resulta claro a estas alturas de avance del Siglo XXI, que, si el Perú quiere convertirse en un actor global y generar oportunidades para su población joven, tiene que concentrarse básicamente en tres campos:

  1. Educación tecnológica: el teléfono celular es un arma indispensable para generar dinero, y con las nuevas herramientas basadas en IA, cada vez será más sencillo montar un emprendimiento en el mundo virtual, incluso con “delivery” al mundo físico.
  2. Creatividad: La competencia es cada vez más dura y “lo novedoso” dura muy poco, pues en poco tiempo salen al mercado las imitaciones. Por lo tanto, se requiere que los jóvenes aprovechen su interacción con la IA para ir generando nuevos modelos de negocios, productos y servicios. Pero verdaderamente “nuevos”, eso significar innovar, y proteger esas innovaciones con patentes y modelos de utilidad. Tarea muy difícil, porque, según la WIPO, el Perú es uno de los países con los más bajos índices de solicitudes de patentes por cada 100,000 habitantes.
  3. Gestión del conocimiento: Desde hace ya años, todas las actividades humanas se caracterizan por generar “datos”, que bien recogidos y sistematizados se convierten en información y si son adecuadamente analizados, en conocimiento, que debe ser de acceso libre y transparente, para identificar las necesidades y cuantificar las demandas. La IA requiere ser alimentada con información, de hecho, no la llamaría “inteligencia” aún, porque está basada en el conocimiento colectivo, que es sistematizado y recombinado, y presentado como “nuevo”.

En conclusión, no tenemos muchas opciones para construir un camino capaz de llevarnos con cierto éxito a la 5RT. No quisiera estar en los zapatos de los gobernantes del Perú de la próxima década, si es que no actuamos ya, porque con millones de jóvenes “nininis”, ¿qué podrán hacer? Lampadia




Escolarización tradicional maltratadora

Por: León Trahtemberg
Diario Correo, 28 de Abril del 2023

Imaginemos un conjunto diverso de pacientes cardiacos que reciben el mismo tratamiento médico sin importar sus condiciones individuales, o niños que deben usar zapatillas del mismo tamaño sin considerar las diferencias en sus pies. Sería absurdo. De manera similar, la educación tradicional agrupa a los niños según su edad y les enseña con el mismo currículo y enfoque pedagógico, independientemente de sus habilidades e intereses individuales y a pocos les parece absurdo. Sea el tratamiento cardiológico único, el mismo tamaño de zapatilla o la modalidad de enseñanza escolar homogénea, solo se favorece a un grupo de beneficiados y quedan excluidos todos aquellos que se salen del estándar o del promedio. Sin embargo, en el caso escolar, se pretende medir el éxito en la vida de los individuos a partir de la enseñanza uniforme y el uso de las evaluaciones estandarizadas que solo calzan con el tercio superior.

En lugar de centrarse en un currículo y en la escolarización uniforme, sería crucial contar con una educación escolar individualizadora centrada en las necesidades y potencialidades de cada alumno, que permita a los profesores conocer a cada alumno, identificar sus características personales y diversificar el trabajo en el aula. Este enfoque permitirá a cada alumno descubrir y desarrollar sus fortalezas sin verse limitado por sus dificultades.

Esta aproximación pedagógica que respeta la diversidad requiere otorgar a los colegios la libertad de elegir las estrategias más pertinentes para sus alumnos, liberándolos de las restricciones de un sistema centralista y autoritario.




Sobre la reforma universitaria

Por: Martín Santiváñez
Correo, 27 de Abril del 2023

El gran enemigo de toda reforma es el voluntarismo que se enfrenta a la realidad. El voluntarismo que quiere imponer un modelo sin tener en cuenta los factores, los recursos que se necesitan para construir ese modelo. Una cosa es proyectar la transformación de la educación superior y otra pensar que se puede nadar contra la corriente sin tener en cuenta la realidad del mundo universitario peruano o, peor, la realidad del mundo universitario global. La verdadera independencia nace del conocimiento de la realidad, de eso que los romanos llamaban “auctoritas”, esto es, autoridad, conocimiento real de un tema concreto. ¿Y quién mejor que los universitarios peruanos para opinar y transformar la educación superior? Ahora bien, si los universitarios peruanos se ponen de espaldas al planeta, los universitarios de nuestros países vecinos muy pronto nos sacarán ventaja y nos superarán. ¿Eso es lo que queremos?

La reforma universitaria se quedaría sin piso si se opone absurdamente a lo que sucede en el mundo. El mundo es el modelo que debe influir en nuestra realidad. No podemos nadar contra las nuevas tendencias de la educación global ni podemos ponernos de espaldas a lo que hacen las mejores universidades de Estados Unidos, Europa y Asia. Las autarquías han sido liquidadas a lo largo de la historia. Ninguna ha sobrevivido. De hecho, las autarquías terminan en un movimiento de apertura que empieza con la educación. Si la educación se globaliza el país crece y se desarrolla. Esto, que las elites de Japón, Singapur, Estados Unidos, China y un largo etcétera de países comprendieron hace décadas, es la clave para el crecimiento del Perú.

Respetando la libertad de cátedra y la autonomía universitaria debemos continuar con la reforma. Pero siempre apelando a la razón y priorizando el principio de realidad.




Educación a cargo de Gobiernos Regionales

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 24 de abril de 2023
Para Lampadia

El caso de la educación en Ica lo dice todo. Durante la gestión 2015 / 2018 que me tocó presidir, la Dirección Regional de Educación de Ica (DREI) estuvo a cargo de la Lic. María Victoria Madrid Mendoza. Una persona estupenda, muy conocedora de la problemática educativa en nuestro país, y muy comprometida con la educación a todo nivel. Durante los cuatro años de gestión, estuvo secundada por un excelente equipo de profesionales.

Tal como ocurrió con todos los altos funcionarios que colaboraron conmigo en el Gobierno Regional, todo el equipo de la DREI – empezando por su directora – fue destituido apenas asumió el cargo el nuevo Gobernador Javier Gallegos, en enero del 2019. A partir ahí, todo se vino abajo.

De los 20 programas educativos no escolarizados – implementados por la DREI durante mi gestión – hoy, no queda ninguno.

Me refiero a programas como “EL GRAN AMAUTA” que propició el encuentro sistemático – mágico – entre personas mayores y niños y jóvenes para compartir conocimientos, historias, cuentos y anécdotas. “LA BIBLIOTECA RODANTE” que inculcó el hábito de la lectura – en parques y plazas – a niños, jóvenes y personas mayores. El extraordinario coro “SINFONICA” que, bajo la dirección de Sinfonía por el Perú de Juan Diego Flórez, motivó y disciplinó a miles de niños y jóvenes a través de la música, transformó e integró a otras tantas familias iqueñas, y maravilló a todos los que lo vimos actuar.

El programa “ECOLOGICA” que educó a tantos niños – y a sus padres y familiares – en la sustitución de envases de plástico por envases reutilizables. El “AULA HOSPITALARIA” que, con el apoyo Fundación Telefónica permitió que escolares hospitalizados sigan sus clases de manera virtual. Los programas “APRENDER PARA CRECER” de Empresarios por la Educación y “MATEMATICAS PARA TODOS” del Instituto Apoyo, que lograron mejoras notables en comprensión lectora y razonamiento matemático en los escolares de toda la región.

Los programas “BUS ACADEMICA”, “AULA DIGITAL”, “COMUNIDAD DIGITAL” y “TECNOLOGICA” que, aparte de propiciar la innovación y creatividad entre nuestros niños y jóvenes, determinaron que en el año 2018 – según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) – Ica ocupara el primer lugar a nivel nacional en acceso a Internet,

En el ámbito atlético y deportivo, todo fue para mejor.

Los programas “LA BALA CHINCHANA” con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el “CENTRO DE DESARROLLO DE FUTBOL ESCOLAR” con la Federación Peruana de Fútbol (FPF), y el programa “TENIS DE MESA” con la Asociación Mónica Liyau – más los incentivos a los campeones nacionales escolares – dispararon el medallero olímpico de la Región Ica, de 22 medallas en el 2014 (3 de oro) a 68 medallas en el 2015 (38 oros). Todos los campeones nacionales escolares de Ica fueron premiados con viajes a Brasil, Argentina y Estados Unidos. ¡Un sueño!

En el ámbito de la salud los logros también fueron impresionantes.

El programa “EN MI CASA Y EN MI BARRIO LE GANAMOS AL ZANCUDO” prácticamente acabó con el temible Dengue en la región. De 4,384 casos positivos en el 2017 – gracias al trabajo de 150 mil soldaditos escolares, que combatieron al zancudo trasmisor en sus casas y en sus barrios – bajamos a tan sólo 117 casos en el 2018… la mayoría migrantes que venían de otras regiones. ¡Hoy Ica está nuevamente infestada de Dengue! Desde el 2020 – hasta la fecha – los casos variaron entre 7,000 y 5,000 casos anuales. Y en lo que va del 2023, ya van 7 muertes por Dengue. ¡Un desastre!

Por otro lado, cómo no mencionar los programas de “QUIOSCOS SALUDABLES” para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil, los “CONTRALORES ESCOLARES” que tan buenos resultados dieron para formar – desde la niñez – a ciudadanos de bien, con formación de valores morales y cívicos, y las “FISCALIAS ESCOLARES” que prepararon a nuestros niños y jóvenes a hacer frente al consumo de drogas y alcohol, y a contrarrestar los terribles crímenes de maltrato infantil, violencia familiar – violencia sexual, incluida – que tan arraigados están en muchos hogares disfuncionales de nuestra sociedad corrompida.

Repito. Todo eso se acabó en Ica.

La política corrupta – ¡cuándo no! – lo echó todo a perder. Hoy el Gobierno Regional es un pagador de sueldos de maestros… ¡y punto! Eso es todo lo que hace por la educación de nuestros niños y jóvenes.

Peor aún. El Gobierno Regional actual vive a salto de balas y coimas. Las noticias de sicarios y balaceras que involucran a funcionarios regionales están a la orden del día. Gran parte del periodismo iqueño baila al son del dios soborno. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) lo denunciaron hace poco con pelos y señales. El negociado entre el Gobierno Regional y los periodistas coimeros es así: victimizar al Gobernador Regional frente a un inexistente complot para propiciar su vacancia, y ensalzar todo lo que haga o diga Rocky… así se hace llamar el Gobernador Regional actual, Jorge Hurtado.

¡Oh política corrupta y de irrefrenable afán de figuración… cuánto daño nos has hecho con este pésimo proceso de regionalización!

¿Cómo corregir este desastre educativo?

Pues… no queda otra. Quitándole la competencia de la educación a los Gobiernos Regionales. El Ministerio de Educación también es un fracaso, así que no caigamos en el error de cambiar mocos por babas.

Probar con una solución más radical… revolucionaria.  Probar con una Autoridad Nacional Autónoma (ANA), específicamente para gestionar la educación pública en todo el país. Tipo Banco Central de Reserva (BCR) que tan buenos resultados ha dado… y sigue dando.

Una ANA capaz de gestionar la educación de los niños y jóvenes peruanos de manera profesional, especializada, desideologizada, apolítica, meritocrática, descentralizada y digna. Una educación con énfasis en la libertad y creatividad de los estudiantes, maestros y padres de familia. No una educación paporretera y estatista, dominada por ideologías torcidas, como es el caso de la educación peruana, actualmente.

¡No a la educación en manos de Gobiernos Regionales corruptos, ineptos y convenidos! Lampadia




Desatinos en la educación

Por: María Isabel León
Diario Correo, 23 de Abril del 2023

La reciente publicación de los resultados de la “Evaluación Muestral de estudiantes 2022″ (EME 2022) por parte del Ministerio de Educación, ha desnudado una precaria realidad en nuestra educación básica, principalmente pública. Y aunque sus resultados han generado una serie de reacciones distintas, lo cierto es que la realidad “cuantitativa” de este informe es imposible de tapar con un dedo o con algún argumento falaz.

Las cifras de la evaluación muestral reflejan, contundentemente, un desempeño mucho más elevado de los estudiantes de los colegios privados frente a los colegios públicos (2°, 4° y 6° grado de primaria, así como 2° de media) y además, reflejan que hasta los resultados de los colegios privados, clasificados como de “bajo costo”, salen mucho mejor librados que todos aquellos del sector público en general

Debemos señalar que uno de los más grandes “desatinos” en nuestro país, ha sido la política adoptada en los últimos años por los gobernantes de turno, que impidió a nuestros niños -durante dos largos años- ir a sus escuelas, agravando los resultados de su formación, mientras se simulaba un precario trabajo “remoto” que nadie controlaba (con escasas excepciones), dejando a nuestros niños desatendidos en su proceso de aprendizaje. El resultado, salta a la vista: ¡precariedad!

Para el año 2022 que concluyó, algunos analistas estimaron que cerca del 50% de padres de familia que tuvieron que retirar a sus hijos de colegios privados de distintos niveles socio económicos, golpeados por la pandemia, y ubicarlos en colegios públicos, retornaron a la educación privada desengañados por la oferta pública.

Ahora, solo nos queda mirar hacia adelante, recuperar el “tino” y reimaginar y ocuparnos del enorme desafío y necesidades de la educación y formación de nuestros niños y jóvenes, indistintamente del lugar donde reciban estos servicios. William Ward señalaba en el siglo XVII que el educador mediocre, habla; el buen educador, explica; el educador superior, demuestra y el gran educador, inspira. ¡Inspiremos! para salir de este agujero negro en el que ha caído nuestra educación y podamos así, intentar salvar nuestro futuro y nuestra Nación.




Educación para salvar la democracia

Por: Juan Manuel Ostoja
El Comercio, 17 de Abril del 2023

“Los jóvenes suelen ser agentes de cambio y pueden ser una fuerza impulsora para la participación ciudadana y el activismo político bien encaminado”.

La democracia en el Perú está en peligro. La violencia, la intolerancia y la falta de diálogo nos están haciendo daño, y puede que sea irreversible. El desorden y la crisis actual en las sociedades democráticas son producto de la pérdida de valores. Por eso, desde el sector educación, debemos asumir el rol de formar jóvenes con pensamiento crítico, pero también con valores, para que sean ciudadanos que superen las adversidades y que aporten al desarrollo del país.

El Latinobarómetro 2023 indica que el nivel de confianza en la democracia en el Perú es uno de los más bajos de la región. Según este ránking regional, estamos en el penúltimo nivel, junto con Haití. En medio de esta crisis sistémica, las poblaciones jóvenes –en los procesos electorales– vienen enfrentando una duda que puede ser fatal para el futuro del país: su votación se divide entre el ausentismo, la apatía y el antisistema.

En las últimas tres elecciones, el ausentismo juvenil es notorio. En el 2006, el 10,9% de los jóvenes entre 18 y 30 años no acudió a votar. Diez años después, esta cifra aumentó al 20,1%. Mientras que, en el 2020, en las elecciones extraordinarias al Congreso, llegó al 25,9%.

Si tenemos en cuenta que en el Perú tenemos casi siete millones de jóvenes en edad de votar, quiere decir que un millón y medio de ellos optó por no ejercer su deber frente a las urnas. Es un punto para tomar en cuenta, sobre todo si consideramos que la juventud es una etapa crucial en la vida de las personas, en la que se forman valores, actitudes y creencias que pueden influir en su futuro.

Lo preocupante es que la falta de confianza en la democracia puede llevar a la desafección política y a una mayor falta de participación ciudadana en los procesos democráticos, más aún en los jóvenes. Frente a este contexto, la educación juega un papel importante, ya que es una herramienta fundamental para transmitir conocimientos, habilidades y valores éticos, como la honestidad, el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad social.

Estamos acostumbrados a decir que los jóvenes son el futuro del Perú, pero la verdad nos está demostrando que sin democracia no hay futuro. Con apatía, ausentismo o posiciones extremas, pierde la democracia, pierden los jóvenes y se pierde el futuro del país.

Sacar a los jóvenes de la apatía política implica fomentar la educación cívica, crear espacios de diálogo y debate, propiciar la participación y promover la transparencia y la rendición de cuentas. Es momento de que las instituciones académicas, empresariales y sociales se unan en un esfuerzo conjunto para salvar nuestra democracia. No es una tarea sencilla. Construir un país nunca lo es. Se requiere mucha formación y esfuerzo solidario.

La educación es el camino para contribuir en la formación de valores cívicos y democráticos, como la participación ciudadana, la defensa de los derechos humanos y la cultura de la legalidad. Estos valores son esenciales para la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Las nuevas generaciones tienen mucho que aportar al país. Los jóvenes suelen ser agentes de cambio y pueden ser una fuerza impulsora para la participación ciudadana y el activismo político bien encaminado. La mayor motivación para participar en los procesos democráticos es su propio futuro.

Este es el mayor desafío que nos hemos planteado desde IPAE Acción Empresarial, con la organización del CADE Universitario 2023, bajo el lema “Elegimos democracia”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y acción, cuyo propósito es promover que los jóvenes tomen acción para aportar al desarrollo del país.

Salvemos la democracia. Separados lo perdemos todo. Juntos podemos más.




“Una vez más, malos resultados de aprendizajes”

Por: Jorge Yzusqui
Perú21, 7 de Abril del 2023

“Sin una gestión educativa eficiente, no será posible ni viable cerrar las brechas de aprendizaje y nuestros niños y jóvenes seguirán pagando las consecuencias.”.

Recientemente, el Minedu ha presentado los resultados de las evaluaciones en colegios públicos y privados de 2022. Al igual que en años anteriores, los resultados no son nada alentadores. No quiero llenarlos de cifras y solo les menciono el porcentaje de alumnos que en segundo de secundaria logran el nivel satisfactorio: en lectura solo el 19.1%, en matemáticas 12.7% y en ciencia y tecnología 12%. ¡Terrible! La brecha urbano-rural persiste y muestran la gran diferencia en los resultados entre segmentos de bajos y altos ingresos. Algo a destacar es que, esta vez, se ha aplicado pruebas de habilidades socioemocionales, que en una próxima columna comentaré.

Cada año, al ver estos resultados, hablamos de la situación de nuestra educación, de la pertinencia o no de estas pruebas. Sin embargo, reconociendo que no son perfectas, son una medición que nos da un diagnóstico actualizado y que nos muestra lo crítico de la situación. Por ello, es urgente hacer cambios radicales. No podemos seguir lamentándonos. Aquí algunas ideas de por dónde empezar: la gestión educativa.

Lo primero, y más importante, es sacar al Minedu de los vaivenes políticos, creando un órgano con autonomía administrativa y económica donde el principio de meritocracia sea medular, dándole estabilidad a los equipos por periodos de seis años. Debemos desarrollar un plan de largo plazo con un propósito claro, un plan que sea trascendente y movilizador, que sume a la sociedad civil hacia los objetivos planteados y que coloque al estudiante en el centro del sistema educativo, tomando las decisiones, en función a sus necesidades. Ello debe ir acompañado por el reclutamiento de un equipo de primer nivel, con gran capacidad de ejecución, alejado de ideologías que tanto daño le hacen a nuestro sistema educativo.

Sin una gestión educativa eficiente, no será posible ni viable cerrar las brechas de aprendizaje y nuestros niños y jóvenes seguirán pagando las consecuencias.




Juventud con experiencia

Por: Rolando Arellano
El Comercio, 10 de Abril del 2023

“Su gran valor diferencial es su apertura a las nuevas ideas y tecnologías”.

Los jóvenes adultos, que hoy constituyen más del 30% de la población, tienen una fuerza que puede ser mejor aprovechada si se valoran bien sus fortalezas y responsabilidades, además de las oportunidades que conlleva el pertenecer a este grupo. Veamos.

El primer gran valor de ese grupo de edad es su fuerza física y mental, que es fundamental para la función productiva de la sociedad. Ellos son, por lo tanto, el motor para la producción de bienes y servicios que nos dan bienestar. Además, siendo la época en que la mayoría de personas se convierte en padres, son los encargados de educar y dar el primer ejemplo al futuro de las naciones. Por otra parte, al ser casi el 50% de los electores, de ellos depende la calidad de las autoridades que nos dirigirán políticamente.

Pero quizá su gran valor diferencial, al no tener el peso de prejuicios ni conocimientos anteriores, es su apertura a las nuevas ideas y tecnologías. Paralelamente, sus menores cargas familiares (sobre todo en sus primeros años) los hacen más proclives a asumir riesgos y aventuras (‘ventures’) en proyectos creativos, y son, por tanto, los grandes innovadores de la sociedad.

Por lo anterior, su energía, peso demográfico y apertura tecnológica en un mundo cambiante, los jóvenes de 20 a 39 (años más, años menos) del mundo están tomando cargos de alta responsabilidad social y empresarial que antes se daban a personas con más experiencia. Siendo esto un fenómeno nuevo, quizá debieran tomar en cuenta algunos aspectos que hagan más eficiente su comportamiento.

Primero, siendo abiertos al cambio, deben entender que, a diferencia del “game over” de los juegos virtuales, los fracasos de los proyectos reales tienen costos para toda la sociedad. Por ello, deben inspirarse no solo en los Bill Gates o Mark Zuckerberg del mundo, sino también aprender de los cientos de miles de otros con proyectos no exitosos.

Y ya no siendo adolescentes, les toca no dejarse deslumbrar por modas, tecnologías o personajes novedosos, sin haber hecho un análisis serio de sus fundamentos. Esto es, por supuesto, mucho más importante en sus elecciones políticas, pues ellos son los que terminan por decidir qué tipo de autoridades tendremos.

En tercer lugar, aprovechar el valor de las generaciones mayores. Como se ve en el auge de los directorios y la aparición de ‘coaches’ de todo tipo, ellos tal vez no sepan de tecnología, pero tienen la experiencia para saber dónde aplicarla y disminuir los riesgos, y hasta los contactos para conseguir mejores recursos.

Quizás actuando así tendrán el éxito que toda la sociedad les desea, y llegarán mejor preparados al grupo de los 40 a 60 años, que es el pívot de la sociedad. Les deseo una gran semana.




Potenciar lo bueno

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

El segundo gobierno del presidente García, con el impulso del ministro Chang, fundó en setiembre 2009, el Colegio Mayor, con sede en Huampaní (Chosica), un colegio de internado al que podían acceder, previa selección de alto rendimiento académico, alumnos destacados de todo el país, a quienes se les daría una educación esmerada acorde con sus capacidades superiores y, desde luego, a cargo de profesores debidamente seleccionados. A estos maestros, no sólo se les seleccionó especialmente, sino que se les capacitó para trabajar con una adecuada metodología de estudio y disciplina, con la que conducirían a los alumnos a destacados niveles académicos, que los encaminaría hacia una formación universitaria acorde a sus extraordinarias calificaciones.

Debemos recordar que nuestro país tiene grandes deficiencias, especialmente en la educación pública.

A ese respecto, todo indicaría lo insuficiente de los esfuerzos económicos realizados hasta la fecha, pues, a pesar de todo, “la calidad educativa está determinada principalmente por el lugar de nacimiento y los ingresos familiares”, por lo que, en las zonas rurales, sólo 1 de cada 10 estudiantes de 4to de primaria comprende lo que lee y, en esas zonas rurales, sólo 5 de cada 100 alumnos de 2do de secundaria, realizan operaciones matemáticas acordes a su grado de instrucción. Asimismo, en la Amazonía, sólo 1 de cada 10 niñas concluye su educación escolar, y sólo el 40% de los estudiantes ha tenido acceso a internet, lo que en zonas rurales se reduce a 10%.

Estamos pues manteniendo un nivel educativo que requiere urgentemente ser repotenciado. En esa línea, el gobierno de Humala, tomando el esquema básico del Colegio Mayor, creó los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) con gran éxito y aceptación.

Hoy ya tenemos 25 COAR en todo el Perú, los mismos que educan a siete mil quinientos (7,500) estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria y concluyen dándoles la oportunidad de optar al Bachillerato Internacional. Afortunadamente, estos COAR han continuado funcionando durante los últimos años, con mayor o menor impulso, dependiendo del gobierno de turno. Aunque debemos resaltar un importante retroceso por pérdida de meritocracia durante el gobierno de Castillo.

Lo importante de los COAR es que, les da a los estudiantes:

  • Un ambiente de vivienda adecuado, mayoritariamente mejor que el de su hogar.
  • Alimentación, material educativo, incluyendo Laptops y vestimenta.
  • Apoyo psicológico que acompaña el proceso de maduración de los estudiantes, manejo del alejamiento familiar y tutoría permanente.
  • Disciplina, horarios de clase y estudios, así como tiempo de deportes.
  • Una selección de profesores sobre bases meritocráticas.

Coincidentemente, en 2009 se creó Enseña Perú, organismo privado sin fines de lucro, miembro de la red “Teach for All”, con cobertura en 50 países miembros, quien busca que todos los niños logren una educación excelente. Enseña Perú trabaja con el apoyo económico del sector empresarial privado, dentro de sus correspondientes programas de responsabilidad social empresarial. Su modo de operación consiste en incorporar a jóvenes profesionales recién graduados, a la enseñanza escolar de los tres últimos años de secundaria, lo que han realizado durante varios años. Afortunadamente, en el tiempo, las cosas buenas se juntaron y los jóvenes profesionales entrenados por Enseña Perú, también se han ido incorporando a las labores de los COAR.

Es importante resaltar que estos jóvenes profesionales/maestros, son cuidadosamente seleccionados, empezando por la calificación de sus hojas de vida, evaluación de un ensayo en el que explican su motivación para incorporarse al programa, evaluación psicológica, dictado de una “clase” ante sus evaluadores y una entrevista personal. Luego de este proceso, reciben una capacitación en condición de internos por espacio de un mes y medio. Durante ese período, inician su jornada a las 6:00 am, para recibir clases y talleres de comunicación asertiva, estructura de clases, liderazgo y aprenden a conducir a los estudiantes con respeto y autoridad, pero generando confianza.

Debemos resaltar que los jóvenes así capacitados, han logrado gran aceptación por parte de los alumnos, han generado mucha empatía para con ellos, mientras estos estudiantes han logrado progresos ostensibles en el proceso de aprendizaje, descollando con respecto a los estudiantes de sus colegios de origen. La presencia y actividad educativa de estos jóvenes profesionales, absolutamente enfocados en la enseñanza de las materias a su cargo, ha contribuido de alguna manera a reducir la actividad de adoctrinamiento que ejercen los maestros sindicalizados, aunque no de forma determinante, por lo que sería deseable se aproveche su presencia, para que las autoridades limiten tal adoctrinamiento.

En esencia, el concepto es no quedarnos sólo en el Colegio Mayor y los 25 COAR existentes, ni tampoco restringirnos a las 125 instituciones educativas que reciben el apoyo de Enseña Perú, sino reforzar y repotenciar aquello que funciona y lo repliquemos gradualmente en todo el Perú. Si pusiéramos como meta multiplicar esta línea base de 12,000 estudiantes (entre COAR y otras instituciones educativas favorecidas), que hoy día están beneficiados, para incorporar un número igual cada año, podríamos empezar a generar un movimiento de interés por la educación, reforzamiento de valores y potenciaríamos el empleo de jóvenes con sólida formación moral, ética y académica, que se incorporan al equipo con ilusión por servir a su país, con gran empatía y contagiante entusiasmo, que permite el rápido aprendizaje por parte de los estudiantes.

También se han creado los programas de liderazgo, con los que se estimula a los estudiantes y docentes a involucrarse en la comunidad, fomentando y liderando proyectos con los que desarrollan ciudadanía y se mueve a la comunidad en una acción colectiva, asumiendo responsabilidades por su desarrollo sostenible. Con estas actividades académicas y de ejercicio de liderazgo, se ha logrado elevar notoriamente el nivel académico, propiciando mejores oportunidades para los estudiantes, a la par de una mejora sustantiva de la autoestima, pensamiento crítico, empatía, flexibilidad, adaptabilidad y mentalidad de crecimiento.

No cabe duda que tenemos oportunidades de mejora en este proyecto en marcha, pero no debemos perder la oportunidad de mejorar nuestro proceso educativo escolar, con la activa participación de los jóvenes. En el Perú tenemos un universo de más de 8 millones de estudiantes de educación básica regular y a la fecha, el alcance de los COAR, Colegio Mayor e instituciones educativas beneficiadas por la intervención de Enseña Perú, desde hace más de una década, está en el orden de 100 mil beneficiados. Esto significa que tenemos un gran desafío por delante y lo interesante es que todo indica que tenemos las herramientas para lograrlo.

¡Trabajemos en una cruzada educativa, con el empeño de potenciar lo bueno, desde hoy mismo! Lampadia




La deuda de los congresistas maestros

Por: León Trahtemberg
Correo, 31 de Marzo del 2023

Durante la campaña electoral y luego en el ejercicio de la presidencia de la República, Pedro Castillo intentó presentarse como un humilde campesino maestro rural-andino, que era objeto de desprecio de parte de la población urbana criolla en razón a su origen. Explicó la confrontación política de quienes lo consideraban inepto para presidir, elegir ministros y administrar la acción estatal en términos de la minusvaloración de personas de su origen étnico y su profesión docente. Arrastró consigo los votos de mucha gente que se identificó con las reivindicaciones étnicas y sociales que suponían él encarnaba, lo cual permitió que una treintena de maestros llegaran al congreso con él.

El efecto secundario de la negligencia y actitud delictiva de Castillo y varios de sus maestros allegados convertidos en autoridades ha producido una asociación mental entre ser maestro (más aún rural) y ser una personas de muy baja calidad profesional y ética, oportunista en busca del botín de los recursos estatales. Es decir, en lugar de ser el gran liberador de la pobre imagen pública del docente, ha hecho acentuar una imagen disminuida de la profesión docente.

Los congresistas maestros que llegaron al Congreso asociados con Pedro Castillo tienen la tarea del “control de daños”, es decir, revertir esta imagen negativa de los maestros que Castillo contribuyó a acentuar. Su lenguaje y actitud pública, su conducta ética, sus intervenciones en el congreso donde parece que gritar y repetir consignas retrógradas es la manera natural de expresarse, son los parámetros para dicha reivindicación.