Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación para salvar la democracia

Juan Manuel Ostoja Por Juan Manuel Ostoja
18 de Abril de 2023
en Opiniones

Por: Juan Manuel Ostoja
El Comercio, 17 de Abril del 2023

“Los jóvenes suelen ser agentes de cambio y pueden ser una fuerza impulsora para la participación ciudadana y el activismo político bien encaminado”.

La democracia en el Perú está en peligro. La violencia, la intolerancia y la falta de diálogo nos están haciendo daño, y puede que sea irreversible. El desorden y la crisis actual en las sociedades democráticas son producto de la pérdida de valores. Por eso, desde el sector educación, debemos asumir el rol de formar jóvenes con pensamiento crítico, pero también con valores, para que sean ciudadanos que superen las adversidades y que aporten al desarrollo del país.

El Latinobarómetro 2023 indica que el nivel de confianza en la democracia en el Perú es uno de los más bajos de la región. Según este ránking regional, estamos en el penúltimo nivel, junto con Haití. En medio de esta crisis sistémica, las poblaciones jóvenes –en los procesos electorales– vienen enfrentando una duda que puede ser fatal para el futuro del país: su votación se divide entre el ausentismo, la apatía y el antisistema.

En las últimas tres elecciones, el ausentismo juvenil es notorio. En el 2006, el 10,9% de los jóvenes entre 18 y 30 años no acudió a votar. Diez años después, esta cifra aumentó al 20,1%. Mientras que, en el 2020, en las elecciones extraordinarias al Congreso, llegó al 25,9%.

Si tenemos en cuenta que en el Perú tenemos casi siete millones de jóvenes en edad de votar, quiere decir que un millón y medio de ellos optó por no ejercer su deber frente a las urnas. Es un punto para tomar en cuenta, sobre todo si consideramos que la juventud es una etapa crucial en la vida de las personas, en la que se forman valores, actitudes y creencias que pueden influir en su futuro.

Lo preocupante es que la falta de confianza en la democracia puede llevar a la desafección política y a una mayor falta de participación ciudadana en los procesos democráticos, más aún en los jóvenes. Frente a este contexto, la educación juega un papel importante, ya que es una herramienta fundamental para transmitir conocimientos, habilidades y valores éticos, como la honestidad, el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad social.

Estamos acostumbrados a decir que los jóvenes son el futuro del Perú, pero la verdad nos está demostrando que sin democracia no hay futuro. Con apatía, ausentismo o posiciones extremas, pierde la democracia, pierden los jóvenes y se pierde el futuro del país.

Sacar a los jóvenes de la apatía política implica fomentar la educación cívica, crear espacios de diálogo y debate, propiciar la participación y promover la transparencia y la rendición de cuentas. Es momento de que las instituciones académicas, empresariales y sociales se unan en un esfuerzo conjunto para salvar nuestra democracia. No es una tarea sencilla. Construir un país nunca lo es. Se requiere mucha formación y esfuerzo solidario.

La educación es el camino para contribuir en la formación de valores cívicos y democráticos, como la participación ciudadana, la defensa de los derechos humanos y la cultura de la legalidad. Estos valores son esenciales para la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Las nuevas generaciones tienen mucho que aportar al país. Los jóvenes suelen ser agentes de cambio y pueden ser una fuerza impulsora para la participación ciudadana y el activismo político bien encaminado. La mayor motivación para participar en los procesos democráticos es su propio futuro.

Este es el mayor desafío que nos hemos planteado desde IPAE Acción Empresarial, con la organización del CADE Universitario 2023, bajo el lema “Elegimos democracia”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y acción, cuyo propósito es promover que los jóvenes tomen acción para aportar al desarrollo del país.

Salvemos la democracia. Separados lo perdemos todo. Juntos podemos más.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEducaciónFuturoPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Quien mucho abarca, poco aprieta”

Por José Luis Gil
1 de Junio de 2023

“Caviar para Tanaka, Althaus y León Moya”

Por Aldo Mariátegui
1 de Junio de 2023

“Lula se equivocó tontamente”

Por Eduardo Ponce Vivanco
1 de Junio de 2023
El costo de incluir una preguntita

Narrativa mentirosa de Lula

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS